Holden Roberto para niños
Datos para niños Holden Roberto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en portugués | Álvaro Holden Roberto | |
Nacimiento | 12 de enero de 1923 M'Banza Kongo (Angola) |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 2007 Luanda (Angola) |
|
Nacionalidad | Angoleña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, líder del partido y politólogo | |
Empleador | Agencia Central de Inteligencia | |
Partido político | Frente Nacional para la Liberación de Angola | |
Álvaro Holden Roberto (nacido en São Salvador do Congo, el 12 de enero de 1923, y fallecido en Luanda, el 2 de agosto de 2007) fue un importante líder angoleño. Tuvo un papel clave durante la Guerra de Independencia de Angola, un conflicto en el que Angola buscaba su libertad del dominio portugués.
Durante este periodo, Holden Roberto usó varios nombres secretos, como "José Gilmore", "Osusana Milton" y "Ruy Ventura".
Contenido
Primeros años de vida
Álvaro Holden Roberto nació en São Salvador, una ciudad en el norte de lo que entonces se conocía como África Occidental Portuguesa. Sus padres fueron Garcia Diasiwa Roberto y Joana Lala Nekaka. Su familia tenía lazos con la antigua realeza del Reino del Congo.
En 1925, cuando Holden Roberto era muy joven, su familia se mudó a Léopoldville, que hoy se conoce como Kinsasa, en el Congo Belga. Allí, en 1940, se graduó de una escuela que era parte de una misión bautista.
Después de terminar sus estudios, trabajó durante ocho años en el Ministerio Belga de Finanzas en varias ciudades, como Léopoldville, Costermansville y Stanleyville. En 1949, regresó a Léopoldville. En 1951, Holden Roberto visitó Angola. Allí, presenció situaciones difíciles que lo inspiraron a dedicarse a la política y luchar por los derechos de su pueblo.
Inicios en la política
Holden Roberto comenzó su camino en la política en 1954. Fundó un grupo llamado la Unión de las Poblaciones del Norte de Angola (UPNA). Más tarde, este grupo cambió su nombre a Unión de las Poblaciones de Angola (UPA).
En 1960, Holden Roberto intentó llegar a un acuerdo con otro grupo importante, el MPLA. La idea era que él liderara la lucha contra el dominio colonial de Portugal. Varios países, como Estados Unidos, Zaire, Sudáfrica y la República de China, apoyaron a Holden Roberto en diferentes momentos de su lucha.
En 1962, Holden Roberto fundó el Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA) y se convirtió en su presidente. Este partido formó un gobierno en el exilio, donde Jonás Savimbi fue Ministro de Asuntos Exteriores.
Independencia y conflicto
El 25 de abril de 1974, hubo un cambio importante en Portugal. El gobierno fue derrocado por un golpe militar conocido como la Revolución de los Claveles. El nuevo gobierno portugués decidió poner fin a las guerras coloniales en varios territorios, incluyendo Angola, Mozambique y Timor Oriental.
Holden Roberto esperaba que su postura, que no apoyaba el comunismo y era favorable a Occidente, lo ayudara a negociar con el gobierno portugués. Sin embargo, tras el golpe, se firmó el Tratado de Alvor el 14 de enero de 1975. Este acuerdo fijó la fecha de independencia de Angola para el 11 de noviembre de 1975. También se acordó que el partido que controlara la capital, Luanda, en ese momento sería reconocido como el gobierno por Portugal.
Poco a poco, el MPLA ganó más apoyo y logró controlar Luanda justo antes de la fecha de independencia.
El incidente de Callan
Durante la Guerra Civil Angoleña, hubo un evento que afectó la imagen de Holden Roberto. Para enfrentar a las fuerzas del gobierno angoleño y a las tropas cubanas, el FNLA contrató a un grupo de personas de diferentes países. Un hombre, conocido como Coronel Callan, fue puesto al mando de este grupo.
Las acciones de este grupo y su líder causaron mucha controversia y dañaron la reputación del FNLA en Europa. Holden Roberto intentó negar que supiera lo que estaba pasando, pero la situación ya había afectado la percepción pública.
El 10 de julio de 1976, un tribunal angoleño juzgó a Callan y lo encontró responsable de varios actos. Este evento causó que el FNLA perdiera apoyo de países como Estados Unidos y Sudáfrica. A partir de entonces, la ayuda se dirigió a otro grupo, la UNITA.
Derrota y búsqueda de paz
Sin el apoyo de los países occidentales, el FNLA fue perdiendo fuerza en la guerra contra el gobierno. La UNITA, otro grupo, se convirtió en la principal fuerza de oposición. A partir de 1984, las tropas del FNLA ya no realizaron acciones importantes.
En 1992, el FNLA participó en las primeras elecciones democráticas para la Asamblea Nacional de Angola. Holden Roberto y su partido obtuvieron solo el 2.4% de los votos, lo que les dio cinco escaños. Esto demostró que el movimiento había perdido mucho apoyo entre la gente de Angola. Cuando la guerra se reanudó, el FNLA no participó ni volvió a armar a sus tropas. Holden Roberto, ya mayor, se dio cuenta de que no podía seguir en un nuevo conflicto sin soldados.
Últimos años en la política
Desde 1992, Holden Roberto tuvo un papel menos importante en la política de Angola. Uno de los problemas para su partido fue el retraso de las elecciones, que no se realizaron desde 1992. Holden Roberto no logró transformarse de un líder de guerra a un crítico del gobierno que respetara las leyes. El partido de Roberto es el cuarto en votos en la Asamblea Nacional. Para las elecciones que se esperaban en 2008, Roberto era el único candidato para liderar el partido.
Véase también
En inglés: Holden Roberto Facts for Kids