Hippocrepis balearica para niños
Datos para niños Hippocrepis balearica |
||
---|---|---|
![]() '
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Loteae | |
Género: | Hippocrepis | |
Especie: | Hippocrepis balearica Jacq. |
|
La Hippocrepis balearica, también conocida como quebrantaherraduras balear o violeta de peñasco, es un arbusto pequeño que mide entre 20 y 50 centímetros de alto. Pertenece a la familia de las fabáceas, que incluye a muchas plantas con flores y frutos en forma de vaina, como los guisantes. Esta planta es originaria de las Islas Baleares en España.
Contenido
¿Qué es la Quebrantaherraduras Balear?
Esta planta es muy especial porque es un endemismo de las Baleares. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en estas islas y en ningún otro lugar del mundo. Sus flores son de un bonito color amarillo y tienen un aroma muy agradable.
¿Dónde Vive esta Planta?
La quebrantaherraduras balear prefiere vivir en lugares rocosos y con sombra. Puedes encontrarla en las grietas de las paredes de roca de Mallorca, Menorca y la isla de Cabrera. Crece desde el nivel del mar hasta unos 900 metros de altitud, formando parte de grupos de plantas pequeñas que se adaptan a estos ambientes difíciles.
Características de la Quebrantaherraduras Balear
Esta planta tiene una forma redondeada, como un pequeño arbusto. Sus hojas son compuestas, lo que significa que cada hoja está formada por muchas hojitas más pequeñas llamadas foliolos.
Las legumbres, que son sus frutos, tienen una forma muy particular, típica de su género. Cada semilla está en una parte del fruto que parece estar "estrangulada" o apretada. La quebrantaherraduras balear florece temprano en primavera, generalmente entre febrero y julio.
Un Tesoro de las Islas Baleares
La Hippocrepis balearica es un ejemplo de la rica biodiversidad de las Islas Baleares. Es una especie importante para el ecosistema local. Actualmente, su estado de conservación es de "Preocupación menor", lo que significa que no está en peligro de desaparecer, según la UICN.