robot de la enciclopedia para niños

Hipócrates para niños

Enciclopedia para niños

Hipócrates de Cos fue un médico muy importante de la Antigua Grecia. Nació alrededor del año 460 a.C. en la isla de Cos y falleció cerca del año 370 a.C. en Tesalia. Es conocido como el «padre de la medicina» porque sus ideas cambiaron la forma en que se entendía y practicaba la medicina en su tiempo.

Antes de Hipócrates, la medicina a menudo se mezclaba con la magia o la filosofía. Él ayudó a que la medicina se convirtiera en una ciencia y una profesión separada. Aunque no sabemos con exactitud todo lo que Hipócrates hizo o escribió, se le atribuyen muchos avances importantes. Por ejemplo, se le considera pionero en el estudio de la medicina clínica, que se basa en observar y cuidar al paciente. También se le relaciona con el famoso Juramento hipocrático, que es un compromiso ético para los médicos.

Es importante no confundir a Hipócrates de Cos con Hipócrates de Quíos, que fue un matemático griego que vivió en la misma época.

Datos para niños
Hipócrates de Cos
Ἱπποκράτης ὁ Κῷος
Hippocrates pushkin02.jpg
Busto de Hipócrates en el Museo Pushkin.
Información personal
Nombre en griego antiguo Ἱπποκράτης
Nacimiento Siglo V a. C., 460 a. C., isla de Cos, Grecia
Cos (Grecia)
Fallecimiento c. 370 a. C.
Lárisa (Grecia)
Nacionalidad Griega
Educación
Alumno de
Información profesional
Área Medicina
Conocido por Tratados hipocráticos
Empleador Asclepeion de Cos
Alumnos Polibio de Cos

¿Quién fue Hipócrates y de dónde era?

Archivo:Kos Asklepeion
El Asclepeion de Cos

Según los historiadores, el padre de Hipócrates, Heráclides, también era médico. Su madre se llamaba Praxítela. Hipócrates tuvo dos hijos, Tesalo y Draco, y al menos una hija. Sus hijos y su yerno, Polibio, también fueron sus alumnos.

Se dice que Hipócrates aprendió medicina de su padre y su abuelo. También estudió filosofía con pensadores como Demócrito y Gorgias. Es probable que continuara su formación en el Asclepeion de Cos, que era un templo dedicado a Asclepio, el dios de la medicina.

Hipócrates enseñó y practicó la medicina durante toda su vida. Viajó por diferentes lugares de Grecia. Se cree que falleció en Larisa cuando tenía entre 83 y 90 años.

¿Cómo era la medicina de Hipócrates?

La forma de entender la salud y las enfermedades ha cambiado mucho a lo largo de la historia. En la época de Hipócrates, había dos escuelas principales de medicina en Grecia. La escuela de Cnido se enfocaba en encontrar un diagnóstico específico para cada enfermedad. En cambio, la escuela de Cos, a la que pertenecía Hipócrates, se centraba más en el cuidado general del paciente y en predecir cómo evolucionaría la enfermedad.

En ese tiempo, no se conocía mucho sobre el cuerpo humano por dentro. Esto se debía a que los griegos no permitían estudiar los cuerpos de personas fallecidas. Por eso, la medicina hipocrática se basaba mucho en la observación de los síntomas y en ayudar al cuerpo a curarse por sí mismo.

Conceptos clave de la medicina hipocrática

La medicina de Hipócrates se consideraba "pasiva" porque confiaba en la capacidad natural del cuerpo para sanar. Esta idea se llamaba vis medicatrix naturae, que significa "el poder curativo de la naturaleza". Los médicos hipocráticos buscaban facilitar este proceso natural. Creían que el reposo y la limpieza eran muy importantes. Por ejemplo, usaban agua limpia o vino para las heridas.

Hipócrates no solía usar muchos medicamentos fuertes o tratamientos muy especializados. Después de un diagnóstico general, aplicaba terapias suaves. Sin embargo, a veces usaba herramientas como el «banco hipocrático» para ayudar a corregir huesos rotos.

Una parte muy importante de la medicina hipocrática era el pronóstico. Esto significaba que el médico intentaba predecir cómo evolucionaría la enfermedad de un paciente, basándose en lo que había aprendido de casos anteriores.

La teoría de los cuatro humores

Archivo:Leonardo da Vinci Grotesque Heads
Cinco cabezas grotescas, ilustración de los cuatro humores y temperamentos (colérico, melancólico, sanguíneo y flemático), en torno a un perfil clásico (dibujo de Leonardo da Vinci, hacia 1490).

La escuela hipocrática creía que la salud dependía del equilibrio de cuatro líquidos en el cuerpo, llamados los cuatro humores:

  • Sangre
  • Bilis negra
  • Bilis amarilla
  • Flema

Si estos humores se desequilibraban, la persona se enfermaba. La terapia hipocrática buscaba restaurar ese equilibrio. Por ejemplo, se pensaba que comer cítricos ayudaba si había demasiada flema.

El concepto de crisis

Otro concepto importante era la «crisis». Era un momento en el que la enfermedad podía empeorar mucho y el paciente fallecer, o bien, el cuerpo se recuperaba de forma natural. Se creía que estas crisis ocurrían en días específicos después de que la enfermedad comenzara.

¿Cómo era el trabajo de un médico hipocrático?

Archivo:Ancientgreek surgical
Una serie de útiles quirúrgicos de la antigua Grecia. A la izquierda hay un trépano y a la derecha un conjunto de escalpelos. La medicina hipocrática hacía un buen uso de estas herramientas.

La medicina hipocrática era muy profesional. Los médicos debían ser limpios, honestos, tranquilos, comprensivos y serios. Ponían mucha atención a los detalles, como la iluminación del lugar, los instrumentos y cómo colocar al paciente. Incluso se preocupaban por tener las uñas de una longitud adecuada.

También era fundamental observar y registrar todo. Los médicos debían anotar sus hallazgos y métodos de forma clara y objetiva. Así, otros médicos podían aprender de esos registros. Hipócrates anotaba muchos síntomas, como el pulso, la fiebre, el dolor y los movimientos del paciente. También consideraba la historia familiar y el entorno del enfermo. Por todo esto, a Hipócrates se le llama el «Padre de la medicina clínica».

La importancia de la alimentación

Archivo:Cruz elemental
Cualidades de los cuatro elementos de la antigüedad griega

Hipócrates creía que la alimentación debía cambiar según el clima y las estaciones, ya que pensaba que esto influía en los humores del cuerpo.

  • En invierno, cuando hace frío y hay humedad, recomendaba carnes con salsas y especias calientes.
  • En primavera, con calor y humedad, aconsejaba pasar a asados y comer más verduras.
  • En verano, con mucho calor, sugería carnes y pescados a la plancha, más ligeros, y alimentos fríos y húmedos como el melón o las cerezas.
  • En otoño, al empezar el frío, recomendaba alimentos sabrosos y ligeramente ácidos, y reducir el consumo de vino y frutas.

¿Qué descubrimientos hizo Hipócrates?

Archivo:ClubbingFingers1
Dedos con acropaquia en un paciente con síndrome de Eisenmenger. Descrita por primera vez por Hipócrates, la acropaquia también es conocida con el nombre de «dedos hipocráticos».

Hipócrates y sus seguidores fueron los primeros en describir muchas enfermedades. Por ejemplo, la «acropaquia», que es una deformidad de los dedos y las uñas, también conocida como «dedos hipocráticos». También describió la «cara hipocrática», que es un cambio en el rostro de una persona que está muy enferma o cerca de fallecer.

Hipócrates empezó a clasificar las enfermedades en:

  • Agudas: de aparición rápida y corta duración.
  • Crónicas: de larga duración.
  • Endémicas: que afectan a una región específica.
  • Epidémicas: que se extienden rápidamente.

También usó términos que todavía se usan hoy en medicina, como «exacerbación» (cuando los síntomas empeoran) o «convalecencia» (el período de recuperación).

Sus descripciones sobre el tratamiento de problemas en el pecho, como el empiema (acumulación de pus), siguen siendo importantes para los médicos de hoy. Hipócrates fue uno de los primeros cirujanos de pecho de los que se tiene registro.

La escuela hipocrática también describió correctamente enfermedades del recto, como las hemorroides. Aunque creían que eran causadas por un desequilibrio de humores, sus tratamientos eran avanzados para la época. Usaban técnicas como la cauterización (quemar), la escisión (cortar) o ligar las hemorroides. También sugerían ungüentos. Algunos de sus conceptos para examinar el recto, como el uso del espéculo rectal, son considerados los primeros ejemplos de endoscopia.

El Corpus Hippocraticum

Archivo:HippocraticOath
Juramento hipocrático en forma de cruz en un manuscrito bizantino del siglo XII

El Corpus Hippocraticum es una colección de unos setenta escritos médicos de la Antigua Grecia. No se sabe con certeza si Hipócrates escribió todos estos textos. Es muy probable que muchos fueran escritos por sus alumnos y seguidores. Debido a la variedad de temas y estilos, los expertos creen que fue obra de varias personas.

Esta colección incluye libros de texto, lecciones, investigaciones y ensayos sobre diferentes temas médicos. No tienen un orden específico y a veces incluso se contradicen. Algunos de los tratados más famosos son:

El Juramento Hipocrático

El Juramento hipocrático es un documento muy importante para la ética de la medicina. Aunque se le atribuye a Hipócrates, los estudios modernos sugieren que pudo haber sido escrito después de su muerte. Es el texto más conocido del Corpus Hippocraticum.

Hoy en día, el juramento original rara vez se usa tal cual. Sin embargo, sirve de base para otros juramentos y leyes que guían a los médicos sobre cómo deben actuar de forma ética. Los estudiantes de medicina suelen pronunciar un juramento similar cuando terminan sus estudios.

El legado de Hipócrates

Archivo:Galenoghippokrates
Pintura mural que representa a Galeno e Hipócrates. Siglo XII, Anagni (Italia).

Hipócrates es ampliamente reconocido como el «Padre de la Medicina». Sus ideas cambiaron la medicina de su tiempo. Después de su muerte, sus enseñanzas fueron tan respetadas que durante mucho tiempo no hubo grandes avances en sus métodos.

El siguiente médico importante después de Hipócrates fue Galeno, un griego que vivió en la época romana. Galeno continuó y desarrolló la medicina hipocrática. Durante la Edad Media, los árabes también adoptaron los métodos de Hipócrates y ayudaron a conservar sus escritos. Después del Renacimiento, las ideas de Hipócrates volvieron a ser populares en Europa y se usaron y ampliaron hasta el siglo XIX.

Una de sus frases más famosas, a menudo citada en latín como Ars longa vita brevis, significa: «La vida es breve; el arte, largo; la ocasión, fugaz; la experiencia, engañosa; el juicio, difícil».

La imagen de Hipócrates

Archivo:Hippocrates
Imagen convencional de Hipócrates en un busto «retrato» romano (grabado del siglo XIX)

Hipócrates era conocido como «el gran Hipócrates». Se le ha representado de diferentes maneras: a veces como un médico rural amable y digno, y otras como una persona más seria. Siempre se le considera sabio, inteligente y muy práctico.

Su imagen de doctor anciano y sabio se ve en sus bustos, donde aparece con barba y cara arrugada. Se cree que Hipócrates y sus ideas representan los ideales más altos de la medicina.

Nombres en honor a Hipócrates

Archivo:Plane tree of Hippocrates
El «árbol de Hipócrates» en Cos, Grecia

Muchos síntomas y signos médicos llevan el nombre de Hipócrates porque se cree que él fue el primero en describirlos:

  • La «cara hipocrática» es el cambio en el rostro causado por enfermedades largas o situaciones difíciles.
  • La acropaquia también se conoce como «hipocratismo digital».
  • La sucusión hipocrática es un sonido que se escucha en el pecho en ciertas condiciones.
  • El «banco hipocrático», un aparato para ayudar a corregir huesos, y el vendaje en forma de capucha hipocrático, son diseños que llevan su nombre.
  • Se cree que Hipócrates también inventó la bebida llamada hipocrás.
  • El risus sardonicus, un espasmo de los músculos faciales, también se llama «sonrisa hipocrática».

En 1970, un cráter en la Luna fue nombrado «Hippocrates» en su honor. También un asteroide lleva su nombre: (14367) Hippokrates.

En la isla griega de Cos, hay un Museo Hipocrático donde se conserva el «árbol de Hipócrates», un plátano bajo el cual se dice que enseñaba a sus alumnos.

Leyendas sobre Hipócrates

Archivo:HSAsclepiusKos retouched
Imagen de Hipócrates en el suelo del Asclepeion de Cos, con Asclepio en el medio
Archivo:Centro Médico Nacional Siglo XXI - 6
Escultura de Hipócrates en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México.

Muchas historias sobre la vida de Hipócrates son leyendas y no se ajustan a los hechos históricos. Incluso en su tiempo, era tan famoso que surgieron relatos de curaciones asombrosas. Por ejemplo, se dice que ayudó a curar a los atenienses durante una plaga encendiendo grandes fuegos para "desinfectar". También se cuenta que curó al rey Pérdicas II de Macedonia de un "mal de amores". Sin embargo, los historiadores no han podido confirmar estas historias.

Otra leyenda dice que Hipócrates rechazó una invitación del rey de Persia, Artajerjes II. También se cuenta que el filósofo Demócrito fue enviado a Hipócrates porque la gente pensaba que estaba loco por reírse de todo. Hipócrates diagnosticó que Demócrito simplemente tenía una personalidad alegre. Desde entonces, Demócrito es conocido como «el filósofo de la risa».

No todas las historias sobre Hipócrates son positivas. Una leyenda dice que huyó después de prender fuego a un templo de curación en Grecia. Sin embargo, esto no concuerda con la imagen tradicional de Hipócrates.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hippocrates Facts for Kids

kids search engine
Hipócrates para Niños. Enciclopedia Kiddle.