Himalchuli para niños
Datos para niños Himalchuli |
||
---|---|---|
![]() Vista del Himalchuli desde el sur
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Región | Mansiri Himal | |
Cordillera | Mansiri Himal | |
Coordenadas | 28°26′10″N 84°38′22″E / 28.436111111111, 84.639444444444 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Zona de Gandaki | |
Características generales | ||
Altitud | 7.893 m (18.ª del mundo) |
|
Prominencia | 1.633 m | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1960 por Hisashi Tanabe, Masahiro Harada | |
Ruta | escalada en glaciar/nieve/hielo | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Nepal
|
||
Himalchuli es una impresionante montaña que forma parte de la cordillera Mansiri Himal en el Himalaya de Nepal. Es la segunda montaña más alta de esta cordillera. Se encuentra al sur del Manaslu, que es una de las montañas más altas del mundo.
Himalchuli tiene tres cumbres principales: la Este, que mide 7.893 metros de altura; la Oeste, con 7.540 metros; y la Norte, que alcanza los 7.371 metros. A veces, su nombre se escribe también como "Himal Chuli".
Contenido
¿Qué hace especial a la montaña Himalchuli?
Himalchuli es la decimoctava montaña más alta del mundo. Para ser incluida en esta lista, una montaña debe tener una "prominencia" de al menos 500 metros. La prominencia es la altura que tiene una montaña desde su base hasta la cima, sin contar el terreno que la rodea.
Esta montaña también es notable por lo mucho que se eleva sobre el terreno cercano. Por ejemplo, desde el río Marsyangdi, que está a unos 27 kilómetros al suroeste, Himalchuli se alza unos 7.000 metros. Esto muestra lo imponente que es su tamaño.
Exploraciones y primeros ascensos de Himalchuli
La historia de la exploración de Himalchuli comenzó con varias visitas para conocer la zona.
Primeros intentos de escalada
- En 1950 y 1954, se realizaron las primeras visitas de exploración a la región.
- El primer intento de escalar la montaña fue en 1955, pero no tuvo éxito.
- Hubo otros intentos en 1958 y 1959, que tampoco lograron llegar a la cima.
El primer ascenso exitoso al pico principal
El primer ascenso exitoso al pico principal de Himalchuli ocurrió en 1960. Fue logrado por dos escaladores de Japón: Hisashi Tanabe y Masahiro Harada.
Su ruta siguió una parte de la montaña conocida como la "cresta Sickle", que está en el lado suroeste. Para lograrlo, subieron primero a la silla (una parte más baja entre dos picos) que conecta el pico Oeste con el pico Principal. Allí instalaron su último campamento. Este ascenso fue especial porque usaron tanques de oxígeno, algo poco común para montañas de menos de 8.000 metros en esa época.
Otros ascensos y expediciones
El "Índice Himalayo" (una base de datos de expediciones a las montañas del Himalaya) registra cinco ascensos más a este pico. También menciona diez intentos que no tuvieron éxito. Los escaladores han usado diferentes rutas en las caras sur, suroeste y sureste de la montaña.
Ascenso al pico Oeste
El pico Oeste de Himalchuli fue escalado por primera vez en 1978. Dos miembros de una expedición japonesa, que originalmente iban al pico principal, lograron esta hazaña. Subieron desde el sur, por una zona llamada Dordi Khola, y se acercaron a la cumbre del pico Oeste desde el este.
Ascenso al pico Norte
El pico Norte fue escalado por primera vez en 1985. Una expedición de Corea del Sur fue la responsable de este logro, subiendo por la cara norte de la montaña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Himalchuli Facts for Kids