Higón (Burgos) para niños
Datos para niños Higón |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Higón en España | ||
Ubicación de Higón en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Alfoz de Santa Gadea | |
Ubicación | 42°56′32″N 3°54′34″O / 42.942191666667, -3.9093083333333 | |
Población | 18 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09571 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Higón es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Alfoz de Santa Gadea. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
¿Dónde se encuentra Higón?
Higón está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
- Al norte, Higón limita con Arnedo y Herbosa.
- Hacia el sureste, se encuentra Montejo de Bricia.
- Al sur, su vecino es Ruanales.
- Y al noroeste, está Santa Gadea de Alfoz.
¿Cómo ha cambiado la población de Higón?
La cantidad de personas que viven en Higón ha variado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Higón entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Como puedes observar en la gráfica, la población de Higón ha disminuido desde el año 2000 hasta 2017. En el año 2000, vivían 53 personas, y en 2017, la cifra era de 21 habitantes.
Un vistazo a la historia de Higón
Para entender cómo era Higón hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, en el siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía así a Higón:
Higón era un lugar con 13 casas. Tenía una escuela a la que asistían 6 niños. Había una fuente en el pueblo y varias más en los alrededores, aunque sus aguas no eran muy buenas. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Julián.
El clima de Higón era frío, y el viento del norte soplaba a menudo. El terreno no era de la mejor calidad, pero había un monte con robles y hayas. Los caminos que llevaban a Reinosa estaban en mal estado.
Los habitantes de Higón se dedicaban a la agricultura, cultivando centeno, patatas, habas y guisantes. También criaban ganado, como caballos y vacas. En los bosques cercanos se podían encontrar animales como lobos, zorros, liebres y palomas. La gente también trabajaba en el transporte con carretas y comerciaba con hierro, trigo y harina. En esa época, Higón tenía 5 familias, lo que sumaba 19 personas.