Hierve el Agua para niños
Datos para niños Ubicación geográfica |
||
---|---|---|
Coordenadas | 16°51′56″N 96°16′34″O / 16.865519, -96.276004 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | San Lorenzo Albarradas | |
Hierve el Agua es un lugar asombroso en Oaxaca, México. Es famoso por sus "cascadas petrificadas", que son formaciones rocosas que parecen cascadas congeladas. Estas formaciones se crearon a lo largo de miles de años por el agua que gotea y tiene muchos minerales, especialmente carbonato de calcio.
Este sitio natural se encuentra a unos 70 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Está cerca de la zona arqueológica de Mitla. Además de su belleza natural, Hierve el Agua es un lugar con mucha historia. Aquí, la antigua cultura zapoteca construyó un sistema de riego y terrazas hace unos 2500 años.
El agua de los manantiales tiene una temperatura agradable, alrededor de 24 grados centígrados. Las cascadas petrificadas miden entre 12 y 30 metros de altura. El manantial principal se usó para crear una gran piscina natural, que hoy es un balneario. También hay pozas naturales donde puedes ver de cerca estas impresionantes formaciones.
Gracias a sus aguas termales, su belleza natural y su historia, Hierve el Agua es un destino popular para el ecoturismo. El lugar cuenta con servicios para los visitantes, como vestidores, baños y lugares para comer. Incluso puedes quedarte a pasar la noche en cabañas.
Contenido
¿Dónde se encuentra Hierve el Agua?
Este lugar único está en una zona un poco aislada, con un paisaje de árboles y cactus. Las cascadas de roca se encuentran en los acantilados de las montañas, sobre un valle estrecho. Está en el territorio de la etnia Mixe, cerca de las comunidades de San Lorenzo Albarradas y San Isidro Roaguia. Es uno de los pocos lugares donde se puede encontrar agua en esta región.
Las increíbles cascadas de roca
Hierve el Agua tiene dos grandes formaciones rocosas que parecen cascadas. Se formaron durante miles de años. Ambas se elevan más de 50 metros desde el fondo del valle. Una de ellas, la "Cascada Chica", tiene unos doce metros de altura. La otra, la "Cascada Grande", mide unos treinta metros de altura.
Estas formaciones se conocen como "cascadas de sal" o "cascadas petrificadas". Se forman porque el agua que sale de la montaña tiene mucho carbonato de calcio. Cuando el agua fluye por la roca, forma estructuras largas, parecidas a las estalactitas que se ven en las cuevas. La temperatura del agua varía entre 22°C y 27°C.
¿Cómo se forman las cascadas petrificadas?
El 95% de estas formaciones rocosas está hecho de carbonato de calcio. Este mineral les da un color blanco o casi blanco. Otros minerales en el agua, como la plata o el hierro, pueden darles otros tonos.
El proceso comienza cuando el agua de lluvia se filtra en el suelo. Allí, absorbe dióxido de carbono y se convierte en un ácido suave. Este ácido disuelve la roca caliza subterránea, creando bicarbonato de calcio. Cuando esta agua rica en minerales sale a la superficie y fluye, el exceso de minerales se deposita, formando las cascadas petrificadas. Se dice que estas aguas con muchos minerales tienen propiedades beneficiosas.
Las pozas y piscinas naturales
La "Cascada Chica" es la más visitada. En esta zona, el agua de algunos manantiales se recoge en pequeñas pozas naturales y dos grandes piscinas artificiales. Los visitantes pueden nadar en ellas. La piscina más cercana al borde de la cascada se construyó en 2007. El agua en estas piscinas tiene un color turquesa brillante debido a la alta concentración de minerales.
El nombre "Hierve el Agua" viene del burbujeo de las pozas, que parece que el agua está hirviendo. Esto se debe a corrientes subterráneas. El flujo constante de agua hace que se sigan formando depósitos de carbonato de calcio en las paredes de las piscinas.
Antiguos canales de riego
Hierve el Agua también es importante por su historia. Los zapotecas construyeron aquí un sistema de riego y terrazas hace más de 2500 años. Es probable que fuera un lugar especial para ellos.
Estos canales de riego son únicos en Mesoamérica. Aunque el riego no era común en el México antiguo, este es el único ejemplo de canales con un revestimiento especial. Este revestimiento se formaba naturalmente por los minerales del agua, lo que ayudaba a evitar que el agua se filtrara. Aún se pueden ver restos de estos antiguos canales.
Hierve el Agua como atracción turística
Además de las piscinas, Hierve el Agua ofrece varios servicios para los visitantes. Hay puestos de comida, pequeños mercados y cabañas para pasar la noche. El área de cabañas, llamada "Turis Yu'u", se construyó en 1990. Ofrece vestidores, duchas y un restaurante al aire libre.
Los servicios turísticos son manejados por los habitantes de la comunidad de Roaguía. Sin embargo, ha habido algunos desacuerdos sobre la administración y los ingresos del sitio. Esto llevó a que el lugar estuviera cerrado entre 2005 y 2007. A veces, los visitantes tienen que pagar dos veces para entrar, una en el camino y otra en la entrada principal. A pesar de estos desafíos, Hierve el Agua sigue siendo un lugar fascinante para visitar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hierve el Agua Facts for Kids