Hibiscus moscheutos para niños
Datos para niños Hibiscus moscheutos |
||
---|---|---|
![]() Hábitat
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Malvoideae | |
Tribu: | Hibisceae | |
Género: | Hibiscus | |
Especie: | H. moscheutos L. |
|
Subespecies | ||
|
||
El Hibisco de los pantanos (Hibiscus moscheutos) es una planta muy bonita que pertenece a la familia de las Malváceas. Es originaria de América del Norte.
Contenido
¿Cómo es el Hibisco de los pantanos?
El Hibisco de los pantanos es una planta que crece erguida y puede alcanzar una altura de 1 a 2.5 metros. Sus tallos pueden ser un poco peludos o casi lisos.
Hojas y flores del Hibisco
Las hojas de esta planta tienen forma de huevo o de lanza. Miden entre 10 y 18 centímetros de largo y de 4 a 8 centímetros de ancho. Por debajo, las hojas son suaves y de color gris-blanco.
Las flores son grandes y muy llamativas. Crecen solas en las axilas de las hojas. Pueden ser de color blanco, rosa, rojo o púrpura. En el centro, suelen tener una mancha de color rojo oscuro. Cada flor mide entre 10 y 14 centímetros de ancho. Florecen durante los meses de verano, desde julio hasta septiembre.
Frutos y semillas
Después de la floración, la planta produce un fruto en forma de cápsula. Este fruto es como un cono pequeño y mide entre 2.5 y 3 centímetros. Dentro de la cápsula, hay semillas con forma de riñón, de unos 2 a 3 milímetros de tamaño.
¿Dónde crece el Hibisco de los pantanos?
Esta planta es nativa de América del Norte. Sin embargo, también se ha extendido y crece de forma silvestre en algunas zonas frías y templadas de Europa y Asia. También se encuentra en Argelia. En España, solo se conoce un lugar donde crece de forma natural, en la playa de Galizano, en Cantabria.
¿Cuál es el hábitat ideal para el Hibisco?
El Hibisco de los pantanos prefiere vivir en lugares húmedos. Le gusta crecer en zonas con juncos y otras plantas de humedal. Se encuentra a menudo en los bordes de cuerpos de agua o en suelos que están siempre encharcados.
Algunas de las plantas que suelen crecer junto al Hibisco de los pantanos son:
- Phragmites australis (el carrizo)
- Tipha angustifolia (la espadaña)
- Epilobium hirsutum
- Lythrum salicaria
¿Para qué se usa el Hibisco de los pantanos?
El Hibisco de los pantanos es muy apreciado por sus hermosas flores. Estas flores, de colores vibrantes como el blanco o el rosa, aparecen en verano y son muy vistosas. Las semillas de esta planta son aromáticas. El aceite que se extrae de estas semillas se utiliza en la industria de la perfumería para crear fragancias.
¿Quién clasificó el Hibisco de los pantanos?
El nombre científico Hibiscus moscheutos fue dado por el famoso científico Carlos Linneo. Él describió esta planta en su libro Species Plantarum en el año 1753.
Origen del nombre Hibiscus
El nombre Hibiscus viene de una palabra griega, hibískos. Este era el nombre que el antiguo médico Dioscórides (que vivió entre los años 40 y 90 después de Cristo) le dio a otra planta similar, la Althaea officinalis.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Swamp rose mallow Facts for Kids