robot de la enciclopedia para niños

Hexactinélidos para niños

Enciclopedia para niños

Los hexactinélidos (nombre científico: Hexactinellida) son un grupo especial de esponjas que viven en el mar. Se les conoce comúnmente como esponjas vítreas porque su esqueleto está hecho de un material parecido al vidrio, llamado sílice. Este esqueleto se forma con pequeñas piezas llamadas espículas que tienen seis puntas que se cruzan en ángulo recto, como una estrella de seis puntas. Estas espículas son las que dan nombre al grupo: "hexactina" significa "seis puntas". Se han descubierto 686 tipos diferentes de estas esponjas.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Hexactinélidos
Venus Flower Basket.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Parazoa
Filo: Porifera
Clase: Hexactinellida
Schmidt, 1870
Subclases
  • Amphidiscophora
  • Hexasterophora

¿Cómo son las esponjas vítreas?

Las esponjas vítreas suelen tener una forma parecida a un vaso. Su cuerpo está formado por una red de estructuras que crean muchos espacios, como si fuera una cueva. A diferencia de otras esponjas, no tienen una capa externa protectora de células, sino una membrana sin células.

El esqueleto de sílice

El esqueleto de estas esponjas está hecho de espículas de sílice. Estas espículas pueden ser de dos tamaños:

  • Megascleras: Son las espículas más grandes.
  • Microcleras: Son las espículas más pequeñas.

Todas estas espículas tienen un pequeño canal cuadrado en el centro. Algunas esponjas vítreas usan grupos de espículas en su base para sujetarse al fondo del mar, especialmente si el suelo es blando.

¿Dónde viven las esponjas vítreas?

Todas las esponjas vítreas viven en el mar. Prefieren las aguas profundas, entre 200 y 2.000 metros de profundidad. Muchas de ellas se encuentran en fondos marinos blandos.

Esponjas en regiones frías

Son más comunes y diversas en las aguas poco profundas de las regiones cercanas a los polos. Por ejemplo, en la Antártida, son los animales que más abundan en el fondo del mar.

En la Columbia Británica (Canadá), forman grandes estructuras parecidas a arrecifes a profundidades de 180 a 250 metros. Algunos de estos "arrecifes" pueden elevarse hasta 18 metros sobre el fondo marino. Se han encontrado fósiles de arrecifes similares que datan del período Jurásico.

¿Cuánto tiempo viven?

Algunas especies de esponjas vítreas, como la Scolymastra joubini que vive en las aguas frías de la Antártida, crecen muy lentamente debido a las bajas temperaturas. Esto les permite vivir muchísimos años.

Se ha estimado que un ejemplar de Scolymastra joubini de 2 metros de altura, encontrado en el Mar de Ross, podría tener más de 6.000 años. Esto la convierte en uno de los animales más longevos conocidos en la Tierra.

¿Cuándo aparecieron las esponjas vítreas?

Se han descubierto alrededor de 300 tipos de esponjas vítreas que vivieron en el pasado y se han convertido en fósiles. La especie más antigua que se conoce es del período Ediacárico, lo que la convierte también en la esponja más antigua descubierta hasta ahora.

Durante el período Cámbrico, se han encontrado fósiles de estas esponjas en todo el mundo. Su mayor variedad de especies probablemente ocurrió durante el período Cretácico.

Clasificación de las esponjas vítreas

Las esponjas vítreas se dividen en dos grupos principales, llamados subclases, y cinco órdenes:

  • Subclase Amphidiscophora
    • Orden Amphidiscosida
  • Subclase Hexasterophora
    • Orden Aulocalycoida
    • Orden Hexactinosida
    • Orden Lychniscosida
    • Orden Lyssacinosida

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hexactinellid Facts for Kids

kids search engine
Hexactinélidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.