Heshen para niños
Datos para niños Heshen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en manchú | ᡥᡝᡧᡝᠨ | |
Nombre en chino | 和珅 | |
Nacimiento | 1 de julio de 1750 Pekín (Dinastía Qing) |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1799 Pekín (Dinastía Qing) |
|
Causa de muerte | Se le ordenó quitarse la vida | |
Familia | ||
Madre | Wumi Shi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y poeta | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | General | |
Heshen (en chino, 和珅; pinyin, Héshēn; Wade-Giles, Ho2-shen1; 1 de julio de 1750 – 22 de febrero de 1799) fue un importante funcionario de la dinastía Qing en China. Fue muy cercano al emperador Qianlong. Es conocido en la historia por haber sido un cortesano que acumuló una gran fortuna.
Contenido
La vida de Heshen
Heshen nació en 1750 y pertenecía a la élite manchú, al igual que la familia imperial Qing. Era parte del clan Niohuru y del Estandarte Rojo, grupos importantes en la sociedad de la época. Su padre era un oficial militar.
Gracias a su familia, Heshen pudo estudiar en una de las escuelas más prestigiosas de Pekín. Aunque perdió a su madre joven y tuvo una madrastra estricta, fue un estudiante muy brillante. Aprendió varios idiomas, como manchú, mongol y tibetano. También estudió los textos clásicos chinos.
En 1772, Heshen empezó a trabajar en el Palacio Imperial de la Ciudad Prohibida. Su primer trabajo fue como guardaespaldas del emperador.
¿Cómo ascendió Heshen en el poder?
Heshen rápidamente llamó la atención del emperador Qianlong. Se decía que el emperador estaba muy impresionado por su inteligencia y su buena disposición. También se destacaba por su apariencia.
Su ascenso fue muy rápido. En menos de un año, Heshen fue ascendido a vicegeneral del ejército. También se convirtió en Comandante en Jefe del ejército de Pekín. Poco después, fue nombrado vicepresidente del Ministerio de Hacienda. Luego, se convirtió en Gran Consejero.
En pocos meses, Heshen ya era Ministro de la Casa Imperial y consejero de estado. Estos eran puestos muy importantes, reservados para los funcionarios más destacados. También recibió el título de barón del imperio. Se le encargó la gestión de las finanzas de un gran proyecto cultural, el Siku Quanshu.
En 1777, con solo 27 años, Heshen recibió un privilegio especial. Se le permitió cabalgar dentro de la Ciudad Prohibida. Este honor usualmente se daba solo a oficiales de muy alto rango y edad avanzada. Ese mismo año, el emperador le dio más responsabilidades en el Ministerio de Hacienda. Esto puso a Heshen a cargo de los ingresos del estado. Desde esta posición, comenzó a colocar a sus seguidores en puestos clave del gobierno.
En 1780, Qianlong lo envió a Yunnan para investigar la corrupción. Sin embargo, Heshen aprovechó la oportunidad para poner a sus propios aliados como gobernadores. Estos aliados enviaban informes falsos al emperador. Así, el dinero destinado a la provincia terminaba en los bolsillos de Heshen. Esto hizo que la corrupción en Yunnan empeorara.
En 1784, fue enviado a sofocar una revuelta en Gansu. Pero Heshen no tenía experiencia militar y fue llamado de vuelta a Pekín. Otros generales tuvieron que terminar la tarea.
El momento de mayor poder de Heshen
En 1790, Heshen fortaleció su posición. Su hijo se casó con la princesa Hexiao, la hija favorita del emperador Qianlong. Esto le dio un gran prestigio social. Al mismo tiempo, el emperador Qianlong comenzó a mostrar signos de vejez. Se desinteresó de los asuntos de gobierno y los dejó en manos de Heshen.
Aprovechando su gran influencia, Heshen comenzó a practicar la corrupción a gran escala. Creó un sistema donde los funcionarios debían pagarle "regalos" para obtener un cargo o un ascenso. También limitó el poder del Gran Consejo para controlar mejor las finanzas del estado. Desvió impuestos imperiales directamente a su propio bolsillo.
La falta de dinero obligaba a cobrar los mismos impuestos varias veces. Heshen a menudo se quedaba con ese dinero. Esto causaba mucho sufrimiento a la gente común. Sus aliados también se enriquecían usando métodos similares.
Un ejemplo claro de su corrupción fue el desvío de fondos para el mantenimiento de los sistemas de control de inundaciones del río Amarillo. Heshen vendió los cargos de gestión de estas defensas a sus aliados. Ellos desviaron el dinero para sí mismos y para Heshen. Por esta razón, las defensas contra inundaciones se descuidaron. En la década de 1790, el río Amarillo se desbordó. Miles de personas perdieron la vida y las cosechas se arruinaron.
El Gran Canal también se llenó de lodo. Esto interrumpió el transporte de arroz desde el sur de China. Como resultado, hubo una gran escasez de alimentos en el norte de China.
La caída de Heshen
Heshen se hizo increíblemente rico. Era dueño de un enorme palacio en Pekín, conocido hoy como la Mansión del Príncipe Gong. También tenía muchas tierras, ganado, y negocios como bancos.
La corrupción de Heshen era conocida por todos. Sin embargo, nadie se atrevía a actuar. La mayoría de los funcionarios eran aliados de Heshen. Criticarlo significaba sugerir que el emperador Qianlong había perdido el control. Además, los miembros de la familia imperial no tenían suficiente influencia para detenerlo.
En 1796, Qianlong abdicó formalmente en su hijo Jiaqing. Pero Qianlong siguió gobernando China como el Taishang Huang (Emperador Supremo). Jiaqing no pudo actuar contra Heshen hasta 1799, cuando Qianlong falleció el 7 de febrero.
Durante el período de 1796 a 1799, Heshen estuvo a cargo de sofocar la Rebelión del Loto Blanco. Animó a los gobernadores a falsificar informes sobre el número de soldados reclutados. Así, podían quedarse con el dinero que el emperador había destinado para las tropas. También falsificaba los informes de guerra. Hacía creer al anciano emperador que la campaña era un éxito, cuando en realidad no se estaba haciendo un esfuerzo serio.
El 12 de febrero de 1799, cinco días después de la muerte de Qianlong, el emperador Jiaqing ordenó el arresto de Heshen. Fue condenado a muerte. Debido a su relación familiar con la princesa Hexiao, Jiaqing le permitió quitarse la vida con una soga de seda. También perdonó la vida a su familia. Sin embargo, Jiaqing confiscó todas sus propiedades y su enorme fortuna.
La investigación posterior reveló la increíble riqueza que Heshen había acumulado. Era dueño de una mansión con 3000 habitaciones, 32 kilómetros cuadrados de tierra, 42 bancos y 75 oficinas de préstamos. Tenía grandes cantidades de oro, plata, monedas extranjeras y cobre. También poseía objetos de lujo como amuletos de jade, collares de perlas, rubíes, zafiros, ropa fina, utensilios de bronce, jarrones de porcelana y relojes europeos. Además, tenía muchos sirvientes.
El valor total de sus bienes se estimó en unos 1.100 millones de taeles de plata. Esto equivalía a los ingresos del Imperio Qing durante unos 15 años.
A pesar de su muerte, la influencia de Heshen perduró. La corrupción se había extendido por todo el gobierno Qing. Las prácticas como los "regalos" y el desvío de fondos continuaron. Muchos de los funcionarios que Heshen había puesto en el poder no fueron castigados. El emperador Jiaqing estaba ocupado con la Rebelión del Loto Blanco. La corrupción era tan común que casi no quedaban funcionarios sin culpa. El ejército Qing también se vio afectado por la corrupción de Heshen. Esto lo dejó sin recursos mientras luchaba contra la rebelión.
Véase también
En inglés: Heshen Facts for Kids