Herreros para niños
Datos para niños Herreros |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Herreros en España | ||
Ubicación de Herreros en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Soria | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Cidones | |
Ubicación | 41°48′57″N 2°42′45″O / 41.815833333333, -2.7125 | |
• Altitud | 1110 m | |
Población | 75 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42145 | |
Herreros es una localidad española que forma parte del municipio de Cidones. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo rodeado de naturaleza.
Contenido
Geografía de Herreros
Herreros está a unos 23 kilómetros de la ciudad de Soria. Se puede llegar a ella por la carretera N-234 y luego por la SO-P-6018. Al estar a unos 500 metros de la carretera principal, es un sitio muy silencioso.
Entorno Natural y Ubicación
El pueblo se sitúa a una altitud de entre 1100 y 1200 metros. Está rodeado de hermosos bosques de robles. A solo 2 kilómetros se encuentra el Embalse de la Cuerda del Pozo, un gran lago artificial con zonas para bañarse. Desde un antiguo mirador, se puede ver una sierra gris que cambia de color al atardecer.
Herreros es parte de la Comarca de Soria. Su clima es frío y seco en invierno, pero fresco y agradable en verano. Es un punto de partida excelente para visitar lugares cercanos.
Lugares de Interés Cercanos
Desde Herreros, puedes hacer excursiones a sitios famosos como:
- La Laguna Negra
- El Cañón del Río Lobos
- El yacimiento arqueológico de Numancia
- El pueblo medieval de Calatañazor
También hay alojamientos de turismo rural de buena calidad. Algunos de ellos conservan elementos históricos, como chimeneas muy antiguas.
Patrimonio Natural de Herreros
El entorno natural de Herreros es muy valioso. Incluye el Embalse de la Cuerda del Pozo y la playa de Peña Gamella, que está en el mismo embalse. También destaca la Sierra de Cabrejas y el arroyo de la Dehesa.
El pueblo está rodeado de bosques de robles y pinos. Las vistas desde Herreros son únicas y espectaculares. Además, la zona aprovecha sus recursos naturales para la agricultura y la ganadería.
Fauna de la Región
La fauna en Herreros es muy diversa. Puedes encontrar animales como:
- Corzos
- Ciervos
- Jabalíes
- Conejos
- Liebres
- Perdices
- Codornices
En la zona también se realizan actividades de caza, tanto mayor como menor.
Historia de Herreros
Antiguamente, este pueblo se conocía como Amblau. En su vega, se han encontrado restos de la "Cultura del vaso campaniforme". Estos hallazgos se exhiben en el Museo Numantino de Soria.
Origen del Nombre
Cuando el rey Alfonso I de Aragón repobló la zona en el siglo XII, el pueblo recibió el nombre de FERREROS. Este nombre viene del latín y se debe a que los primeros habitantes se dedicaban a trabajar el hierro. Con el tiempo, FERREROS cambió a su nombre actual, Herreros.
Datos Históricos y Población
En el año 1270, Herreros tenía solo cinco familias. Un documento de 1352 menciona a Blasco López como el cura del pueblo.
En 1528, un censo registró 77 "pecheros". Eran unidades familiares que pagaban impuestos. En 1788, el historiador Loperráez indicó que había 56 familias.
Herreros fue una aldea de Soria hasta 1836, cuando se crearon los municipios. En 1789, era la capital de una comarca llamada Valdeherreros. Esta comarca incluía pueblos como Villaverde, Cidones y Ocenilla.
El pueblo también formó parte de la Real Cabaña de Carreteros. Esta institución, creada en 1497, agrupaba a pueblos de Soria y Burgos dedicados al transporte. Desapareció a finales del siglo XIX con la llegada del ferrocarril. Hoy, Herreros sigue siendo parte de la "Mancomunidad de los 150 pueblos de la Tierra de Soria".
A finales del siglo XX, Herreros dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Cidones. En ese momento, tenía 65 hogares y 213 habitantes.
Población de Herreros
La población de Herreros ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Herreros entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42061 (Cidones) |
En 1981, Herreros tenía 98 habitantes. En 2010, la población registrada era de 75 personas (39 hombres y 36 mujeres). Sin embargo, solo unas 15 personas viven de forma permanente en el pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de Herreros entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Edificios Históricos
Herreros cuenta con una iglesia parroquial católica. Es de estilo gótico y fue construida en el siglo XVI. Tiene un pórtico y una torre con campanario.
Además, el pueblo tiene tres ermitas, que son pequeñas capillas. Están situadas en las entradas del pueblo:
- La ermita de La Soledad, al norte.
- La ermita de San Andrés, al suroeste.
- La ermita de San Roque, al este.
Fiestas Populares
Las fiestas de Herreros se celebran en honor a la Virgen y a San Roque. Tienen lugar del 14 al 16 de agosto. Aunque son de corta duración, son muy animadas. Todos los habitantes del pueblo se reúnen para participar en actividades como gymkanas, cenas y verbenas.
Personas y Oficios Notables
Un personaje importante nacido en Herreros fue José Clemente Carnicero Torroba (1770-...). Fue sacerdote y consejero del rey Fernando VII. También fue un gran defensor de Soria.
Herreros tuvo un importante taller de carpintería, escultura y restauración. Este taller, de la familia Romera, funcionó desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX. De allí salieron muchas obras importantes, como retablos para iglesias de la zona.
Herreros en la Literatura
Este pueblo aparece en la Leyenda de los Siete Infantes de Lara, donde se menciona el valle de Febros (Río Ebrillos).
El novelista Pío Baroja también visitó el pueblo y disfrutó de la hospitalidad de sus habitantes, conocidos con el apodo de "CHAVETOS". Este apodo es un motivo de orgullo para ellos.
Más recientemente, Jesús Gaspar Alcubilla, originario de Herreros, ha publicado libros como "La Sierra Florecida" (2018) y "Herreros intrahistoria 1930-1950". Estos relatos exploran las historias, leyendas y paisajes de la sierra soriana, con Herreros como protagonista.
Turismo en Herreros
Herreros se encuentra a 24 kilómetros de Soria, en un hermoso lugar junto al Embalse de la Cuerda del Pozo. La antigua estación de ferrocarril Santander-Mediterráneo es ahora un camino verde para bicicletas.
Dónde Comer
En 2025, Herreros no tiene restaurantes. Sin embargo, cuenta con el bar La Escuela. En verano, cerca de la zona de baño del embalse, puedes encontrar el bar El Monstruo del Pantano, que ofrece menú del día.
Dónde Alojarse
El pueblo ofrece varias opciones para alojarse y disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza:
- La Posada Real La Vieja Chimenea Spa (4 estrellas).
- La casa rural El Chaveto de Herreros.
- El Rincón del Tejo.
Estos lugares son ideales para descansar, disfrutar del paisaje natural, del embalse con sus zonas de baño en verano y de los cielos estrellados.
Curiosidades de Herreros
Una curiosidad de Herreros es que fue una parada del antiguo ferrocarril Santander-Mediterráneo. Esta línea conectaba Cantabria y Valencia, dos importantes puertos comerciales de España.
En el pasado, Herreros era conocido por sus "saludadores". Eran personas que se creía que tenían el poder de curar a personas y animales afectados por la rabia, usando su aliento y saliva. Hay documentos que muestran cómo el Ayuntamiento de El Burgo de Osma solicitaba los servicios de estos saludadores de Herreros.
Aunque el nombre del pueblo sugiere muchos herreros, los registros de los siglos XVIII y XIX indican que Herreros solía tener solo un herrero. Sin embargo, más tarde pudo haber tenido hasta cinco fraguas (talleres de herrería).
Cerca de la playa de Peña Gamella, hay un monumento que recuerda a Felipe Mingote, quien falleció allí en 1861 a causa de un rayo. Esto muestra lo intensas que pueden ser las tormentas en Herreros.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria