robot de la enciclopedia para niños

Hermann Alexander Diels para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hermann Alexander Diels
Hermann Alexander Diels.jpg
Hermann Diels
Información personal
Nacimiento 1848
Wiesbaden-Biebrich (Alemania)
Fallecimiento 1922, 74 años
Dahlem (Alemania)
Sepultura Dahlem Cemetery
Nacionalidad alemán
Familia
Hijos
Educación
Educado en Universidad de Bonn
Supervisor doctoral Hermann Usener
Información profesional
Área filólogo, helenista, historiador de filosofía
Cargos ocupados Miembro de la Academia de Atenas
Empleador Universidad Humboldt de Berlín
Estudiantes doctorales Felix Jacoby
Miembro de
  • Academia Prusiana de las Ciencias
  • Academia Austríaca de Ciencias
  • Instituto Arqueológico Alemán
  • Academia de Ciencias de Baviera
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Academia de Ciencias de Rusia
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Academia Nacional de los Linces
  • Academia de Atenas
  • Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas
  • Real Academia Danesa de Ciencias y Letras
  • Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes

Hermann Alexander Diels (nacido en Biebrich, Alemania, el 18 de mayo de 1848, y fallecido en Berlin-Dahlem, Alemania, el 4 de junio de 1922) fue un importante estudioso alemán. Se dedicó a la filología (el estudio de textos antiguos), fue un helenista (experto en la cultura griega antigua) y un historiador de la filosofía. Se especializó en los filósofos presocráticos, que vivieron antes de Sócrates. Fue padre del botánico Friedrich Ludwig Emil Diels.

¿Quién fue Hermann Diels y qué estudió?

Desde que era un estudiante, Hermann Diels mostró un gran interés por la química y por todo tipo de temas técnicos. Cuando comenzó su carrera académica en Berlín, incluyó estos intereses en su trabajo. Por ejemplo, en su estudio sobre el filósofo Parménides (publicado en 1897), añadió un apartado sobre las puertas y cerraduras griegas antiguas.

La tecnología en la Antigüedad

Diels estaba muy interesado en cómo la tecnología y la ciencia se relacionaban en la Antigüedad. No solo usaba textos antiguos, sino que también investigaba objetos encontrados en excavaciones arqueológicas. Quería demostrar que, en su forma de ver el progreso técnico, la Antigüedad se parecía más a la Edad Moderna que a la Edad Media. Incluso siguió el desarrollo de las antiguas máquinas de asedio (como las que se usaban para atacar fortalezas) hasta los cañones de tiempos más recientes. Su libro sobre tecnología antigua fue tan exitoso que se publicó una segunda edición en 1919.

¿Cómo ayudó Diels a entender la filosofía antigua?

Hermann Diels, junto con su maestro Hermann Usener, notó que había similitudes entre varios textos antiguos que hablaban sobre las ideas de los filósofos. Uno de estos textos era el Vetusta placita, que se creía que era de Plutarco, y otro era el primer libro de las Eclogae physicae de Juan Estobeo.

La búsqueda de una fuente común

Diels pensó que todos estos textos debían tener una fuente original en común. Investigó y descubrió que un escritor cristiano llamado Teodoreto de Ciro citaba textos que conocía a través de Eusebio de Cesarea. Diels concluyó que un filósofo llamado Aetius, que vivió alrededor del año 100 d.C., fue la fuente principal para muchos de estos escritos.

La obra Doxographi Graeci

En 1879, Diels publicó el resultado de su investigación en una obra llamada Doxographi Graeci. Este libro es una edición crítica de los textos más importantes que recopilan las opiniones de los filósofos antiguos. Fue un trabajo muy importante para entender cómo se transmitieron las ideas filosóficas a lo largo del tiempo.

¿Qué son los Fragmentos de los Presocráticos?

En 1903, Diels publicó su obra más famosa: Die Fragmente der Vorsokratiker (que significa "Fragmentos de los Presocráticos"). Este fue el primer gran conjunto de textos de los filósofos que vivieron antes de Sócrates. El libro tenía dos volúmenes y presentaba el texto original en griego, junto con su traducción al alemán.

Estructura de la obra

Una de las grandes novedades de este trabajo fue su forma de organizar los textos. Diels numeró a todos los autores de forma continua y dividió los escritos en tres categorías:

  • A: Testimonios sobre la vida y las ideas de los filósofos.
  • B: Los fragmentos originales de sus textos.
  • C: Imitaciones o referencias claras a las ideas de estos filósofos.

Diels siguió mejorando y ampliando esta obra a lo largo de su vida. En 1910, Walther Kranz añadió un tercer volumen con un índice de palabras muy completo.

Ediciones posteriores

La tercera edición, de 1912, incluyó nuevos fragmentos, especialmente de la sección dedicada a los sofistas. La cuarta edición, publicada en 1922, fue la última que Diels vio en vida. La edición final, y la más conocida, es la de 1952, revisada por Walther Kranz. Esta obra, conocida como Diels-Kranz o DK, se convirtió en la referencia fundamental para el estudio de la filosofía presocrática.

Otras contribuciones de Diels

Diels también editó obras de otros filósofos importantes como Parménides y Heráclito. Además, le interesó mucho la Historia de la medicina, para la que editó un Corpus medicorum Graecorum. También escribió sobre la Historia de la tecnología antigua en su libro Vorträge über antike Technik (conferencias sobre la técnica antigua). Otra de sus grandes contribuciones fue la edición de los comentarios griegos a las obras de Aristóteles en Commentaria in Aristotelem Graeca.

Obras principales

  • Commentaria in Aristotelem Graeca (1882-1909)
  • Die Fragmente der Vorsokratiker (Los fragmentos de los presocráticos), sexta edición, revisada por Walther Kranz (Berlín, 1952).
  • Edición de Herakleitos von Ephesos, Berlín, Weidmann, 1901.
  • Antike Technik: 7 Vorträge, Leipzig, segunda edición: Berlín, 1920.
  • Die Handschriften der antiken Ärzte. 1905-1907.
  • Beiträge zur Zuckungsliteratur des Okzidents und Orients. Reimpreso en Leipzig, 1970.

Galería de imágenes

kids search engine
Hermann Alexander Diels para Niños. Enciclopedia Kiddle.