robot de la enciclopedia para niños

Henry Walter Bates para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henry Walter Bates
Henry Walter Bates Maull & Fox BNF Gallica (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1825
Leicester (Reino Unido)
Fallecimiento 16 de febrero de 1892
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Causa de muerte Enfermedad respiratoria
Sepultura East Finchley Cemetery
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Explorador, lepidopterólogo, zoólogo, ecólogo, entomólogo, naturalista, botánico, recolector de plantas y recolector zoológico
Área Mimetismo y entomología
Obras notables Ver texto.
Abreviatura en zoología Bates
Miembro de
Distinciones

Henry Walter Bates (nacido el 8 de febrero de 1825 y fallecido el 16 de febrero de 1892) fue un naturalista y explorador inglés. Es muy conocido por la gran expedición que hizo al río Amazonas junto a su amigo Alfred Russel Wallace en 1848.

Wallace regresó a casa en 1852, pero lamentablemente perdió su colección de especímenes en un accidente de barco. Cuando Bates volvió siete años después, en 1859, traía consigo más de 14.000 ejemplares, la mayoría insectos. ¡De estos, 8.000 eran especies completamente nuevas para la ciencia!

En 1862, Bates presentó una idea muy importante llamada mimetismo. Una de las formas de mimetismo lleva su nombre: el mimetismo batesiano.

¿Quién fue Henry Walter Bates?

Henry Walter Bates fue un científico que dedicó su vida a estudiar la naturaleza, especialmente los insectos. Su trabajo en el Amazonas fue clave para entender cómo los animales se adaptan a su entorno.

Sus primeros años y el amor por los insectos

Bates nació en Leicester, una ciudad en el Reino Unido. A los trece años, comenzó a trabajar como aprendiz en una fábrica de calcetines. Pero su verdadera pasión estaba fuera del trabajo. En su tiempo libre, le encantaba estudiar y coleccionar insectos en el bosque de Charnwood.

En 1843, cuando tenía solo 18 años, publicó un pequeño artículo sobre escarabajos en una revista llamada Zoologist Magazine. Fue en esta época cuando se hizo amigo de Alfred Russel Wallace, quien también compartía su gran interés por los insectos.

La gran aventura en el Amazonas

En 1847, Wallace y Bates tuvieron una idea emocionante: ¡ir de expedición a la selva amazónica! Su plan era recolectar plantas y animales, y luego enviar los especímenes a Londres para venderlos. Así podrían cubrir los gastos de su viaje.

Para prepararse, los dos amigos, que ya eran expertos en insectos, visitaron colecciones importantes en Londres. Allí estudiaron plantas y animales de Sudamérica. También hicieron listas de lo que los museos y coleccionistas querían.

Bates pasó once años explorando la selva amazónica. Durante este tiempo, observó y recolectó una enorme cantidad de insectos, especialmente mariposas. Sus descubrimientos fueron fundamentales para entender cómo las especies se parecen entre sí para protegerse.

El mimetismo: un descubrimiento clave

Uno de los aportes más importantes de Henry Walter Bates fue su teoría del mimetismo. El mimetismo es cuando una especie animal se parece a otra para engañar a sus depredadores o a sus presas.

  • Mimetismo batesiano: Es cuando una especie inofensiva se parece a una especie peligrosa o venenosa. Por ejemplo, una mariposa que no es venenosa puede tener los mismos colores y patrones que una mariposa venenosa. Así, los pájaros u otros animales que se la quieren comer la confunden con la venenosa y la evitan.

Este descubrimiento ayudó a los científicos a entender mejor la evolución y cómo los seres vivos se adaptan para sobrevivir en la naturaleza.

Regreso a casa y vida posterior

Después de su increíble viaje, Bates regresó a Inglaterra en 1859. Llevaba consigo miles de especímenes que había recolectado. Su libro, El naturalista en el río Amazonas, publicado en 1863, cuenta sus experiencias y descubrimientos. Es una obra muy importante para la historia de la ciencia.

Desde 1864, Bates trabajó como subsecretario de la Royal Geographical Society, una sociedad importante que apoya la exploración y la geografía. Falleció en 1892 a causa de una enfermedad respiratoria.

Publicaciones importantes

La obra más famosa de Henry Walter Bates es su libro:

  • El naturalista en el río Amazonas (1863): Este libro describe sus once años de exploración, sus observaciones sobre la vida silvestre y sus descubrimientos, incluyendo el mimetismo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henry Walter Bates Facts for Kids

kids search engine
Henry Walter Bates para Niños. Enciclopedia Kiddle.