robot de la enciclopedia para niños

Henrietta Muir Edwards para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henrietta Muir Edwards
Henrietta Edwards.jpg
Retrato de Henrietta Edwards.
Información personal
Nombre nativo Henrietta Louise Muir Edwards
Nacimiento 18 de diciembre de 1849
Montreal, Quebec, Canadá
Fallecimiento 10 de noviembre de 1931
Fort MacLeod, Alberta, Canadá
Nacionalidad Canadiense
Información profesional
Ocupación Sufragista
Conocida por Activista por los derechos de la mujer

Henrietta Louise Edwards (nacida Muir; 18 de diciembre de 1849 – 10 de noviembre de 1931) fue una importante activista social y reformista canadiense. Dedicó su vida a mejorar las condiciones de las mujeres en su país.

Edwards fue una de las mujeres conocidas como «Las cinco famosas» (en inglés: The Famous Five). Junto a Emily Murphy, Nellie McClung, Louise McKinney e Irene Parlby, luchó para que las mujeres fueran reconocidas como "personas" ante la ley. Esto significaba que tendrían el derecho de votar y de presentarse a cargos públicos.

¿Quién fue Henrietta Edwards?

Henrietta Louise Muir nació en Montreal, una ciudad en la provincia de Quebec, Canadá. Creció en una familia que valoraba mucho la cultura y la religión. Desde joven, participó en varias organizaciones religiosas. Sin embargo, se dio cuenta de que estas organizaciones a menudo no incluían a las mujeres en roles importantes. Esto la motivó a buscar cambios.

Sus primeros pasos para ayudar a las mujeres

En 1875, Henrietta y su hermana Amélia fundaron la Asociación de Chicas Trabajadoras (WGO) en Montreal. Esta asociación ofrecía ayuda a las mujeres. Les proporcionaba alimentos, lugares para leer y cursos de formación.

La WGO también publicaba un periódico llamado The Working Women of Canada. Este periódico ayudó a que la gente supiera sobre las difíciles condiciones de trabajo que enfrentaban las mujeres en Canadá. Henrietta y su hermana financiaban este proyecto con el dinero que ganaban como artistas.

Vida familiar y mudanzas

En 1876, Henrietta se casó con el doctor Oliver C. Edwards. Tuvieron tres hijos. En 1883, la familia se mudó a Indian Head, en los Territorios del Noroeste (hoy Saskatchewan). Allí, su esposo trabajaba como médico del gobierno en las reservas indígenas. Henrietta siguió trabajando por los derechos de las mujeres desde su nuevo hogar.

En 1890, debido a la enfermedad de su esposo, la familia se trasladó a Ottawa, la capital de Canadá.

Trabajo por los derechos de las mujeres y los niños

En Ottawa, Henrietta se dedicó a ayudar a las mujeres que estaban en prisión. También colaboró con la Dama de Aberdeen, una filántropa escocesa y esposa del gobernador general. Juntas, fundaron el Consejo Nacional de Mujeres de Canadá en 1893. Henrietta fue presidenta de este consejo por más de 35 años. Se encargó de estudiar las leyes que afectaban a mujeres y niños.

Gracias a su gran conocimiento en temas legales, fue nombrada presidenta del Consejo Provincial de Alberta. En 1897, volvió a unirse a la Dama de Aberdeen para fundar la Orden Victoriana de Enfermeras (VON).

En 1903, Henrietta y su familia se mudaron a Fort MacLeod, Alberta. Allí, su esposo consiguió trabajo como médico militar en la reserva indígena de los Kainai.

Durante los últimos años de la Primera Guerra Mundial, cuando había escasez de recursos, el gobierno de Canadá creó un consejo asesor. El objetivo era planificar cómo ajustar los gastos públicos. Henrietta Edwards formó parte de este comité. Así, se convirtió en la primera mujer canadiense en ser llamada por el gobierno para revisar la política de gasto público.

El Caso Personas y sus últimos años

Henrietta Edwards escribió dos libros importantes sobre las mujeres y los problemas legales que quería resolver. Estos libros fueron Legal Status of Canadian Women (1908) y Legal Status of Women in Alberta (1921).

Trabajó junto a Louise McKinney, Irene Parlby, Nellie McClung y Emily Murphy. Juntas, presionaron al gobierno de Alberta para que reconociera la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en cuanto a propiedades y herencias.

La amistad entre estas cinco mujeres las llevó a defender el famoso «Caso Personas» a finales de los años 1920. Este caso fue muy importante. La resolución final dictaminó que las mujeres canadienses podían ser elegidas senadoras. Esto significaba que, en general, las mujeres podían tener los mismos derechos que los hombres en cargos políticos.

Como artista, el gobierno federal le encargó pintar una serie de platos para la exhibición canadiense en la Exposición Mundial Colombina de Chicago en 1893.

Henrietta Edwards falleció el 10 de noviembre de 1931, a los 81 años. Fue enterrada en el cementerio municipal de Mount Pleasant en Edmonton, Alberta. En su monumento se puede leer: "Dejad que sus propias palabras la alaben. Su deleite estaba en la ley del Señor".

Legado de Henrietta Edwards

En 1962, el gobierno de Canadá la reconoció como personaje de relevancia histórica nacional. Hay una placa conmemorativa en la oficina de correos de Fort MacLeod, Alberta.

El famoso "Caso Personas" también fue declarado acontecimiento de relevancia histórica nacional en 1997. Además, en octubre de 2009, el Senado de Canadá votó para nombrar a Edwards y al resto de «Las cinco famosas» como las primeras senadoras honorarias del país.

En 2014, Henrietta Edwards apareció en un Doodle de Google para celebrar los 165 años de su nacimiento. La ilustración fue creada por la diseñadora canadiense Kate Beaton.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henrietta Edwards Facts for Kids

kids search engine
Henrietta Muir Edwards para Niños. Enciclopedia Kiddle.