Aureliano Ibarra y Manzoni para niños
Datos para niños Aureliano Ibarra y Manzoni |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Aurelià Ibarra Manzoni | |
Nacimiento | 21 de enero de 1834 Alicante |
|
Fallecimiento | 17 de noviembre de 1890 Ibídem |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Reyes Santamaría | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, arqueólogo e Escritor | |
Aureliano Ibarra y Manzoni (nacido en Alicante el 21 de enero de 1834 y fallecido en la misma ciudad el 17 de noviembre de 1890) fue un importante arqueólogo, escritor y pintor español. Se le recuerda especialmente por sus investigaciones sobre la historia y las antigüedades.
Contenido
Aureliano Ibarra y Manzoni: Un Explorador del Pasado
Aureliano Ibarra y Manzoni fue una persona muy curiosa y talentosa. Dedicó su vida a descubrir secretos del pasado. Sus trabajos ayudaron a entender mejor la historia de su región.
¿Quién fue Aureliano Ibarra? Su Vida y Estudios
Aureliano Ibarra nació en Alicante en 1834. Poco después, su familia se mudó a Elche. Allí, Aureliano comenzó sus primeros estudios.
Cuando tenía 15 años, en 1849, ingresó en la Academia de Bellas Artes de Barcelona. Allí aprendió la técnica del grabado. Fue alumno de un maestro llamado Manuel Milá i Fontanals.
Se casó con Reyes Santamaría y tuvieron una hija llamada Asunción en 1857. Aureliano también se interesó por los asuntos de su tiempo. Escribió artículos para varios periódicos.
En un momento de cambios importantes en el país, Aureliano fue detenido. Esta experiencia lo llevó a escribir un libro llamado Diario de mi prisión.
Años después, fue nombrado administrador de algunas instituciones importantes en Roma. Esto le permitió ayudar a fundar la Academia Española de Bellas Artes en Roma.
Descubrimientos Arqueológicos y Escritos Importantes
Aureliano regresó a Elche en 1876. Tres años después, en 1879, publicó su obra más importante: Illici, su situación y antigüedades. Este libro resumía todo su trabajo como arqueólogo e investigador.
Gracias a su investigación, Aureliano demostró la conexión entre la antigua ciudad de Ilici (Elche) y el Portus Ilicitanus (Santa Pola). También explicó que las iniciales CIIA, que aparecen en los escudos de Elche y Alicante, se referían solo a la ciudad de Elche.
¿Qué encontró Aureliano Ibarra? Hallazgos Notables
Entre sus hallazgos arqueológicos más importantes se encuentran los de la villa romana de Algorós. Allí descubrió un hermoso mosaico llamado el mosaico de Galatea.
También realizó excavaciones en La Alcudia de Elche. Las colecciones de estos hallazgos fueron vendidas a museos importantes en Barcelona y Madrid en 1893. Aureliano también estudió la historia de su pueblo, incluyendo la época visigoda.
Su Legado y Reconocimiento
En sus últimos años, Aureliano vivió en Alicante. Dirigió la Caja de Ahorros de Alicante durante casi ocho años. También administró los bienes de una familia importante.
Falleció en Alicante el 17 de diciembre de 1890, a los 56 años. Se dice que Aureliano quería ser recordado por su gran amor por Elche y su gente.
Aureliano Ibarra fue una figura clave en la historia de Elche. Gracias a sus investigaciones, junto a su hermano Pedro, se conocieron los orígenes y la historia de la ciudad.
Homenaje
Su hermano, Pedro Ibarra Ruiz, quiso escribir la biografía de Aureliano. Preparó un plan de trabajo para un libro llamado Plan General para el libro: Aureliano Ibarra y Manzoni. Este documento se guarda en el Archivo Municipal de Elche.
Pedro organizó el trabajo en cuatro partes, según las actividades de su hermano: político, artista, arqueólogo e historiador. Aunque Pedro nunca terminó la biografía, su trabajo facilitó que otros investigadores escribieran sobre Aureliano.
El Archivo Municipal de Elche conserva muchas cartas, manuscritos originales y documentos importantes de Aureliano.