robot de la enciclopedia para niños

Helena Bonet Rosado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Helena Bonet Rosado
Información personal
Nacimiento 1953
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Arqueóloga, escritora e historiadora
Área Arqueología
Empleador
  • Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia
  • Universidad de Valencia

Helena Bonet Rosado (nacida en Valencia, España, en 1953) es una destacada arqueóloga, escritora e historiadora. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia y se graduó en 1976. Su trabajo de investigación se ha centrado en el estudio del mundo ibérico. Ha investigado cómo era la cerámica de los iberos, cómo construían sus edificios y cómo organizaban sus asentamientos. También ha explorado la arqueología experimental, que consiste en recrear técnicas y objetos antiguos para entender mejor el pasado.

La Carrera de Helena Bonet Rosado en la Arqueología

Helena Bonet ha dedicado gran parte de su vida profesional al Museo de Prehistoria de Valencia. Su relación con esta importante institución comenzó en 1978.

Primeras Excavaciones y Descubrimientos

Al principio, colaboró en varios proyectos de investigación. Uno de sus primeros trabajos fue la excavación del Puntal dels Llops en Olocau en 1978. Este lugar es un antiguo fortín ibérico.

Más tarde, en 1984, participó en la excavación del Castellet de Bernabé en Liria. En 1985, trabajó en el poblado ibérico de la Seña en Villar del Arzobispo. Estos proyectos le permitieron conocer a fondo la vida de los iberos.

Ascenso Profesional y Doctorado

En 1985, Helena Bonet se unió al Museo de Prehistoria de Valencia como becaria. Un año después, en 1986, se convirtió en funcionaria de la Diputación de Valencia. Allí trabajó como técnica de arqueología en el mismo museo.

En 1994, obtuvo su título de Doctora en la Universidad de Valencia. Su tesis doctoral se tituló El Tossal de Sant Miquel de Llíria: la antigua Edeta y su territorio. Este estudio es muy importante para entender la ciudad ibérica de Edeta.

Proyectos Importantes y Dirección del Museo

Durante la década de 1990, Helena Bonet lideró nuevos proyectos. Entre ellos, destacan los trabajos de conservación en La Bastida de les Alcusses en Mogente. También dirigió el estudio y las excavaciones de este poblado ibérico.

En 1999, fue nombrada Subdirectora del Museo de Prehistoria y de las Culturas de Valencia. También se convirtió en jefa del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia. Desde 2004, asumió la dirección del museo hasta su jubilación en 2018.

Contribuciones y Publicaciones de Helena Bonet

A lo largo de su carrera, Helena Bonet ha realizado más de 120 publicaciones. Estas incluyen artículos científicos y textos de divulgación. Sus escritos tratan sobre la Cultura Ibérica, el mundo prerromano, la museología (el estudio de los museos) y el patrimonio arqueológico (los restos antiguos que nos dejó el pasado).

Obras Destacadas

Algunas de sus publicaciones más importantes son:

  • BONET, H. y MATA, C.: El poblado ibérico del Puntal dels Llops (Olocau, Valencia). (1981)
  • BONET, H.: El Tossal de Sant Miquel de Llíria: la antigua Edeta y su territorio. (1995)
  • BONET, H. y MATA C.: El Puntal dels Llops. Un fortín edetano. (2001)
  • BONET, H., ALBIACH, R. y GOZALBES, M. (eds): Romanos y visigodos en tierras valencianas. (2003)
  • BONET, H. y VIVES-FERRÁNDIZ, J. (eds.): La Bastida de les Alcusses. 1928-2010. (2011)
  • BONET, H. y PONS, A.: Prehistoria y cómic. (2016)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Helena Bonet Rosado Facts for Kids

kids search engine
Helena Bonet Rosado para Niños. Enciclopedia Kiddle.