Hato Hasbún para niños
Datos para niños Hato Hasbún |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador Ad honorem |
||
3 de julio de 2012-1 de junio de 2014 | ||
Presidente | Mauricio Funes | |
Predecesor | Salvador Sánchez Cerén | |
Sucesor | Carlos Canjura | |
|
||
![]() Comisionado de Seguridad Ciudadana y Convivencia |
||
23 de marzo de 2015-30 de agosto de 2017 | ||
Presidente | Salvador Sánchez Cerén | |
|
||
![]() Secretario de Gobernabilidad de la Presidencia |
||
15 de abril de 2015-30 de agosto de 2017 | ||
Presidente | Salvador Sanchez Cerén | |
|
||
![]() Secretario para Asuntos Estratégicos de la Presidencia |
||
1 de junio de 2009-1 de junio de 2014 | ||
Presidente | Mauricio Funes | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1946 San Salvador (El Salvador) |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 2017 San Salvador (El Salvador) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | FMLN | |
Franzi Hato Hasbún Barake (nacido en San Salvador, El Salvador, en 1946 y fallecido en la misma ciudad el 30 de agosto de 2017) fue un importante político salvadoreño. También fue un reconocido sociólogo, experto en temas políticos, elecciones y cooperación internacional. Obtuvo una maestría en sociología, filosofía e investigación periodística.
En 2009, Hato Hasbún estuvo a cargo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia. En 2012, fue nombrado Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, después de que el vicepresidente Salvador Sánchez Cerén dejara ese puesto. También trabajó como asesor en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y como director de proyectos.
Contenido
¿Quién fue Hato Hasbún?
Hato Hasbún, aunque era optometrista de profesión, decidió estudiar en la Universidad Centroamericana (UCA). Allí se interesó por las ideas que buscaban que las personas tomaran decisiones conscientes.
Su Formación Académica
Entre sus primeros logros académicos, obtuvo una licenciatura en Sociología de la UCA. También se licenció en Filosofía en la Universidad Autónoma de México.
Más tarde, Hato Hasbún obtuvo dos maestrías en España. Una en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y otra en Filosofía de la Universidad Pontificia de Comillas.
Su Rol como Profesor
Hato Hasbún fue profesor en el Externado de San José. En esa época, sus ideas generaron debate entre los profesores y padres de familia. Algunos padres y maestros incluso decidieron crear nuevas escuelas. Un ejemplo es el colegio La Floresta, un centro educativo exclusivo para niñas.
Hato Hasbún en Tiempos de Conflicto
Hato Hasbún se unió a las Fuerzas Populares de Liberación (FPL). Esta era una de las organizaciones que participaron en el conflicto armado de El Salvador. Su trabajo se centró en las relaciones internacionales, viajando por varios países de América Latina y Europa. Tuvo una relación cercana con figuras importantes de Cuba.
Durante el conflicto, Hato Hasbún usó su puesto como Secretario de Relaciones Internacionales de la UCA. Desde allí, apoyó a la organización a la que pertenecía. Esto le causó algunos desafíos con la compañía jesuita, pero los superó. Continuó ocupando varios cargos en la UCA durante y después del conflicto.
Uno de sus grandes aportes a finales de los años 80 fue proponer una solución para el conflicto armado. Esta idea se desarrolló en México con la ayuda de sacerdotes jesuitas. Esta propuesta fue la base de los Acuerdos de Paz finales.
Su Carrera en los Medios de Comunicación
Entre 1992 y 1996, Hato Hasbún fue Decano de Estudiantes en la Universidad Centroamericana. También fue Director de Proyectos y de Relaciones Internacionales. Además, fue asesor de la Rectoría y profesor de Filosofía y Sociología.
En este tiempo, se hizo amigo de Mauricio Funes, quien entonces era un joven periodista. Funes había comenzado su carrera en 1986 como reportero.
En 1991, Hasbún ayudó a fundar el Centro de Video de la UCA. Invitó a Funes a participar en este proyecto. Con los años, Hato Hasbún y Mauricio Funes trabajaron juntos cada vez más.
De 1993 a 2005, Hato Hasbún participó en el programa "Entrevista Al Día" de Canal 12. Cuando Funes relanzó su propio programa, "La Entrevista con Mauricio Funes", entre 2005 y 2007, Hasbún se convirtió en Director General y Director de Investigaciones.
El trabajo de Hasbún influyó mucho en la carrera de Funes. Ayudó a que Funes se destacara como uno de los mejores periodistas. En esos mismos años, Hasbún también dirigió un programa de encuestas llamado CS-SONDEA. Esta empresa también contaba con la participación de Funes.
Su Trayectoria Política
En 1997, Hato Hasbún apareció públicamente cuando Héctor Silva ganó la alcaldía de San Salvador. Hasbún colaboró en la campaña electoral de Silva, quien fue el primer alcalde de izquierda en la historia de El Salvador.
Para 2007, Hasbún ya estaba involucrado en la posible candidatura presidencial de Mauricio Funes. Funes fue confirmado como candidato antes de que terminara ese año.
En las elecciones de 2009, el FMLN buscaba ganar la Presidencia. Después de las votaciones de marzo, Mauricio Funes ganó y se convirtió en Presidente. Hato Hasbún obtuvo un puesto muy cercano a él. Fue nombrado Secretario de Asuntos Estratégicos, un cargo creado especialmente para él.
Como Secretario para Asuntos Estratégicos, Hato Hasbún trabajó en la modernización del Estado. También impulsó el voto de los salvadoreños en el extranjero y la transparencia en el gobierno. Ayudó a resolver problemas en diferentes áreas de la administración.
Hasbún manejó temas importantes como los subsidios y la mejora del transporte. Tuvo un papel clave en el gobierno de Funes. A veces, actuó como vocero del Presidente en decisiones importantes.
Por su gran influencia en la política salvadoreña, Hato Hasbún es conocido como un "kingmaker". Este término se usa para describir a una persona que tiene un papel decisivo en la elección de líderes políticos.
Véase también
En inglés: Hato Hasbún Facts for Kids