Hato El Frío para niños
Datos para niños Hato El Frío |
||
---|---|---|
Vista del Hato El Frío
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Municipio | Muñoz | |
Coordenadas | 7°49′53″N 68°46′19″O / 7.8313888888889, -68.771944444444 | |
Datos generales | ||
Administración | Estado Venezolano | |
N.º de localidades | 1 municipio | |
Superficie | 60 000 ha | |
Ubicación en Venezuela
|
||
Hato El Frío es una gran propiedad con historia, que funciona como reserva natural y centro de ecoturismo. Se encuentra en el Municipio Muñoz del Estado Apure, en la región de Los Llanos de Venezuela. Es un lugar muy importante para la naturaleza de la zona, similar al Hato El Cedral.
Contenido
Historia de Hato El Frío
¿Cómo se originó Hato El Frío?
Después de la Guerra de Independencia de Venezuela contra España, el General Simón Bolívar entregó tierras a militares destacados. Así, en 1824, el General José Antonio Páez recibió la propiedad de Hato El Frío. El propio Páez mencionó este lugar en su autobiografía de 1878.
La propiedad pasó por varias manos a lo largo de los años. Una de sus dueñas fue Bárbara Nieves.
Conservación y estudios en Hato El Frío
La actividad de crianza de ganado en Hato El Frío ayudó a mantener el lugar casi intacto. En 1911, el poeta Samuel Darío Maldonado adquirió la propiedad. Gracias a esto, se han conservado los ecosistemas de sabana y una gran variedad de animales y plantas de la región.
En 1977, se creó la Estación Biológica El Frío (EBEF). Allí se realizaron muchos estudios, documentales y publicaciones científicas. También se llevaron a cabo programas para proteger la naturaleza.
Esfuerzos para proteger especies en peligro
En 1987, se inició un plan para salvar al caimán del Orinoco, una especie en peligro. Se criaron y liberaron miles de crías de caimanes con mucho éxito.
En 1989, el gobierno venezolano creó la Reserva de Fauna y Refugio de Pesca de Hato El Frío. Esto fue gracias a las peticiones de investigadores y personas que se preocupan por la conservación. En 2007, se propuso a la Unesco que Hato El Frío fuera parte de una Reserva de Biosfera llamada “Apuroquia”.
En marzo de 2009, el Estado venezolano tomó posesión del lugar. Se argumentó su importancia ecológica, histórica y científica.
Geografía y biodiversidad de Hato El Frío
¿Qué tamaño tiene Hato El Frío y dónde se ubica?
Hato El Frío abarca unos 600 kilómetros cuadrados. Gran parte de esta área son zonas que se inundan y humedales. Estos lugares son muy importantes para animales como el caimán del Orinoco, el chigüire y las anacondas. Se encuentra en la Parroquia El Mantecal, dentro del Municipio Muñoz, en el Estado Apure, Venezuela.
¿Qué animales y plantas viven en Hato El Frío?
Se cree que Hato El Frío es hogar de unas 300 especies de plantas, de las cuales 200 son acuáticas. También viven allí más de 60 especies de mamíferos, incluyendo cinco tipos de felinos como el jaguar y el puma. Además, hay 300 especies de aves, 29 de reptiles, 18 de anfibios y 200 de peces.
¿Cómo es el clima y el paisaje de Hato El Frío?
El clima en esta región es tropical, con dos estaciones muy marcadas: una seca y otra lluviosa. Estas estaciones cambian mucho el paisaje de los llanos. La zona tiene grandes llanuras con muchos arroyos y ríos. También hay secciones de "bosques de galería", que son bosques que crecen a lo largo de los ríos. Hato El Frío es reconocido a nivel internacional como un refugio de vida silvestre y un lugar natural único.