robot de la enciclopedia para niños

Harrisia portoricensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Harrisia portoricensis
Harrisia portoricensis.jpg
Harrisia portoricensis
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereeae
Género: Harrisia
Especie: Harrisia portoricensis
Britton

La Harrisia portoricensis es un tipo de planta que pertenece a la familia de los cactus. Es una especie única de la isla de Puerto Rico.

Archivo:Harrisia portoricensis The Cactaceae
Ilustración de la Harrisia portoricensis

¿Cómo es la Harrisia portoricensis?

Esta planta crece de forma vertical y tiene pocas ramas. Puede alcanzar una altura de 2 a 3 metros. Sus tallos son delgados, con un diámetro de 3 a 4 centímetros.

Características de sus tallos y espinas

Los tallos de la Harrisia portoricensis tienen once costillas redondeadas. Estas costillas están separadas por ranuras poco profundas. En las areolas (pequeñas áreas donde nacen las espinas) se encuentran entre 13 y 17 espinas. Son de color blanco a grisáceo, con una punta más oscura, y miden de 2 a 3 centímetros de largo.

Flores y frutos

Las flores de esta planta tienen pétalos que pueden medir hasta 15 centímetros de largo. El fruto es de color amarillo y tiene forma esférica o de huevo. Su tamaño varía entre 4 y 6 centímetros de diámetro.

¿Dónde vive la Harrisia portoricensis?

La Harrisia portoricensis es una planta endémica de Puerto Rico. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta región. Es una especie poco común.

Ubicación y población

Se le conoce también como "higo chumbo" en algunos lugares. Esta planta se encuentra en tres islas pequeñas cercanas a Puerto Rico. La mayor parte de su población, unas 59,000 plantas, vive en la Isla de Mona. En el Islote Monito hay alrededor de 148 plantas. Lamentablemente, en la isla de Desecheo solo se han encontrado 9 ejemplares.

¿Quién clasificó la Harrisia portoricensis?

La Harrisia portoricensis fue descrita y clasificada por los botánicos Britton y Rose. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Bulletin of the Torrey Botanical Club en el año 1908 (aunque a veces se registra como 1909).

Origen del nombre

El nombre del género, Harrisia, se refiere a un botánico llamado William Harris. El segundo nombre, portoricensis, es un epíteto geográfico. Indica que la planta es originaria de Puerto Rico.

Otros nombres conocidos

Esta planta también fue conocida anteriormente con el nombre de Cereus portoricensis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Harrisia portoricensis Facts for Kids

kids search engine
Harrisia portoricensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.