Hans Hartung para niños
Datos para niños Hans Hartung |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de septiembre de 1904 Leipzig, Alemania |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 1989 Antibes, Francia |
|
Nacionalidad | Germano-francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Anna-Eva Bergman (desde 1957) | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimientos | Tachismo, abstracción lírica | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Gran Premio de la Bienal de Venecia | |
Hans Hartung (nacido en Leipzig, Alemania, el 21 de septiembre de 1904 – fallecido en Antibes, Francia, el 8 de diciembre de 1989) fue un pintor franco-alemán. Es muy conocido por su estilo de pintura abstracta que usaba gestos y movimientos. También fue un veterano condecorado de la Segunda Guerra Mundial y sirvió en la Legión Extranjera Francesa.
Contenido
La vida de Hans Hartung: Un artista en movimiento
Primeros años y formación artística
Hans Hartung nació en una familia con interés en el arte en Leipzig, Alemania. Desde joven, mostró un gran talento para la pintura. Estudió con artistas importantes como Corinth y Nolde. También aprendió sobre el cubismo y la pintura francesa, que influirían mucho en su trabajo.
Estudió en las Academias de Bellas Artes de Dresde y Múnich. Para expandir sus horizontes, decidió dejar Alemania en 1926. Después de un viaje en bicicleta por Italia, se mudó a París, una ciudad clave para el arte.
Vida en Francia y desafíos
Hans Hartung vivió un tiempo con Anna-Eva Bergman, quien más tarde sería su esposa. Se estableció en ciudades francesas como Leucate y también pasó tiempo en Menorca, en las Islas Baleares. Le gustaba mucho pescar en su tiempo libre.
Su primera exposición de arte fue en Dresde en 1931. En 1932, su padre falleció, lo que marcó el fin de sus lazos más fuertes con Alemania.
El arte abstracto y la oposición política
En esa época, el gobierno de la Alemania nazi consideraba su estilo de pintura, relacionado con el cubismo, como "arte degenerado". Esto significaba que no encajaba con sus ideas políticas. En 1935, cuando visitó Berlín para vender algunas de sus obras, la policía intentó arrestarlo. Afortunadamente, pudo escapar del país con la ayuda de su amigo Christian Zervos.
Después de regresar a París como refugiado, su esposa de entonces, la pintora Roberta González, lo dejó. Esto le causó un momento difícil. Sus amigos intentaron ayudarlo económicamente, pero sus pinturas, que se volvían cada vez más abstractas, no se vendían bien. En ese momento, solo podía permitirse un pequeño taller para seguir mejorando su técnica.
Servicio militar y reconocimiento
En diciembre de 1939, Hans Hartung se unió a la Legión Extranjera Francesa. Fue vigilado de cerca y arrestado por la policía francesa durante siete meses. Después de que supieron que era pintor, lo pusieron en una celda que afectaba su visión.
Tras ser liberado, regresó a la Legión para luchar en el Norte de África. Durante una batalla cerca de Belfort, perdió una pierna. En 1945, obtuvo la ciudadanía francesa y recibió la Cruz de Guerra, una importante condecoración militar.
El éxito como pintor francés
Después de 1947, Hans Hartung ganó más reconocimiento como pintor en Francia. Ese año, expuso su trabajo por primera vez en París. En 1960, recibió el Grand Prix internacional en la Bienal de Venecia, uno de los premios más importantes en el mundo del arte.
Sus pinturas abstractas, hechas con movimientos espontáneos, fueron muy influyentes. Inspiraron a muchos jóvenes pintores en Estados Unidos en los años sesenta, convirtiéndolo en un precursor importante de la abstracción lírica estadounidense de esa década y la siguiente.
Hans Hartung falleció en diciembre de 1989 en Antibes, Francia.
Otros temas relacionados
- Tachismo
- Escuela de París
- Arte informal
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hans Hartung Facts for Kids