HMS Ivanhoe (D16) para niños
Datos para niños HMS Ivanhoe |
||
---|---|---|
![]() El Ivanhoe en septiembre de 1938, cuando era parte de la 3.ª Flotilla de Destructores
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Yarrow de Glasgow, Escocia | |
Clase | Clase I | |
Tipo | Destructor | |
Operador | Marina Real británica | |
Iniciado | 12 de febrero de 1936 | |
Botado | 11 de febrero de 1937 | |
Baja | 1 de septiembre de 1940 | |
Destino | Dañado por una mina y echado a pique entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre de 1940 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | • 1390 t (1370 LT) estándar • 1918 t (1888 LT) apc |
|
Eslora | 98,5 m (323 pies) | |
Manga | 10,1 m (33 pies) | |
Calado | 3,8 m (12 pies 5 pulgadas) | |
Sensores | ASDIC | |
Armamento | • 4 cañones de 120 mm/45 (4,7") • 8 ametralladoras de 12,7 mm (0,5") (2 × 4) • 10 tubos lanzatorpedos de 533 mm (21 ") (2 × 5) • 30 cargas de profundidad • 1 riel lanzacargas • 2 lanzacargas |
|
Propulsión | • 2 ejes • Turbina de vapor Parsons • 3 calderas acuotubulares cilíndricas Admiralty 3 |
|
Potencia | 34 000 shp (25 000 kW) | |
Autonomía | 5530 nm a 15 nudos (10 240 km a 628 km/h;) (6360 mi a 17 mph) |
|
Tripulación | 145 | |
El HMS Ivanhoe D16 fue un destructor de la Clase I construido para la Marina Real británica a mediados de los años 1930. Este barco tuvo un papel importante en la Segunda Guerra Mundial, participando en misiones de escolta, colocación de minas y evacuación de tropas. Su historia terminó trágicamente al chocar con una mina en 1940.
Contenido
¿Qué era el HMS Ivanhoe?
El HMS Ivanhoe fue un destructor, un tipo de barco de guerra rápido y versátil. Fue diseñado para proteger a otros barcos más grandes de ataques de submarinos y torpederos. Pertenecía a la Clase I de destructores, una serie de barcos construidos para la Marina Real británica.
Características del Barco
El Ivanhoe era un barco moderno para su época, con un diseño que le permitía ser rápido y llevar un armamento variado.
Tamaño y Velocidad
El barco tenía un peso de unas 1390 toneladas cuando estaba vacío y 1918 toneladas a plena carga. Medía 98,5 metros de eslora (largo), 10,1 metros de ancho y 3,8 metros de profundidad bajo el agua.
Era impulsado por dos turbinas de vapor que le daban una potencia de 34 000 caballos. Esto le permitía alcanzar una velocidad máxima de 36 nudos (unos 67 kilómetros por hora). Podía viajar hasta 10 240 kilómetros sin repostar, lo que era muy útil para misiones largas. Su tripulación estaba formada por 145 marineros y oficiales.
Armamento y Equipamiento
El Ivanhoe estaba bien equipado para el combate. Contaba con:
- Cuatro cañones grandes de 120 mm.
- Ocho ametralladoras de 12,7 mm para defensa antiaérea.
- Diez tubos lanzatorpedos de 533 mm para lanzar torpedos contra otros barcos.
- Cargas de profundidad para atacar submarinos.
Además, el barco tenía un sistema de sonar llamado ASDIC, que le permitía detectar submarinos bajo el agua. Una característica especial del Ivanhoe era que podía ser adaptado para colocar minas en el mar. Para ello, se le podían quitar algunos cañones y tubos lanzatorpedos para hacer espacio a las minas, pudiendo llevar hasta 72 de ellas.
La Historia del Ivanhoe
El Ivanhoe tuvo una vida naval corta pero muy activa, participando en eventos importantes antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
Construcción y Primeros Años
El barco fue encargado el 30 de octubre de 1935 y su construcción comenzó el 12 de febrero de 1936 en Glasgow, Escocia. Fue botado (puesto en el agua por primera vez) el 11 de febrero de 1937 y completado el 24 de agosto de 1937. Su construcción costó unas 259 371 libras esterlinas.
Al principio, el Ivanhoe fue asignado a la 3.ª Flotilla de Destructores en el Mar Mediterráneo. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), ayudó a hacer cumplir un acuerdo para evitar que llegaran armas a los bandos en conflicto. También estuvo en Cartagena para proteger a los ciudadanos británicos y ayudar a evacuar a personas que buscaban refugio.
El Ivanhoe en la Segunda Guerra Mundial
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, el Ivanhoe fue enviado a Plymouth, Inglaterra, para escoltar barcos. El 14 de octubre de 1939, junto con otros destructores, ayudó a hundir un submarino alemán.
Entre noviembre y diciembre de 1939, el Ivanhoe fue modificado para convertirse en un minador. Esto significaba que su función principal sería colocar minas en el mar para bloquear el paso de barcos enemigos o proteger zonas. Colocó sus primeros campos de minas en el río Ems y luego realizó misiones de minado antisubmarino. En febrero de 1940, volvió a ser un destructor normal.
Misiones en Noruega y Países Bajos
En abril de 1940, el Ivanhoe participó en la Operación Wilfred, una misión para colocar minas en un fiordo noruego. El objetivo era impedir que Alemania obtuviera mineral de hierro de Narvik. Las minas se colocaron justo antes de la invasión alemana de Noruega.
Más tarde, en mayo de 1940, el Ivanhoe y otros barcos colocaron minas frente a la costa de los Países Bajos. Estas minas causaron el hundimiento de varios barcos alemanes. Durante una de estas misiones, un barco amigo, el HMS Princess Victoria, chocó con una mina alemana y se hundió, pero su tripulación fue rescatada.
La Evacuación de Dunkerque
El 29 de mayo de 1940, el Ivanhoe fue enviado a Dunkerque, Francia, para participar en la Operación Dinamo, la gran evacuación de soldados aliados. Ese día, transportó a 930 soldados a Dover. También rescató a la tripulación de otro destructor dañado.
El 1 de junio, mientras seguía evacuando tropas, el Ivanhoe fue atacado por aviones alemanes cerca de Dunkerque. Una bomba impactó en su cubierta, causando graves daños e inundando dos de sus salas de calderas. Lamentablemente, 26 personas, incluyendo soldados, perdieron la vida y muchos resultaron heridos. A pesar de los daños, el barco logró regresar a Dover por sus propios medios.
El Final del Ivanhoe
Después de ser reparado, el Ivanhoe fue convertido de nuevo en minador a finales de agosto de 1940. La noche del 31 de agosto, zarpó con otros barcos para colocar minas al norte de Texel, en los Países Bajos.
Durante esta misión, otro barco, el HMS Express, chocó con una mina alemana y sufrió graves daños. El Ivanhoe acudió en su ayuda, pero también chocó con otra mina, lo que lo dejó inmovilizado. Aunque logró recuperar algo de movimiento, sus hélices o ejes se dañaron por completo.
La tripulación fue evacuada por otros barcos. El Ivanhoe se estaba inundando y escorando (inclinando). Finalmente, para evitar que cayera en manos enemigas, se decidió hundirlo. Un torpedo disparado por el destructor británico HMS Kelvin lo hundió por completo en la tarde del 1 de septiembre de 1940.
Véase también
En inglés: HMS Ivanhoe (D16) Facts for Kids
- Destructor
- Clase I