HMAS Sydney (1935) para niños
Datos para niños HMAS Sydney |
||
---|---|---|
![]() HMAS Sydney
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Swan Hunter & Wigham Richardson | |
Clase | clase Amphion | |
Tipo | Crucero ligero | |
Operador | Royal Australian Navy | |
Autorizado | 1932 | |
Iniciado | 8 de julio de 1933 | |
Botado | 22 de septiembre de 1934 | |
Asignado | 24 de septiembre de 1935 | |
Baja | 19 de noviembre de 1941 | |
Destino | Hundido en combate con el crucero auxiliar alemán Kormoran frente a costas australianas, en la posición 24°07′S 110°58′E / -24.117, 110.967 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 6830 t | |
Eslora | 171,3 m | |
Manga | 17,1 m | |
Calado | 5,8 m | |
Blindaje | • Cubierta: 25,4 mm • Pañoles de munición: 76 mm • Torres 24,4 mm |
|
Armamento | • 8 cañones de 152 mm (4 × 2) • 4 cañones de 102 mm • 12 ametralladoras de 12,7 mm AA (3 × 4) • 8 tubos lanzatorpedos de 533 mm |
|
Propulsión | • 4 calderas tubulares Admiralty • 4 turbinas Parsons • 4 hélices |
|
Potencia | 72 000 cv | |
Velocidad | • máxima: 32,5 nudos (60 km/h) • velocidad de crucero: 16 nudos (30 km/h) |
|
Autonomía | 10 610 km a 13 n (24 km/h) | |
Tripulación | 645 | |
Aeronaves | Un hidroavión Supermarine Walrus de reconocimiento | |
Equipamiento aeronaves | • Catapulta giratoria • Grúa |
|

El HMAS Sydney fue un crucero ligero, un tipo de barco de guerra rápido y bien armado. Pertenecía a la clase Amphion, que era una subclase de la clase Leander.
Este barco fue parte de la Marina Real Australiana. Es conocido por un enfrentamiento durante la Segunda Guerra Mundial contra un barco alemán llamado Kormoran. El 19 de noviembre de 1941, el HMAS Sydney se hundió en este combate cerca de la costa oeste de Australia. Lamentablemente, toda su tripulación, 645 personas, se perdió en el incidente.
Contenido
Historia del HMAS Sydney
El HMAS Sydney fue puesto en servicio como crucero ligero para la Real Marina Australiana el 24 de septiembre de 1935. Antes de ser construido, la Royal Navy (Marina Real Británica) lo había llamado provisionalmente HMS Phaeton.
Sin embargo, antes de que fuera botado al agua, fue vendido a la Marina Real Australiana. El barco llegó a aguas australianas en octubre de 1936.
Servicio en la Segunda Guerra Mundial
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el HMAS Sydney ayudó a proteger barcos que transportaban tropas. Después, fue enviado al Mediterráneo, una zona importante de operaciones.
Allí, en un breve combate naval, el Sydney hundió un destructor italiano llamado Espero. Más tarde, tuvo una participación destacada en la Batalla de Cabo Spada, cerca de las islas griegas.
En esa batalla, junto con barcos británicos, atacó a dos cruceros italianos. La coalición británico-australiana obtuvo buenos resultados. El Sydney continuó en el Mediterráneo, en lugares como Malta y las islas griegas.
Realizó misiones de escolta y patrulla, y hundió algunos barcos mercantes enemigos. El 12 de enero de 1941, regresó a aguas australianas.
En febrero de 1941, el capitán Joseph Burnett tomó el mando del barco. El HMAS Sydney fue recibido con honores en el puerto de Sídney por sus exitosas acciones en el Mediterráneo.
El 27 de febrero, el barco llegó a su nueva base en Fremantle. Durante los primeros meses, realizó patrullas y escoltas en el Océano Índico. Su principal tarea era prevenir ataques de barcos corsarios alemanes que ya operaban en esas aguas.
El Hundimiento del HMAS Sydney
El 17 de noviembre de 1941, el HMAS Sydney zarpó de Fremantle. Iba en una misión de escolta junto al HMS Durban y el transporte de tropas Zealandia hacia el estrecho de la Sonda. Se esperaba que regresara a Fremantle el 20 de noviembre.
Al llegar a su destino, el capitán Burnett informó de un problema en el motor que limitaba la velocidad del barco. Este problema fue reparado, pero el incidente fue un presagio de lo que vendría.
En la mañana del 19 de noviembre, el HMAS Sydney avistó un barco mercante a unos 17.000 metros de distancia. El barco, que llevaba bandera holandesa, navegaba a 300 millas de la costa australiana.
El capitán Burnett no sospechaba que este barco era en realidad un corsario alemán, el Kormoran (HSK 8). El Kormoran estaba muy bien disfrazado como un barco mercante holandés. Su misión principal era colocar minas y atacar barcos mercantes solitarios.
El capitán alemán, Theodor Detmers, al verse descubierto, intentó escapar al principio. Sin embargo, un problema en sus máquinas le hizo perder velocidad. Decidió mantener el rumbo y la velocidad para no levantar sospechas.
Detmers ordenó preparar el barco para el combate en secreto. Esperaba que el crucero australiano pasara de largo. Los marinos alemanes se prepararon para usar la artillería oculta. Otros marinos se paseaban tranquilamente por la cubierta para simular normalidad.
El capitán Burnett se acercó al barco desconocido por el lado de estribor. El disfraz lo engañó por completo, y el Sydney se acercó sin precaución.
Cuando el Sydney navegaba en paralelo a menos de 1.000 metros del barco, los oficiales australianos salieron a la cubierta. Había tanta confianza que incluso se saludaron desde las barandas. Sin embargo, las torretas dobles del crucero australiano estaban apuntando hacia el barco alemán.
Burnett, siguiendo el procedimiento de identificación, preguntó al barco desconocido su nombre, destino y puerto de origen. Usó señales de banderas y luces. Detmers intentó ganar tiempo, respondiendo de forma lenta y confusa. Dijo que era el Stratt Malakka y que venía de Batavia hacia Lourenzo Marques.
Cuando se le pidió su código secreto (un código de identificación aliado), Detmers no pudo responder. No lo sabía. En ese momento, no le quedó más opción que dar la orden de combatir.
Al mismo tiempo, se izó la bandera alemana. Las cubiertas que ocultaban la artillería se levantaron, revelando 3 cañones de 150 mm por cada lado, 5 cañones cuádruples de 20 mm, 2 montajes de cañones antiaéreos de 20 mm por cada lado, y 3 lanzatorpedos de 53 cm por cada lado.
Los marinos australianos quedaron sorprendidos por la rapidez con la que el supuesto barco inofensivo se transformó en un barco fuertemente armado. No tuvieron tiempo de reaccionar para defenderse.
Los eventos ocurrieron muy rápido. Los alemanes lanzaron un ataque rápido y preciso. Los disparos dañaron gravemente el puente del Sydney y afectaron a los oficiales que estaban allí. El capitán Burnett probablemente falleció en este momento.
Los sistemas de control de tiro también fueron alcanzados. El hidroavión Walrus del Sydney explotó y se incendió al principio del combate. El HMAS Sydney logró disparar una primera salva, pero los disparos cayeron lejos. Esto permitió a los alemanes seguir atacando.
Con una segunda salva disparada desde sus torretas de popa, el HMAS Sydney impactó al corsario en la popa. Destruyó los motores auxiliares y rompió tanques de combustible, provocando incendios. El Kormoran también disparó sus torpedos de 53 cm. Uno pasó por delante de la proa del crucero australiano. El otro impactó en la parte central del barco, dejando fuera de combate las torretas de proa.
La torreta A explotó, y la torreta B recibió un impacto directo que hizo volar su techo. La explosión del torpedo causó un gran agujero en la parte delantera del crucero australiano. El ataque con torpedos a tan corta distancia selló el destino del Sydney. Solo quedaban las torretas de popa, que pasaron a ser operadas manualmente. Un disparo de una de estas torretas perforó la chimenea del barco alemán, cortando conductos internos de combustible.
Entre la segunda y tercera salvas del HMAS Sydney, el barco sufrió daños tan graves que no pudo responder eficazmente al ataque alemán. El sistema de dirección del crucero australiano probablemente fue dañado. El HMAS Sydney se dirigió hacia el enemigo como si fuera a chocar, pero pasó por su popa y se alejó por el lado de babor del barco alemán. Ambos barcos intentaron lanzarse torpedos sin éxito. El combate duró aproximadamente 30 minutos.
El corsario alemán también sufrió daños importantes. El fuego de los depósitos de combustible rotos en la cubierta del barco alemán pronto llegó a la bodega de popa, donde se guardaban 300 minas activadas. Se ordenó abandonar el barco rápidamente.
Mientras tanto, el HMAS Sydney se alejaba completamente en llamas por el lado de babor, con la parte delantera bajo el agua. Se hundió a 22 kilómetros, fuera de la vista de los alemanes. Los alemanes ya habían abandonado su barco justo cuando este explotó y se hundió. Los alemanes tuvieron 20 bajas, mientras que el HMAS Sydney se perdió con toda su tripulación. Los sobrevivientes alemanes fueron rescatados por el HMS Centaur y el RMS Aquitania, y llevados a puertos australianos.
Gracias a los interrogatorios de los prisioneros, la Marina Real Australiana finalmente supo el destino del HMAS Sydney. Las llamadas desde Fremantle no tuvieron respuesta, y la búsqueda no encontró el barco.
Descubrimiento de los Restos
En 1997, se creó en Australia la The Finding Sydney Foundation. Esta organización financió la búsqueda para encontrar los restos del crucero. Se tenía una idea general de dónde podrían estar.
El 12 de marzo de 2008, una expedición dirigida por David Mearns informó haber encontrado los restos del Kormoran usando un sonar. El 16 de marzo del mismo año, se anunció el descubrimiento de los restos del HMAS Sydney.
Los restos del Sydney se encontraron a 2.470 metros de profundidad, a 190 kilómetros de Steep Point y a 22,6 kilómetros de los restos del Kormoran. El HMAS Sydney se encuentra en dos partes: la sección de proa está separada y volcada, mientras que la sección central está sobre su quilla. Esto muestra la intensidad del daño que sufrió en el combate.
Véase también
En inglés: HMAS Sydney (D48) Facts for Kids