Héctor Sgarbi para niños
Datos para niños Héctor Sgarbi |
||
---|---|---|
Cabeza de mujer
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de marzo de 1905![]() |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1982, 77 años![]() |
|
Nacionalidad | uruguayo | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Bellas Artes de París | |
Alumno de | André Lhote | |
Información profesional | ||
Ocupación | pintor, escultor, diplomático, deportista | |
Héctor Sgarbi (nacido en Montevideo, Uruguay, el 11 de marzo de 1905 y fallecido el 17 de agosto de 1982) fue un talentoso pintor, escultor y diplomático uruguayo. También fue un deportista destacado en su juventud.
Contenido
¿Quién fue Héctor Sgarbi?
Héctor Sgarbi fue un artista muy versátil que dedicó su vida a la pintura y la escultura. Además de su pasión por el arte, también representó a su país como diplomático. Su obra es un reflejo de sus experiencias y viajes por el mundo.
Sus primeros años y talentos
Desde joven, Héctor Sgarbi mostró un gran interés por el arte. Estudió en el Círculo de Bellas Artes, una importante escuela de arte en Uruguay. Allí tuvo maestros muy reconocidos como José Luis Zorrilla de San Martín y Guillermo Laborde.
Además de su talento artístico, Héctor también era un deportista muy hábil. A principios de la década de 1920, practicó varias disciplinas deportivas.
Un viaje artístico a Europa
Gracias a una beca del Ministerio de Instrucción Pública, Héctor Sgarbi pudo viajar a Europa. En 1937, se mudó a París, Francia, un centro mundial del arte.
La vida en París y la guerra
En París, Héctor continuó sus estudios en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de París. También aprendió de maestros famosos como André Lhote y Othon Friesz. Permaneció en París hasta 1946, un período con muchos desafíos. Durante esos años, creó obras inspiradas en los momentos difíciles que se vivían.
Regreso a Uruguay y carrera diplomática
En 1946, Héctor Sgarbi regresó a Montevideo. La Comisión Nacional de Bellas Artes lo apoyó para realizar una gran exposición. Mostró 200 de sus pinturas y dibujos en Montevideo, y luego llevó la exposición a Buenos Aires, Argentina.
Más tarde, se mudó a Bruselas, Bélgica. Allí trabajó como Consejero en la Embajada de Uruguay, combinando su carrera artística con la diplomacia.
De la pintura a la escultura
A partir de 1960, Héctor Sgarbi comenzó a dedicarse más a la escultura. Exploró nuevas formas de expresión artística con este medio.
Reconocimientos y legado
En 1968, el Ministerio de Relaciones Exteriores apoyó una exposición especial de Héctor Sgarbi. Esta muestra, que abarcaba 45 años de su carrera, incluyó dibujos, pinturas y esculturas. Se realizó en el Subte Municipal de Montevideo.
Sus obras fueron expuestas en importantes salones de arte en París y Bélgica. También participó en la Bienal Internacional de Escultura de Carrara, Italia, en 1962, donde mostró sus esculturas de bronce.
En 1974, regresó a Uruguay. En 1976, fue nombrado Miembro Honorario de la Comisión del Círculo de Bellas Artes de Montevideo. Desde 1977 y hasta su fallecimiento en 1982, dirigió clases de Dibujo y Pintura en este centro.
¿Dónde ver sus obras hoy?
Hoy en día, las obras de Héctor Sgarbi se pueden admirar en varios lugares importantes. Algunas de ellas están en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes y en el Ministerio de Relaciones Exteriores. También hay obras suyas en la Sala de la Presidencia del Senado de la República, así como en galerías y colecciones privadas.
Su familia
En 1953, Héctor Sgarbi tuvo un hijo llamado Carlos Sgarbi. Carlos siguió los pasos de su padre, convirtiéndose también en pintor y diplomático.
Premios importantes
Héctor Sgarbi recibió varios reconocimientos por su talento artístico:
- Medalla de Plata en el Salón de Artes Plásticas del Centenario de la República.
- Medalla de Plata en la Exposición Internacional de París.