Gérard Genette para niños
Datos para niños Gérard Genette |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gérard Raymond Genette | |
Nacimiento | 7 de junio de 1930 XX Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de mayo de 2018 Ivry-sur-Seine (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Raymonde Debray-Genette | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Marie-Jeanne Durry | |
Alumno de | Jean-Toussaint Desanti | |
Información profesional | ||
Ocupación | Crítico literario, teórico literario, profesor universitario, historiador de la literatura y periodista de opinión | |
Área | Literatura francesa, teoría literaria y literatura | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Gustavo Guerrero | |
Movimiento | Antropología estructural y narratología | |
Partido político | Partido Comunista Francés (1948-1956) | |
Miembro de | Socialismo o barbarie | |
Distinciones |
|
|
Gérard Genette (nacido en París, Francia, el 7 de junio de 1930 y fallecido el 11 de mayo de 2018) fue un importante escritor, crítico y experto en literatura francesa. Es conocido por ser uno de los creadores de la narratología, que es el estudio de cómo se cuentan las historias.
Contenido
¿Quién fue Gérard Genette?
Gérard Genette fue un pensador francés que dedicó su vida a entender y explicar cómo funcionan los textos literarios. Sus ideas han sido muy influyentes en el estudio de la literatura.
Su formación y carrera académica
Después de estudiar Letras, Genette se formó en la prestigiosa Escuela Normal Superior de París. En 1967, se convirtió en profesor de Literatura francesa en la famosa Sorbona. También fue director de estudios en la Escuela Práctica de Altos Estudios en París.
Genette fue co-director de la revista Poétique, que él mismo ayudó a fundar. Esta revista y una colección de libros con el mismo nombre fueron muy importantes para renovar la forma en que se analizaba la literatura.
Sus aportes a la teoría literaria
Genette se basó en el estructuralismo, una forma de analizar las cosas fijándose en sus estructuras. Adoptó la idea de "bricolaje", que significa usar lo que se tiene a mano para crear algo nuevo.
Poco a poco, Genette desarrolló su propia manera de entender la poesía y la literatura. Se centró en la intertextualidad, que es la relación que tienen los textos entre sí. Por ejemplo, cuando una historia hace referencia a otra.
Fue una figura clave en la "Nouvelle Critique" (Nueva Crítica), un movimiento que buscaba nuevas formas de analizar las obras literarias. También ayudó a que volvieran a usarse términos de la retórica (el arte de hablar o escribir de forma efectiva) en el análisis literario.
¿Qué es la narratología?
A través de muchos ensayos, Genette estudió el texto: su lenguaje, su forma, sus orígenes y cómo se construye. En sus tres libros llamados Figures (publicados entre 1966 y 1972), exploró los diferentes aspectos de una verdadera ciencia de la narrativa, a la que llamó "Narratología".
También se interesó por cómo se clasifican los géneros literarios en su libro Introduction à l'architexte (1979). En Palimpsestes, la littérature au second degré (1982), habló sobre la intertextualidad, es decir, cómo los textos se relacionan entre sí.
Con Seuils (1987), Genette estudió el "paratexto". Esto se refiere a todo lo que rodea a un texto en un libro y lo hace accesible, como la portada, el título, el prólogo o las notas.
Su estilo de escritura
Aunque su influencia no fue tan grande como la de otros pensadores del estructuralismo, los libros de Genette tuvieron mucho éxito. Esto se debe a que encontró un estilo único, que mezclaba el conocimiento profundo con el humor y la duda. Sus obras siempre ofrecían análisis detallados y una visión crítica.
En su libro Bardadrac (2006), que es una palabra inventada para describir un revoltijo, Genette incluyó reflexiones personales. Habló sobre la sociedad, sus recuerdos de infancia y juventud, y mencionó a grandes figuras intelectuales como Roland Barthes y Jorge Luis Borges. También compartió sus pensamientos sobre ciudades, música y, por supuesto, literatura y lenguaje.
Sus libros fueron publicados en París por la editorial Éditions du Seuil.
Obras destacadas
- Figures I (1966)
- Figures II (1969)
- Figures III (1972)
- Mimologiques: voyage en Cratylie (1976)
- Introduction à l'architexte (1979)
- Palimpsestes: La littérature au second degré (1982)
- Nouveau discours du récit (1983)
- Seuils (1987)
- Fiction et diction (1991)
- L'Œuvre de l'art, 1: Immanence et transcendance (1994)
- L'Œuvre de l'art, 2: La relation esthétique (1997)
- Figures IV (1999)
- Figures V (2002)
- Métalepse: De la figure à la fiction (2004)
- Bardadrac (2006)
- Discours du récit (2007)
- Codicille (2009)
- Apostille (2012)
Véase también
En inglés: Gérard Genette Facts for Kids