Gutierre Pérez de Reinoso para niños
Datos para niños Gutierre Pérez de Reinoso |
||
---|---|---|
Señor de Reinoso de Cerrato | ||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1120 Reinoso de Cerrato |
|
Fallecimiento | c. 1185 |
|
Sepultura | Iglesia de Santa María, Reinoso de Cerrato | |
Familia | ||
Dinastía | Banu Mirel | |
Padre | Pedro Velásquez | |
Madre | Fronilde | |
Cónyuge | María Pérez | |
Gutierre Pérez de Reinoso (nacido alrededor de 1120 en Reinoso de Cerrato, España, y fallecido cerca de 1185) fue un importante noble de Castilla. Fue un valiente caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén y también señor de varias tierras, como Reinoso de Cerrato, Valbonilla, Olombrada y Soto de Cerrato.
Contenido
¿Quién fue Gutierre Pérez de Reinoso?
Gutierre Pérez de Reinoso fue una figura destacada en la historia de Castilla durante el siglo XII. Su vida estuvo marcada por el servicio a la realeza y su compromiso con la Orden de San Juan de Jerusalén.
Orígenes de la familia de Gutierre Pérez de Reinoso
Gutierre pertenecía a la familia de los Banu Mirel, que se estableció en la región de Tierra de Campos en Castilla y León en el siglo X.
Su padre, Pedro Velásquez, era parte de la corte de la reina Urraca I de León. En 1115, Pedro confirmó una donación de la reina junto a otros nobles importantes. También en 1136, Pedro Velásquez confirmó otra donación a un monasterio.
Pedro Velásquez se casó con Fronilde, quien poseía tierras en Reinoso de Cerrato. Gutierre y Fronilde tuvieron tres hijos: Gutierre Pérez de Reinoso, Rodrigo (conocido como Ruy) y una hermana cuyo nombre no se conoce.
Los primeros años de Gutierre Pérez de Reinoso
Gutierre Pérez de Reinoso nació alrededor de 1120 en Reinoso de Cerrato. Fue el primero de su familia en añadir "Reinoso" a su nombre, lo que era común en esa época para indicar su lugar de origen.
La primera vez que se le menciona en documentos es el 1 de diciembre de 1139. En esa fecha, Gutierre confirmó la venta de unas tierras en Quiñones que habían sido de su madre. Esta venta la hizo su padre, y en el documento también se menciona a su hermano Ruy y a su hermana.
La vida de Gutierre Pérez de Reinoso como noble y caballero
Gutierre Pérez de Reinoso tuvo una vida activa al servicio de los reyes y como miembro de una orden de caballería.
Servicio al rey Alfonso VII
En julio de 1149, el arzobispo de Toledo le entregó a Gutierre la villa de Algisarejo. A cambio, Gutierre y sus descendientes se comprometieron a entregar una parte de lo que produjeran en esa villa.
Gutierre sirvió al rey Alfonso VII de León, conocido como "el Emperador". En 1150, el rey lo llamó "mi fiel vasallo" y le hizo una donación de unos baños y un molino en Toledo. Un año después, en 1151, el rey le donó las tierras de Valbonilla y Vasconcelos.
Conflictos y alianzas
En 1151, Gutierre Pérez de Reinoso y Álvaro Pérez tuvieron un desacuerdo que llevó a enfrentamientos entre sus grupos de caballeros. Este Álvaro Pérez podría haber sido Álvaro Pérez de Lara, un noble importante de la época.
La rivalidad entre Gutierre y Álvaro duró varios años. Gutierre y sus caballeros apoyaban a la Casa de Castro y a la Corona, por lo que es probable que participaran en la batalla de Lobregal en 1160 contra la Casa de Lara.
Participación en tratados y campañas militares
Gutierre fue uno de los nobles que confirmaron el tratado de paz entre los reyes Sancho III de Castilla y Fernando II de León el 23 de mayo de 1158.
Ese mismo año, confirmó una donación del rey Sancho III. Más tarde, sirvió al rey Alfonso VIII de Castilla y luchó con valentía en campañas contra los moros. En 1161, Gutierre confirmó un privilegio que Alfonso VIII otorgó a Segovia.
Gutierre como caballero de la Orden de San Juan
Al año siguiente, en 1162, Gutierre ya era caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén. Hizo donaciones a la orden, incluyendo el pueblo de Reinoso de Cerrato, la iglesia de Santa María y otras propiedades de su familia.
Siguiendo los principios de la Orden, Gutierre fundó un hospital en Reinoso de Cerrato. El joven rey Alfonso VIII donó en 1165 un barrio para ayudar a mantener este hospital. Gutierre siguió donando sus bienes para ayudar a los necesitados.
Misiones diplomáticas y últimas acciones
En 1173, Gutierre y su hijo Gutierre Gutiérrez donaron la mitad de la villa de Valbonilla a un abad.
En 1176, fue uno de los cuatro nobles de confianza enviados a la corte del rey Enrique II de Inglaterra. Su misión era mediar en un conflicto sobre los límites territoriales entre los reinos de Alfonso VIII de Castilla y Sancho VI de Navarra. Gutierre viajó y cumplió su tarea con dedicación. El rey de Inglaterra emitió su decisión, y se acordó una tregua de diez años entre Castilla y Navarra.
En 1182, Gutierre transfirió algunas de sus propiedades a un monasterio. En 1184, intercambió las tierras de Adrados, Hontalbilla y Olombrada por la aldea de Soto de Cerrato. Estas son las últimas noticias que se tienen de este caballero.
Gutierre Pérez de Reinoso eligió ser enterrado en su lugar de nacimiento, Reinoso de Cerrato. Allí, en la Iglesia de Santa María, descansan sus restos junto a los de su esposa, María Pérez, y su hijo, también llamado Gutierre.
Familia de Gutierre Pérez de Reinoso
Gutierre Pérez de Reinoso estuvo casado con María Pérez, de quien no se conoce mucho sobre su origen familiar. Tuvieron los siguientes hijos:
- Gutierre Gutiérrez de Reinoso: Junto con su padre, firmó un acuerdo en 1176 sobre el uso de un molino.
- Pedro Gutiérrez de Reinoso: Nació alrededor de 1160. Se dice que participó en la Batalla de las Navas de Tolosa.
- Ruy Gutiérrez: En 1216, confirmó una venta que su padre había hecho a un monasterio. En el documento, se declara hijo de Gutierre Pérez y nieto de Pedro Velázquez.