Guillaume Budé para niños
Datos para niños Guillaume Budé |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de enero de 1467jul. París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1540jul. París (Reino de Francia) |
|
Lengua materna | Francés medio | |
Familia | ||
Padre | Jean Budé | |
Cónyuge | Roberte Le Lyeur | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | George Hermonymus y Andrea Giovanni Lascaris | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bibliotecario, traductor, filósofo, numismático, impresor y experto en estudios clásicos | |
Área | Filología | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Collège de France | |
Estudiantes doctorales | Melchior Wolmar | |
Alumnos | Jacques Dubois y Melchior Wolmar | |
Guillaume Budé (en latín: Guglielmus Budaeus; París, 26 de enero de 1467 - París, 22 de agosto de 1540) fue un importante humanista francés. Se destacó como experto en cultura clásica y en derecho.
Contenido
Guillaume Budé: Un Sabio del Renacimiento
Guillaume Budé fue una figura muy influyente en el Renacimiento francés. Se le considera el humanista más importante de Francia de su época. Su trabajo ayudó a que el estudio de los textos antiguos, especialmente los griegos, se volviera muy popular en Francia.
Sus Primeros Pasos y Aprendizajes
Guillaume Budé nació en París en 1467. Al principio, sus estudios de derecho en París y Orleans no fueron muy exitosos. Sin embargo, Budé era una persona muy curiosa y autodidacta.
Leyendo obras de autores como San Jerónimo y Joannes Lascaris, Budé aprendió griego por sí mismo. Este conocimiento le abrió las puertas a muchos otros campos. Rápidamente progresó en filosofía, teología, derecho y medicina.
Un Consejero Real y Fundador de Bibliotecas
Gracias a su gran conocimiento, el rey Luis XII lo nombró secretario. En 1515, Budé viajó a Roma como embajador para llevar un mensaje al Papa León X. También acompañó al rey Francisco I en muchos de sus viajes.
Budé tuvo un papel clave en la creación de la Biblioteca de Fontainebleau. Esta biblioteca fue el origen de la futura Bibliothèque Nationale, una de las bibliotecas más grandes del mundo. Budé fue su primer bibliotecario.
Mantuvo una gran cantidad de cartas con otros pensadores famosos de su tiempo. Entre ellos estaban Erasmo de Róterdam, Tomás Moro, Étienne Dolet y François Rabelais. Estas cartas eran escritas en griego, latín y francés.
Con la ayuda del obispo de Bayona, Jean du Bellay, Budé propuso al rey Francisco I la creación de un colegio especial. Este colegio enseñaría latín, griego y hebreo. Finalmente, este colegio se fundó en 1530 y hoy se conoce como el Collège de France. Budé fue amigo y consejero del canciller Guillaume Poyet.
Sus Ideas y Escritos Importantes
Guillaume Budé creía firmemente en la importancia de las letras y el estudio para el desarrollo de un país. En su obra De philologia, explicó cómo el estudio de los textos antiguos era vital para el Estado y la sociedad.
También escribió De transitu Hellenismi ad Christianismum. En este libro, Budé defendió la filosofía griega como una preparación para el cristianismo. Quería mostrar que los estudios de la cultura griega antigua eran valiosos y podían combinarse con las ideas cristianas.
¿Qué Obras Destacadas Escribió Budé?
Además de sus muchas cartas, Budé realizó varias obras importantes:
- Tradujo al latín las Vidas paralelas de Plutarco de Queronea entre 1502 y 1505.
- Publicó Anotaciones in XXIV libros Pandectarum en 1508. En este libro, aplicó el estudio de las palabras y la historia al derecho romano. Esto cambió la forma en que se estudiaba el derecho, ayudando a entender mejor los textos antiguos.
- Se interesó por la arqueología. Su trabajo más importante en este campo fue De asse et partibus eius (1522). Este tratado hablaba sobre las monedas, pesos y medidas de la antigua Roma.
- En 1520, publicó su obra filosófica y moral De contemptu rerum fortuitarum.
- En 1527, escribió De studio literario recte et comodo constituendo. En este libro, animaba a la gente a no dejar de estudiar las letras.
- Como experto en griego, escribió Commentarii linguae graecae (1529). Este libro contenía muchas notas sobre el vocabulario griego. Contribuyó mucho al estudio de la literatura griega en Francia.
- En De philologia (1532), propuso una reforma de los estudios universitarios. Quería una educación completa y enciclopédica, basada en los textos originales de los autores. También pedía que las personas con conocimientos científicos pudieran ocupar puestos importantes en el gobierno.
- Sus obras completas se publicaron en Basilea en 1557.
Obras
- Annotationes in XXIV libros Pandectarum, París, 1508
- Annotationes in quattuor et viginti pendectarum libros. París, Josse Bade, 1532
- De contemptu rerum fortuitarum libri tres, París, 1520
- Epistolae, 1520
- Summaire ou Epitome du livre de Asse, París, 1522
- De studio litterarum recte et commode instituendo, París, 1527
- Commentarii linquae graecae, París, 1529
- Commentarii Linguae Græcae, Gulielmo Budaeo, consiliario Regio, supplicumque libellorum in Regia magistro, auctore. Ab eodem accuratè recogniti, atque amplius tertia parte aucti. Ex officina Roberti Stephani typographi Regii, Parisiis, 1548
- De philologia, París, 1530
- Libellorumque magistri in praetorio, altera aeditio annotationum in pandectas, París, Josse Bade, 1532
- De Studio Literarum Recte Et Commode Instituendo. Item Eiusdem G. Budaei De Philologia Lib. II. Basileae, apud Ioan. Walderum, martio 1533
- De transitu Hellenismi ad Christianismum libri tres, París, Robert Estienne, 1534
- De l'institution du prince, in-folio, 1547
- Opera omnia, 4 vol. in-folio, Basilea, 1557
Véase también
En inglés: Guillaume Budé Facts for Kids