robot de la enciclopedia para niños

Guigovelaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guigovelaga
Localidad
Guigovelaga-001.jpg
Guigovelaga ubicada en México
Guigovelaga
Guigovelaga
Localización de Guigovelaga en México
Guigovelaga ubicada en Oaxaca
Guigovelaga
Guigovelaga
Localización de Guigovelaga en Oaxaca
Coordenadas 16°52′48″N 95°27′23″O / 16.88, -95.456388888889
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio Santiago Lachiguiri
Altitud  
 • Media 400 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 538 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 70705
Código INEGI 204700002
Código INEGI 204700002

Guigovelaga es un pueblo en el estado de Oaxaca, México. Su nombre viene del idioma zapoteco y significa "lugar entre dos ríos". Se encuentra en la región Mixe-Zapoteca y forma parte del municipio de Santiago Lachiguiri.

¿Qué significa el nombre de Guigovelaga?

El nombre "Guigovelaga" viene del idioma zapoteco. Los fundadores del pueblo le dieron este nombre porque significa "Lugar entre dos ríos". Esto es muy apropiado, ya que el pueblo está ubicado justo entre dos importantes corrientes de agua.

Historia de Guigovelaga

Archivo:Guigovelaga-004
Valle con vegetación para el pastoreo del ganado en Guigovelaga.

Al principio, Guigovelaga era solo una ranchería que pertenecía al municipio de Guevea de Humboldt. Sin embargo, la distancia entre la ranchería y el municipio era muy larga. Por eso, algunas personas decidieron quedarse a vivir en Guigovelaga, ya que allí tenían sus cultivos y podían mantenerse.

Con el tiempo, la ranchería llegó a un acuerdo con el municipio y se separó. Así, Guigovelaga se convirtió en una agencia municipal. La población siguió creciendo a medida que más personas de pueblos cercanos llegaban para vivir allí.

Población y vida en Guigovelaga

  • Según las estadísticas del INEGI, la población de Guigovelaga es de menos de 1000 personas. En 2010, se registraron 538 habitantes.
  • La mayoría de sus habitantes son personas de origen zapoteco y mixe que llegaron de otros lugares.
  • Las actividades económicas más importantes del pueblo son la agricultura y la ganadería.
  • Un factor que ha influido en el desarrollo de la comunidad es que muchos de sus habitantes han emigrado a los Estados Unidos. Esto ha hecho que el crecimiento de la población no sea tan grande.

Servicios disponibles en Guigovelaga

  • El pueblo cuenta con un centro de salud comunitario para atender a sus habitantes. Si alguien necesita ser hospitalizado, es trasladado a la Ciudad de Juchitán.
  • En cuanto a las comunicaciones, hay casetas telefónicas privadas.
  • El transporte público, como autobuses o camionetas, sale y llega principalmente de la Ciudad de Ixtepec. Allí es donde los habitantes realizan la mayoría de sus compras de materiales y alimentos. Estos transportes tienen horarios fijos de salida y llegada.
  • La mayoría de las casas en Guigovelaga tienen energía eléctrica y agua entubada.

Oportunidades educativas

Para que los niños y jóvenes puedan estudiar, Guigovelaga cuenta con varias escuelas:

  • Jardín de niños "La raza indígena".
  • Escuela primaria "Narciso Mendoza".
  • Escuela Secundaria Técnica No. 141.
  • Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca No. 29.

También hay un albergue para los niños de primaria.

Si los jóvenes desean continuar sus estudios a nivel superior, las opciones principales son la Universidad del Istmo (UNITSMO), la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO) y el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO).

Geografía y naturaleza de Guigovelaga

Archivo:Guigovelaga-005
Agua cristalina.
Archivo:Guigovelaga-013
Bosque de coníferas.
  • Guigovelaga está situado en un valle rodeado de montañas que forman parte de la Sierra Norte. Al norte del pueblo, hay una montaña con rocas calizas y grandes árboles.
  • La flora y fauna de la zona son muy variadas. Se pueden encontrar árboles como ceibas, cedros, encinos y pinos. Entre los animales, hay venados, armadillos, diferentes tipos de reptiles y aves, e iguanas verdes.
  • El pueblo tiene una buena red de ríos que riegan sus tierras fértiles. Los dos ríos principales son el "San Miguel" y el "Guigovelaga".
  • El clima es húmedo y con muchas lluvias. Durante el verano, la temperatura es cálida.
  • En las montañas que rodean el pueblo, abundan los árboles de coníferas, especialmente el pino ocote (Pinus montezumae). También crecen hierbas que se ponen verdes en la época de lluvias y se secan en la época de calor.
kids search engine
Guigovelaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.