robot de la enciclopedia para niños

Guerras sajonas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerras sajonas
Conflictos
Frankish Empire 481 to 814-es.svg
Mapa del Imperio franco entre 481 y 814
Fecha 772 - 804
Lugar Alemania
Resultado Victoria franca
Anexión de Sajonia al Imperio franco
Conversión de los sajones
Beligerantes
Imperio Franco Sajones

Las guerras sajonas fueron una serie de conflictos que ocurrieron en el noroeste de lo que hoy es Alemania. Tuvieron lugar entre los años 772 y 804. En ese tiempo, Carlomagno, un importante líder de los francos, inició una campaña para controlar a los sajones que vivían allí.

Hubo un total de dieciocho batallas. Al final, los sajones fueron sometidos y su territorio, conocido como Sajonia, se unió al Imperio franco. Además, muchos sajones adoptaron el cristianismo.

A pesar de los desafíos, los sajones se resistieron a Carlomagno durante varias décadas. Se rebelaban cada vez que Carlomagno se iba de sus tierras. Su líder principal, Viduquindo, fue un oponente muy fuerte. Sin embargo, finalmente fue vencido y se bautizó en el año 785.

Los sajones fueron divididos en cuatro grandes áreas. La más cercana al antiguo reino franco de Austrasia y la más al oeste se llamó Westfalia. Al este de Westfalia estaba Angria, y en el extremo oriental del territorio se encontraba Ostfalia. Justo al norte de estas tres, en la base de la península de Jutlandia, estaba Nordalbingia.

¿Cómo comenzaron las Guerras Sajonas?

Las guerras empezaron con la invasión de los francos al territorio sajón. En 772 o 773, los francos sometieron a los Engrios y destruyeron su Irminsul cerca de Paderborn. El Irminsul era un objeto sagrado, quizás un árbol o un tronco, que representaba un pilar que sostenía los cielos. Era similar al Ygdrasil de las culturas nórdicas.

La campaña de Carlomagno llegó hasta el río Weser. En su camino, destruyó varias fortalezas sajonas. Después de negociar con los líderes sajones y tomar rehenes, Carlomagno se fue para luchar contra los lombardos en el norte de Italia. Los campesinos sajones, liderados por Viduquindo, aprovecharon para atacar las tierras francas en la región del Rin. Los conflictos continuaron por varios años.

Las campañas de Carlomagno

La segunda campaña de Carlomagno fue en el año 775. Cruzó Westfalia, conquistando Sigiburg y Angria, donde volvió a vencer a los sajones. Finalmente, logró otra victoria en Ostfalia, y el líder sajón Hessi se convirtió. Carlomagno regresó por Westfalia, dejando tropas en Sigiburg y Eresburg. En ese momento, casi toda Sajonia, excepto Nordalbingia, estaba bajo su control. Pero la paz no duraría mucho.

Después de terminar la guerra en Italia, Carlomagno regresó por tercera vez a Sajonia en 776. Llegó a Lippe antes de que los sajones supieran que había vuelto. Un levantamiento había destruido la fortaleza de Eresburg. Los sajones fueron derrotados de nuevo, pero Viduquindo escapó y se refugió con los daneses. Mientras tanto, Carlomagno construyó un nuevo campamento en Karlstadt. En 777, convocó una reunión importante en Paderborn para unir Sajonia al reino franco. Muchos sajones fueron bautizados.

Archivo:Charlemagne against Saxons
Carlomagno y los sajones, A. de Neuville, c.1869

El objetivo principal de esta reunión era que Sajonia adoptara el cristianismo. Se enviaron misioneros, principalmente anglosajones, para ayudar en esta tarea. Carlomagno emitió leyes estrictas para acabar con la resistencia sajona. Estas leyes castigaban con la muerte a quienes practicaran sus antiguas creencias o mostraran desprecio por la paz. La dureza de estas medidas hizo que su consejero Alcuino de York le pidiera que fuera más compasivo. Alcuino creía que la palabra de Dios debía difundirse con persuasión, no con la fuerza. Sin embargo, las guerras continuaron debido a la fuerte lucha de los sajones por su libertad.

En el verano del 779, Carlomagno volvió a Sajonia y conquistó Ostfalia, Angria y Westfalia. Se realizó otra reunión en Lippspringe. Allí se decidió dividir el territorio sajón en distritos para los misioneros y en condados francos. El propio emperador asistió a muchos bautismos masivos en 780. Después de esto, regresó a Italia y, sorprendentemente, no hubo rebeliones. Entre 780 y 782, Sajonia estuvo en calma.

¿Qué pasó en la fase intermedia de las Guerras Sajonas?

Carlomagno regresó a Sajonia en 782. Promulgó un nuevo código legal y nombró líderes, tanto sajones como francos. Las leyes eran muy estrictas en asuntos religiosos, y las antiguas tradiciones sajonas estaban en peligro. Esto reavivó el conflicto. En otoño de ese mismo año, Viduquindo regresó de su exilio y lideró un nuevo levantamiento. Hubo muchos ataques a las iglesias. Los sajones invadieron el territorio de los catos, una tribu germánica que ya se había convertido al cristianismo y que pertenecía al Imperio de Carlomagno. Viduquindo derrotó a un ejército franco en Süntelgebirge mientras Carlomagno luchaba contra los sorbios.

En respuesta, Carlomagno ordenó la ejecución de 4500 sajones en la masacre de Verden. Eran sajones que, a pesar de haberse convertido, seguían practicando sus antiguas creencias. Sin embargo, Viduquindo logró escapar de nuevo a Dinamarca.

Algunos historiadores han intentado decir que esta masacre no ocurrió o que fue una batalla, pero sus argumentos no son muy convincentes. Durante los dos años siguientes (783-785), la guerra continuó. Carlomagno pasó el invierno en Minden, en el centro de Sajonia. En algunas batallas de 783, mujeres sajonas lucharon valientemente. Una de ellas era Fastrada, hija de un líder sajón, quien en 784 se convertiría en la cuarta esposa del emperador. Poco a poco, los francos fueron ganando. El momento decisivo llegó en 785 con la conversión y bautismo del rebelde Viduquindo. Fue el fin de la guerra, y durante los siguientes siete años hubo paz en Sajonia, aunque con algunas pequeñas revueltas.

Archivo:Christian Conversion of the Saxons
Conversión de los sajones, A. de Neuville, c.1869-

¿Cómo terminaron las Guerras Sajonas?

En 792, los westfalianos se levantaron contra sus gobernantes porque los estaban reclutando a la fuerza para las guerras contra los Ávaros. Los ostfalianos y los nordalbingios se unieron a ellos al año siguiente, pero la rebelión no se extendió y fue completamente controlada en 794.

Poco después, hubo un levantamiento de los Engrios en 796, pero Carlomagno y los sajones y eslavos cristianos lo aplastaron rápidamente. La última rebelión por la independencia ocurrió en 804, más de treinta años después de la primera campaña de Carlomagno. Esta vez fue la tribu de los nordalbingios, la más difícil de controlar, la que se levantó en armas. Carlomagno deportó a 10 000 de sus miembros a Neustria y entregó sus territorios al leal rey de los abotritas.

Es importante recordar las palabras de Eginardo, quien escribió la biografía del emperador, sobre el fin del conflicto:

La guerra que ha durado tantos años ha sido al fin terminada por la aceptación de los términos ofrecidos por el Rey; que eran renuncia a sus costumbres religiosas nacionales y la adoración de demonios, aceptación de los sacramentos de la fe y religión cristianas, y unión con los francos para formar un solo pueblo.

Hacia el final de las guerras, Carlomagno empezó a buscar más la reconciliación. En 797, eliminó las leyes especiales que habían causado tantos problemas. En 802, las costumbres y leyes sajonas fueron escritas y se conocieron como la Lex Saxonum. Este proceso también incluyó la creación de estructuras religiosas para asegurar la conversión del pueblo sajón, que al principio había sido muy forzada.

¿Fueron las Guerras Sajonas conflictos religiosos?

Las guerras sajonas pueden verse como conflictos con un componente religioso. Carlomagno declaró que uno de los objetivos de la guerra era convertir a los sajones, que seguían sus antiguas creencias, al cristianismo. Esto se parece a lo que ocurriría en las cruzadas posteriores. Aunque nunca se les llamó "cruzadas", se ha sugerido que las guerras sajonas fueron una inspiración importante para las Cruzadas contra el Islam en los siglos siguientes, y también contra otros estados europeos que no eran cristianos, como Lituania. Estos conflictos tuvieron un efecto en cadena en otros estados no cristianos de Europa Central, como la conversión de Polonia al cristianismo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saxon Wars Facts for Kids

kids search engine
Guerras sajonas para Niños. Enciclopedia Kiddle.