Guerra del Salitre (México) para niños
Datos para niños Guerra del Salitre |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Mapa del Occidente mexicano donde se observan los Reinos y Señoríos que pelearon contra el imperio Tarasco en la Guerra del Salitre.
|
||||
Fecha | 1480 -1510 | |||
Lugar | Occidente de Mesoamérica | |||
Conflicto | Invasión purépecha a los valles centrales de Jalisco y posterior alianza de los tlahtoanazgos de la región. | |||
Resultado | Victoria de la alianza occidental, derrota y retirada del Imperio Purépecha. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Guerra del Salitre fue un importante conflicto que ocurrió entre los años 1480 y 1510. En esta guerra se enfrentaron el Imperio Purépecha y varios señoríos (pequeños reinos) de la región occidental de México. Estos señoríos incluían a Colima, Sayula, Zapotlán, Tuxpan, Tapalpa y Autlán.
El conflicto se desarrolló en el occidente de Mesoamérica. Terminó con la victoria de la alianza de señoríos. Los purépechas fueron expulsados de Colima y Jalisco. Además, perdieron una cuarta parte de sus tierras, que pasaron a ser parte del señorío de Colima. Esta guerra causó mucho descontento entre el pueblo purépecha. Este descontento se notaría más tarde, cuando el gobernante purépecha Tangaxoán II apoyó a los españoles en su campaña en Colima.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Guerra del Salitre?
Origen del conflicto y el salitre
La guerra comenzó por la invasión de los territorios de Zacoalco, Zapotlán y Sayula. El irecha Tangaxoán II, rey de los purépechas, quería controlar el salitre. El salitre es una sustancia que se usa para muchas cosas, como fertilizantes o explosivos. Había sido descubierto en esas tierras en 1480.
El ejército purépecha se había vuelto muy fuerte. Esto fue después de su victoria contra el ejército de Axayácatl. Sin embargo, los pueblos que estaban bajo el control purépecha no estaban contentos. Por eso, decidieron unirse a los señoríos de Colima para conseguir su independencia.
¿Cómo se desarrolló la Guerra del Salitre?
El inicio de las batallas
La guerra empezó con un levantamiento del pueblo de Sayula. Después, otros señoríos se unieron a ellos. Cuantoma, un líder de Sayula, fue vencido en Acatlán.
Entonces, el rey Colimán se convirtió en el organizador principal de todas las acciones militares. Junto a Copatzin, y con la ayuda de Cuantoma, el rey Colimán logró una victoria en Zacoalco. Después, recuperó Sayula y más tarde Mazamitla. En estas batallas, venció a Zuangua, un líder purépecha.
La victoria de la alianza occidental
Finalmente, el conflicto principal se decidió en la Guerra del Salitre, que tuvo lugar en Colima. Allí, el Rey Colimán y su ejército lograron una gran victoria. Vencieron a los purépechas y lograron controlar el territorio hasta Tuxpan, que hoy está en Jalisco.
¿Qué sabemos hoy sobre la Guerra del Salitre?
La importancia del debate histórico
Aunque este conflicto fue muy importante para la historia del occidente de México, durante mucho tiempo se dudó si realmente había ocurrido. El arqueólogo Otto Schöndube menciona que antes de las excavaciones arqueológicas en la zona de la laguna de Sayula, que comenzaron en la década de 1990, esta guerra era considerada un "mito".
Sin embargo, cuando los españoles llegaron a la región, varias fuentes históricas confirmaron la presencia del imperio tarasco (purépecha) en gran parte del centro de Jalisco. Esto incluía comunidades como Cocula, Tuxpan, Zapotlán, Sayula, Tamazula, Mazamitla, Amula y Atoyac. Esto ayudó a confirmar que la guerra sí había sucedido.
Véase también
En inglés: Saltpeter War (Mexico) Facts for Kids