Cazonci para niños
Cazonci o irecha, es el nombre que se usaba en la cultura purépecha para llamar a sus gobernantes. La cultura purépecha se desarrolló en el estado mexicano de Michoacán, y fue muy importante durante los siglos XV y XVI.
El cazonci tenía la máxima autoridad en temas de economía, leyes y religión. Su posición era muy especial porque se le consideraba un representante de los dioses. Podía decidir cómo repartir las tierras de su territorio. Para ayudarle a gobernar, nombraba a los jefes de cada pueblo. El cazonci normalmente heredaba su puesto a sus hijos o a familiares muy cercanos.
Contenido
¿Quiénes eran los Cazonci y los Irecha?
Los Cazonci, también conocidos como Irecha, eran los líderes supremos del pueblo purépecha. Esta cultura floreció en lo que hoy es el estado de Michoacán, en México. Su época de mayor esplendor fue entre los años 1400 y 1600.
El papel del Cazonci en la sociedad Purépecha
El Cazonci tenía un poder muy grande. Era la persona más importante en la economía, las leyes y la religión de su pueblo. Se creía que era un enviado de los dioses, lo que le daba un estatus muy especial.
- Autoridad económica: Decidía cómo se usaban los recursos y las tierras.
- Autoridad jurídica: Era el juez principal y quien establecía las reglas.
- Autoridad religiosa: Dirigía las ceremonias y rituales más importantes.
Para poder gobernar un territorio tan grande, el Cazonci nombraba a otros líderes. Estos líderes locales se encargaban de cada pueblo y ayudaban a mantener el orden.
¿Cómo se elegía a un Cazonci?
La posición de Cazonci no se elegía por votación. Generalmente, el cargo pasaba de padres a hijos. Si no había un hijo directo, se elegía a un familiar muy cercano. Esto aseguraba que el poder se mantuviera dentro de la misma familia.
Tariácuri: Un líder importante de los Purépechas
Uno de los Irechas más conocidos de la historia purépecha fue Tariácuri. Él fue muy importante porque logró unir a muchos pueblos de Michoacán. Esto ocurrió en un periodo llamado Posclásico, alrededor del año 1450.
Las capitales Purépechas y su organización
Gracias a Tariácuri, se establecieron tres ciudades principales cerca de un lago. Estas ciudades ayudaron a unificar a todos los purépechas. Las capitales fueron:
- Tzintzuntzan
- Pátzcuaro
- Ihuatzio
En cada una de estas ciudades, Tariácuri puso a un Irecha. Estos Irechas trabajaban como ayudantes de Tariácuri. Así, podían gobernar mejor todo el territorio purépecha.
Véase también
En inglés: Irecha (title) Facts for Kids
- Pueblo purépecha
- Cultura tarasca