Guerra filipino-estadounidense para niños
Datos para niños Guerra filipino-estadounidenseSegunda guerra de independencia filipina |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la ocupación estadounidense de Filipinas | ||||
Filipinos muertos en el primer día de la guerra.
|
||||
Fecha | 4 de febrero de 1899-16 de abril de 1909 | |||
Lugar | ![]() |
|||
Casus belli | Proclamación de la Primera República Filipina e intervención estadounidense en el archipiélago filipino debido a la victoria obtenida contra España en la guerra hispano-estadounidense. | |||
Resultado | Victoria de Estados Unidos y Ocupación estadounidense de Filipinas. Disolución de la Primera República Filipina. |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Guerra Filipino-Estadounidense fue un conflicto importante que ocurrió entre Filipinas y Estados Unidos desde el 4 de febrero de 1899 hasta el 16 de abril de 1902. A veces se le llama la Segunda Guerra de Independencia Filipina.
Este conflicto también se conoció como la insurrección filipina. Sin embargo, muchos historiadores y los propios filipinos prefieren el nombre de Guerra Filipino-Estadounidense. En 1999, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos cambió sus registros para usar este término.
Los enfrentamientos comenzaron el 4 de febrero de 1899, con la Batalla de Manila. El presidente filipino Emilio Aguinaldo fue capturado el 23 de marzo de 1901. Estados Unidos declaró oficialmente el fin de la guerra el 2 de julio de 1902.
Sin embargo, algunos grupos filipinos continuaron luchando por varios años más. Estos incluían a veteranos de la Katipunan, una sociedad revolucionaria que había luchado contra España. Otros grupos, como los moros del sur de Filipinas, también continuaron la resistencia.
La guerra tuvo un impacto muy grande en la población. Se estima que al menos 200.000 civiles filipinos perdieron la vida, principalmente por falta de alimentos y enfermedades como el cólera. Algunas estimaciones sugieren que la cifra podría ser mucho mayor.
Durante el conflicto, ambos lados llevaron a cabo acciones que causaron mucho sufrimiento. En respuesta a las tácticas de guerra de guerrillas filipinas, Estados Unidos realizó campañas de "tierra quemada" y trasladó a muchos civiles a zonas controladas, donde miles enfrentaron grandes dificultades.
La guerra y la posterior presencia de Estados Unidos cambiaron la cultura de las islas. El Protestantismo creció, la Iglesia católica perdió parte de su influencia, y el inglés se convirtió en un idioma importante para el gobierno, la educación y los negocios.
La anexión de Filipinas por parte de Estados Unidos generó debate. Algunos políticos estadounidenses, conocidos como antiimperialistas, argumentaron que esta guerra iba en contra de los principios de libertad de Estados Unidos.
Contenido
¿Por qué comenzó la Guerra Filipino-Estadounidense?
El camino a la independencia filipina
Antes de esta guerra, Filipinas había estado bajo el control de España. Los filipinos luchaban por su independencia en lo que se conoce como la Revolución filipina.
Estados Unidos había ayudado a los rebeldes filipinos en su lucha contra España durante la guerra hispano-estadounidense. Los filipinos esperaban que, una vez derrotada España, obtendrían su independencia.
El presidente estadounidense William McKinley había dicho públicamente que anexar Filipinas sería un "acto criminal". Sin embargo, después de que España fue derrotada, Estados Unidos decidió tomar el control de Filipinas.
El Tratado de París y la nueva situación
En diciembre de 1898, Estados Unidos adquirió Filipinas y otros territorios de España por 20 millones de dólares, a través del Tratado de París.
Los filipinos, que ya habían declarado su independencia el 12 de junio de ese año, no estaban de acuerdo con este tratado. El 14 de agosto, una tropa de 11.000 soldados estadounidenses fue enviada a ocupar las islas.
El 1 de enero de 1899, Emilio Aguinaldo fue declarado el primer presidente de la Primera República Filipina. Él organizó un congreso para crear una constitución para el nuevo país.
¿Cómo se desarrolló el conflicto?
Inicio de los enfrentamientos
Las tensiones entre los soldados filipinos y estadounidenses aumentaron. Los filipinos se sentían traicionados porque esperaban su independencia.
Las hostilidades comenzaron el 4 de febrero de 1899. Un soldado estadounidense disparó a un soldado filipino que cruzaba un puente en San Juan del Monte. Este incidente es considerado el inicio de la guerra.
El presidente McKinley de Estados Unidos afirmó que los filipinos habían atacado Manila para justificar la guerra.
La lucha y sus desafíos
La administración estadounidense no declaró formalmente la guerra. Esto hizo que la lucha filipina pareciera una rebelión contra un gobierno legal, aunque solo Manila estaba bajo control estadounidense.
En marzo de 1901, Emilio Aguinaldo, el primer presidente de Filipinas, fue capturado por las fuerzas estadounidenses. La lucha de guerrillas, donde pequeños grupos atacan y se esconden, continuó.
En septiembre de 1901, 34 soldados estadounidenses perdieron la vida cerca de la ciudad de Balangiga. En respuesta, la población de la ciudad sufrió graves consecuencias un mes después.
El comandante filipino Pedro Alcántara Monteclaro describió la dificultad de la lucha. Mencionó que sus hombres, con machetes y rifles básicos, se enfrentaban a las modernas ametralladoras y cañones navales de Estados Unidos.
Macario Sacay asumió la presidencia filipina después de la captura de Aguinaldo. Sin embargo, fue engañado con una falsa oferta de paz y fue ejecutado el 13 de septiembre de 1907.
Durante la guerra, se utilizaron métodos severos para interrogar a los prisioneros filipinos.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra?
Impacto humano y social
Durante la guerra, aproximadamente 20.000 militares filipinos y 4.234 estadounidenses perdieron la vida.
La mayoría de los historiadores estiman que entre 200.000 y 250.000 civiles filipinos murieron, principalmente por falta de alimentos y enfermedades. Algunas estimaciones sugieren que la cifra podría ser mucho mayor, llegando a más de un millón de personas.
El sacerdote católico Manuel Arellano Remondo estimó en 1908 que la población de Filipinas había disminuido significativamente debido a la guerra.
Los soldados estadounidenses realizaron acciones que incluyeron daños a propiedades y tratos crueles. Los antimperialistas en Estados Unidos denunciaron estas acciones, como la quema de iglesias y el maltrato a prisioneros.
El futuro de Filipinas
Después de la derrota, Filipinas se convirtió en una colonia de Estados Unidos. Estados Unidos promovió su cultura y el idioma inglés en las islas.
Se estableció una Asamblea Nacional elegida por los filipinos en 1907, pero Estados Unidos mantuvo el control. Se implementó un sistema de impuestos que favoreció la concentración de tierras.
Filipinas obtuvo una autonomía limitada en 1916 y finalmente su independencia en julio de 1946. Sin embargo, Estados Unidos continuó influyendo en los asuntos del nuevo país. Las grandes bases militares estadounidenses en Filipinas fueron abandonadas en 1992.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philippine–American War Facts for Kids