robot de la enciclopedia para niños

Pedro Alcántara Monteclaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Alcántara Monteclaro
Información personal
Nacimiento 1850
Fallecimiento 13 de abril de 1909
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor
Conflictos Guerra filipino-estadounidense

Pedro Alcántara Monteclaro y Nacionales, conocido también como Tan Pedro, fue un importante militar y escritor filipino. Nació el 15 de octubre de 1850 en Miagao, Iloílo, en la isla de Panay, y falleció el 13 de abril de 1909. Escribió en español y en dos idiomas locales: ilongo (o hiligainón) y kinaray-a.

Pedro Alcántara Monteclaro: Escritor y Líder Filipino

Pedro Alcántara Monteclaro fue una figura destacada en la historia de Filipinas. Se le recuerda por su liderazgo militar y por su importante trabajo como escritor. Su obra ayudó a preservar las historias y tradiciones de su pueblo.

¿Quién fue Pedro Alcántara Monteclaro?

Pedro Alcántara Monteclaro nació en una familia importante. Su padre fue el capitán Bartolomé Alcántara Monteclaro y Tupaz. Su madre se llamaba Ramona Nacionales y Orbe. Tuvo tres hermanos.

Sus Primeros Años y Educación

En 1865, Pedro se graduó de bachiller en Artes. Estudió en el colegio-seminario de Ciudad de Jaro. Aunque pasó un tiempo en el seminario, decidió no seguir esa carrera. Se casó dos veces y tuvo al menos cuatro hijos.

Su Carrera en el Gobierno y el Ejército

Pedro Alcántara Monteclaro tuvo una carrera activa en el gobierno local. En 1891, alcanzó el grado de teniente mayor. Un año después, en 1892, se convirtió en capitán del municipio. Fue "gobernadorcillo" (un tipo de alcalde) de 1892 a 1894. También trabajó como juez de paz entre 1895 y 1898.

En 1896, organizó grupos de voluntarios. Su objetivo era mantener la paz en la región de Luzón. Se destacó en los conflictos de su tiempo, llegando a ser comandante en 1898. Luego, fue coronel durante la lucha contra la llegada de las fuerzas estadounidenses.

Pedro Monteclaro entendía los desafíos de la guerra. Una vez, reflexionó sobre la dificultad de luchar con armas sencillas. Se enfrentaban a ejércitos con tecnología avanzada, como ametralladoras y cañones modernos. Él escribió sobre la preocupación por la seguridad de sus hombres y la gente de la ciudad.

Después de estos conflictos, Pedro Monteclaro siguió sirviendo a su comunidad. Fue oficial de enlace durante la ocupación. También fue alcalde de Miagao entre 1901 y 1903. Además, fue portavoz de la Liga de alcaldes municipales.

La Obra Literaria de Pedro Alcántara Monteclaro

Pedro Alcántara Monteclaro es muy conocido por su obra Maragtas. La publicó en 1907 en un periódico llamado Kadapig Sang Banwa Panay. Este título significa "Abogado del pueblo de Panay".

¿Qué es el Maragtas?

Maragtas es una gran colección de leyendas y cuentos populares. Monteclaro los recopiló de historias orales y escritas de la isla de Panay. La palabra Maragtas significa "Historia" en el idioma ilongo.

El libro está escrito en una mezcla de dialectos ilongo y kinaray-a. Rápidamente fue traducido al español y al inglés. Se volvió a imprimir en 1929. En 1957, su hijo Juan L. Monteclaro lo reimprimió, incluyendo algunas variaciones.

Contenido y Estructura del Maragtas

El Maragtas comienza con una introducción de Salvador Laguda. Luego, tiene seis capítulos y un epílogo. Al principio, el libro describe las tradiciones y costumbres del pueblo Ati de Panay. Menciona a Marikudo, hijo de un antiguo jefe.

Después, el libro cuenta leyendas sobre la llegada a Panay de diez líderes, llamados datus. Ellos vinieron de Borneo para escapar de un gobernante tirano. Estas historias explican cómo se formaron las familias importantes de la isla. También narran la legendaria compra de la isla a Marikudo.

En el quinto capítulo, Monteclaro vuelve a describir las costumbres de los datus. Habla de su idioma, comercio, vestimenta, matrimonios y funerales. También menciona sus fiestas y características personales.

Fuentes y Legado del Maragtas

Pedro Monteclaro quería que la gente supiera que sus historias eran reales. Por eso, mencionó las fuentes escritas que usó. Dijo que encontró dos manuscritos antiguos. Uno se lo dio un profesor mayor, y el otro estaba muy dañado. Él copió estas fuentes en un manuscrito en 1901.

Algunas de las cosas que Monteclaro afirma se encuentran en otras fuentes. Esto sugiere que compartían una fuente común. El Maragtas es una fuente muy importante para conocer la historia antigua de Filipinas. Ofrece información valiosa sobre los nombres de lugares y los antiguos asentamientos indígenas.

kids search engine
Pedro Alcántara Monteclaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.