Guayamba para niños
Datos para niños Guayamba |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Guayamba en Provincia de Catamarca
|
||
Coordenadas | 28°21′00″S 65°25′00″O / -28.35, -65.41666667 | |
Idioma oficial | español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | El Alto | |
• Municipio | El Alto | |
Delegado municipal | Jorge Nardelli (2017), PJ | |
Altitud | ||
• Media | 1084 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 376 hab. | |
Gentilicio | guayambisto/a, guayambeño/a o guayambino/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K4235 | |
Prefijo telefónico | 0383 | |
Guayamba es una hermosa localidad turística ubicada en el Departamento El Alto. Se encuentra en la parte este de la provincia de Catamarca, en Argentina. Es conocida por sus paisajes y servicios para visitantes.
Contenido
Geografía y Población de Guayamba
¿Cuántas personas viven en Guayamba?
Según el censo de 2010, Guayamba tenía 376 habitantes. Esto fue un aumento del 30% comparado con los 288 habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Guayamba entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué tan común es la actividad sísmica en Catamarca?
La región de Catamarca tiene movimientos sísmicos (terremotos) frecuentes. Suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 30 años, pueden ocurrir terremotos de intensidad media a grave en diferentes zonas.
- El 21 de octubre de 1966, hubo un sismo de 5.0 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, ocurrió un terremoto de aproximadamente 6.5 en la escala de Richter.
Turismo en Guayamba
¿Por qué Guayamba es un destino turístico importante?
Guayamba es llamada la "Capital Turística del Este". Esta idea fue propuesta por el investigador Rodolfo Lobo Molas. Él sugirió nombrar las calles con nombres indígenas, lo cual fue aprobado por los vecinos y el Concejo Deliberante.
Guayamba ofrece muchos recursos para los turistas. Tiene hermosos paisajes y una buena infraestructura.
¿Qué servicios y actividades ofrece Guayamba a los visitantes?
En Guayamba, encontrarás muchas casas de verano. También hay lugares para divertirse, tiendas, un supermercado y panaderías. Puedes comprar productos locales y disfrutar de heladerías, bares y restaurantes.
Para hospedarse, hay hosterías, habitaciones de alquiler y varios campamentos. La localidad cuenta con servicios básicos como posta sanitaria (un centro de salud), una farmacia pequeña, iglesias, luz eléctrica, agua corriente y teléfono público. También hay una biblioteca, talleres mecánicos y policía.
En la Villa El Alto, a 4.5 km de Guayamba, hay servicios adicionales como un hospital y farmacias más grandes.
Durante el verano, Guayamba organiza un ciclo cultural. Incluye un festival semanal de música y danza, además de otros eventos diarios. Fuera del verano, el turismo es menor, excepto por quienes tienen casas de veraneo y visitan los fines de semana largos.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar cerca de Guayamba?
- La Gruta de la Virgen de Lourdes: Está a 17 km de la villa. Es un lugar para quienes disfrutan de la aventura. Allí, además de la gruta, se pueden ver restos de construcciones antiguas de la familia Fourcade. Hay historias interesantes sobre ellos, incluyendo un dique para riego y una casona en ruinas.
- Pinturas Rupestres de Oyola: A 18 km de Guayamba, se llega por un camino lleno de arroyos y bosques. En el cerro de Oyola, hay más de 30 cuevas y aleros con arte rupestre. Estas pinturas y grabados cuentan una historia muy antigua, de hace más de mil años.
- Mina Dal: Para los amantes de la aventura extrema, la Mina Dal es un lugar especial. Se puede llegar desde Guayamba por un camino que pasa por el cementerio. Es un camino difícil, apto para vehículos altos. Hay que cruzar arroyos que pueden tener mucha agua en verano. También se puede llegar desde El Alto. Es importante ir acompañado por alguien que conozca la zona y pedir permiso para entrar, ya que algunas galerías son peligrosas y tienen pozos muy profundos.
Origen del Nombre "Guayamba"
¿Qué significa el nombre Guayamba?
El nombre "Guayamba" tiene varias posibles explicaciones. Para Samuel Lafone Quevedo, viene del idioma cacán. Para Pedro Bazán, es de origen quechua. También se ha escrito como "Huayamba".
Carlos Villafuerte sugiere que viene de las palabras quechuas "Huailla-Hampij". "Huailla" significa "pradera" o "pastizal", y "Hampij" es "el que cura" o "curandero". Así, "Guayamba" podría significar "el curandero del pastizal".
Otros creen que significa "Aguada Grande". Sin embargo, los habitantes locales dicen que el nombre viene de un cacique llamado Guayambá. Es posible que este cacique fuera un curandero o hechicero y viviera en una pradera. De esta forma, el nombre del cacique habría dado origen al nombre del lugar, que ya era conocido así cuando llegaron los conquistadores en el siglo XVI.
Lafone Quevedo también menciona un apellido indígena, Guayanpi, de origen quilmeño, que podría ser el nombre del cacique. Hay más posibilidades sobre el origen del nombre en libros como "Catamarca Ensueño y Leyenda" de Rodolfo Lobo Molas.
Véase también
En inglés: Guayamba Facts for Kids