robot de la enciclopedia para niños

Guasapampa para niños

Enciclopedia para niños

Guasapampa es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Córdoba, Argentina. Está ubicada en el departamento Minas, en la zona noroeste de Córdoba.

Esta localidad se sitúa en el hermoso Valle de Traslasierra, a unos 160 kilómetros de la capital de la provincia. Se encuentra justo al pie de las sierras de Guasapampa, que llevan el mismo nombre.

Las actividades económicas más importantes de Guasapampa son el turismo en pequeña escala, la agricultura y la ganadería. También la minería es parte de la economía local. El clima de la zona es templado, lo que significa que no hace mucho frío ni mucho calor, y tiene una estación seca. El río más importante que pasa por aquí es el Río Guasapampa.

Datos para niños
Guasapampa
Localidad
Guasapampa ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Guasapampa
Guasapampa
Localización de Guasapampa en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°04′26″S 65°20′53″O / -31.073888888889, -65.348055555556
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Minas
Presidente Comunal Ariel Tapia (JxC)
Altitud  
 • Media 890 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 199 hab.
Código postal 5285
Prefijo telefónico 03542

Guasapampa: Una Localidad en Córdoba

Guasapampa es una localidad que forma parte del departamento Minas, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es un lugar con paisajes naturales muy bonitos.

¿Dónde se Ubica Guasapampa?

Esta localidad se encuentra en el Valle de Traslasierra, en la parte noroeste de la provincia de Córdoba. Está a unos 160 kilómetros de la ciudad capital de Córdoba. Guasapampa se ubica al pie de las sierras de Guasapampa, que son montañas que le dan su nombre.

¿A Qué se Dedica la Gente en Guasapampa?

La principal actividad económica de Guasapampa es el turismo en pequeña escala. Esto significa que muchas personas visitan el lugar para disfrutar de su tranquilidad y naturaleza. Además del turismo, los habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería. La minería también es una parte importante de la economía local.

El Clima y el Río de Guasapampa

El clima en Guasapampa es templado, lo que significa que las temperaturas son agradables la mayor parte del año. Tiene una estación seca, donde llueve menos. El río más importante de la zona es el Río Guasapampa, que es vital para la vida en la localidad.

¿Cuánta Gente Vive en Guasapampa?

La cantidad de personas que viven en Guasapampa ha cambiado con el tiempo. Los censos son estudios que se hacen para contar a la población.

Crecimiento de la Población

Según el censo de 2022, en Guasapampa viven 199 personas. Esto es un aumento del 33% comparado con el censo de 2010, cuando había 129 habitantes. Esto muestra que la población de la localidad ha crecido en los últimos años.

Gráfica de evolución demográfica de Guasapampa entre 2001 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Qué se Sabe sobre los Terremotos en Guasapampa?

La región donde se encuentra Guasapampa tiene una sismicidad media. Esto significa que, de vez en cuando, ocurren movimientos de tierra o terremotos.

La Actividad Sísmica en la Región

Los terremotos son fenómenos naturales que ocurren cuando las placas de la Tierra se mueven. La sismicidad media indica que no son muy frecuentes ni muy fuertes, pero es importante estar informados.

Terremotos Importantes en la Historia de Guasapampa

A lo largo de la historia, se han registrado algunos terremotos en esta región:

  • El 22 de septiembre de 1908, hubo un terremoto con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias localidades cercanas.
  • El 16 de enero de 1947, se registró otro terremoto con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la Escala sismológica de Richter.
  • El 28 de marzo de 1955, ocurrió un terremoto de 6,9 en la escala de Richter. En ese momento, la gente no estaba tan preparada para estos eventos.
  • Más recientemente, el 7 de septiembre de 2004, hubo un terremoto de 4,1 en la escala de Richter.
  • El 25 de diciembre de 2009, se registró otro de 4,0 en la escala de Richter.

¿Cómo Prepararse para un Sismo?

Es muy importante que la Defensa Civil municipal realice cada año simulacros de sismo. Estos simulacros ayudan a la población a saber qué hacer si ocurre un terremoto. También es fundamental que haya señales claras que indiquen a las personas cómo actuar y a quién escuchar en caso de emergencia.

kids search engine
Guasapampa para Niños. Enciclopedia Kiddle.