Grustán para niños
Datos para niños Grustán |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() |
||
Ubicación de Grustán en España | ||
Ubicación de Grustán en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
Ubicación | 42°12′35″N 0°18′57″E / 42.209764175955, 0.31587837834317 | |
• Altitud | 868 m | |
Población | despoblado hab. (2001) | |
Grustán es una localidad que forma parte del municipio de Graus, en la comarca de Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad de Aragón, España. Actualmente, es un pueblo deshabitado.
Contenido
Geografía de Grustán: ¿Dónde se encuentra?
Grustán se ubica a unos 5 kilómetros de la localidad de Graus. Por esta zona pasa el GR-1, un sendero de gran recorrido conocido también como "sendero histórico". El lugar está en una zona llana que ofrece vistas muy bonitas del valle de Ésera y del valle del Isábena.
Origen del nombre de Grustán
El nombre de Grustán ha cambiado a lo largo del tiempo. En documentos antiguos del año 1069, se le llamaba Girostan. Más tarde, apareció con nombres como Grostan o Grostano.
Historia de Grustán: Un lugar con pasado
Grustán fue un lugar importante en el pasado debido a su buena ubicación. Es probable que se construyera una fortaleza allí en el año 1063. Esto ocurrió poco antes del primer asedio a Graus. Grustán también participó en la conquista de Monzón en el año 1089.
Este lugar llegó a tener bajo su control varias aldeas, hasta cuatro. Algunas de ellas eran Casals, mencionada en 1495, Casasnuevas, Puycremat y Aldea Mora, también conocida como Brualla.
Muchas de las casas de Grustán fueron abandonadas en la década de 1960. Esto se debió a que sus habitantes se mudaron a otras ciudades en busca de nuevas oportunidades.
Patrimonio cultural de Grustán
Grustán conserva algunos edificios antiguos que nos cuentan su historia.
Edificios religiosos importantes
- Iglesia de Santa María: Esta iglesia se construyó a principios del siglo XIII. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) con un techo en forma de bóveda de cañón. También cuenta con dos capillas a los lados y una parte trasera semicircular llamada ábside. A finales del siglo XVI, la iglesia pasó a formar parte del monasterio de San Victorián.
- Ermita de San Miguel: También se le conoce como la ermita de "los templarios". Se encuentra en un lugar llamado La Ubaga de Grustán. Es un edificio con una sola nave, un presbiterio (la zona cercana al altar) y un ábside semicircular. Fue construida a finales del siglo XII. Algunos expertos creen que pudo haber sido la iglesia principal de un pueblo cercano llamado Casals. Este pueblo quedó deshabitado durante una peste que afectó a Aragón en el siglo XVII.
Rutas de senderismo que pasan por Grustán
Si te gusta caminar y explorar, hay rutas de senderismo que atraviesan Grustán:
- GR-1