robot de la enciclopedia para niños

Gregorio López y Fuentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregorio López y Fuentes
Información personal
Nacimiento 17 de noviembre de 1895
Estado de Veracruz (México)
Fallecimiento 10 de diciembre de 1966
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Poeta, periodista y escritor
Seudónimo F. Tulio Peseenz
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua

Gregorio López y Fuentes (nacido el 17 de noviembre de 1895 y fallecido el 10 de diciembre de 1966) fue un importante escritor mexicano. Escribió novelas, poemas, artículos de periódico y crónicas sobre la Revolución mexicana. Fue contemporáneo de otros escritores famosos como Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán.

¿Quién fue Gregorio López y Fuentes?

Gregorio López y Fuentes nació en un rancho llamado "El Mamey", en el municipio de Zontecomatlán, Veracruz, en la región conocida como Huasteca.

Sus inicios como escritor

Comenzó a escribir a los quince años, justo cuando empezó la Revolución mexicana. Este conflicto fue un tema muy importante en la mayoría de sus libros.

Más tarde, se convirtió en profesor de literatura en la Ciudad de México. En 1921, empezó a escribir para el periódico El Universal, a menudo usando el seudónimo "Tulio F. Peseenz".

En su honor, el municipio donde nació fue renombrado como Zontecomatlán de López y Fuentes.

¿Qué tipo de obras escribió?

Las obras de Gregorio López y Fuentes muestran una visión muy real y a veces divertida de México. En ellas, hablaba sobre los desafíos que enfrentaban los pueblos indígenas.

Su obra más conocida: El indio

Su libro más famoso es El indio, que fue traducido al inglés en 1937. Esta novela fue la primera en ganar el Premio Nacional de Literatura en México, otorgado por la Secretaría de Educación Pública. Este premio fue reemplazado más tarde por el Premio Nacional de Ciencias y Artes en las áreas de Lingüística y Literatura.

Otros títulos importantes

Aquí te presentamos algunos de sus libros más destacados:

  • Claros de selva (1921)
  • El vagabundo (1922)
  • El alma del poblacho (1924)
  • Campamento (1931)
  • Tierra (1932), con una portada creada por Fernando Leal
  • Mi general (1934)
  • El indio (1935)
  • Arrieros (1937)
  • Huasteca (1939)
  • Una carta a Dios (1940)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gregorio López (writer) Facts for Kids

kids search engine
Gregorio López y Fuentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.