robot de la enciclopedia para niños

Gregorio López (jurista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregorio López
Partidas.jpg
Portada de Las Siete Partidas. Edición de 1555, glosada por Gregorio López
Información personal
Nacimiento 1496
Guadalupe (España)
Fallecimiento 1560
Guadalupe (España)
Sepultura Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Humanista, jurista y abogado
Cargos ocupados
Miembro de Real y Supremo Consejo de Indias (1543-1556)

Gregorio López (1496-1560) fue un importante pensador, experto en leyes y abogado español. Nació y falleció en Guadalupe, un pueblo en la provincia de Cáceres.

A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes. Fue alcalde mayor de su pueblo y trabajó como abogado. También fue juez (conocido como oidor) y fiscal. Su carrera lo llevó a ser miembro del Consejo de Indias, una institución muy relevante en su época. Es importante no confundirlo con su nieto, también llamado Gregorio López de Tovar.

¿Quién fue Gregorio López?

Gregorio López es recordado por su gran trabajo en el campo del derecho. Su obra más famosa es la edición y el comentario de un conjunto de leyes muy antiguas. Estas leyes eran conocidas como las Siete Partidas.

Sus primeros años y educación

Gregorio López nació en Guadalupe, en el año 1496. Desde joven, mostró interés por el estudio. Se formó en la prestigiosa Universidad de Salamanca. Allí obtuvo el título de licenciado, lo que le permitió ejercer su profesión.

Su carrera en el gobierno y la justicia

Su primer cargo público fue como alcalde de su pueblo en 1515. Luego, fue alcalde mayor desde 1520 hasta 1525. Al principio, no quería este puesto. Creía que alguien de fuera haría justicia de forma más imparcial.

Después, trabajó para el Duque de Béjar. Fue abogado en Granada y juez en Valladolid. También fue fiscal del Consejo de Castilla.

Su papel en el Consejo de Indias

Entre 1543 y 1556, Gregorio López fue miembro del Consejo de Indias. Este consejo era muy importante. Se encargaba de las leyes y el gobierno de los territorios españoles en América. Llegó a ser el decano, es decir, el vicepresidente de este consejo.

En el Consejo de Indias, Gregorio López realizó tareas destacadas. Visitó la Casa de Contratación en Sevilla. Esta institución controlaba el comercio con América. También ayudó a crear las normas para esta Casa. Además, participó en la fundación de la Real Audiencia de Lima en 1542-1543. Esta era una especie de tribunal de justicia en el Perú.

Un trabajo muy importante: Las Siete Partidas

La obra más significativa de Gregorio López fue su edición y comentario de las Siete Partidas. Este era un código de leyes muy antiguo e importante en España. Su trabajo se publicó en Salamanca en 1555.

Su edición fue tan buena que reemplazó a otras anteriores. Fue reconocida como texto oficial por una orden real en 1555. Esto significa que su versión era la que se usaba en los tribunales. El libro fue reeditado muchas veces, hasta 1885. Su nieto, Gregorio López de Tovar, añadió índices para facilitar su consulta.

¿Por qué fue tan importante su obra?

A Gregorio López se le llamó el "Accursio español". Accursio fue un famoso jurista italiano. Esto muestra lo mucho que se valoraba su trabajo. En su libro, Gregorio López citó muchas fuentes. Incluyó leyes civiles, leyes de la iglesia, textos filosóficos y literarios.

También estudió las ideas de otros juristas importantes. Su obra es muy completa. Trata sobre muchos temas de derecho. Por ejemplo, analizó las ideas sobre el gobierno de los territorios de América. También escribió sobre los mayorazgos (herencias especiales) y las normas económicas del matrimonio. Su trabajo combinaba la teoría legal con la práctica de los tribunales.

Su vida personal y legado

Gregorio López se casó con María Pizarro en 1512. Tuvieron cuatro hijos. En 1556, se retiró a su pueblo natal, Guadalupe. Allí falleció el 1 de abril de 1560. Fue enterrado en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. En la capilla de Santa Ana, se puede ver su lápida. En ella, hay una sencilla inscripción que dice: "Aquí yace el cuerpo del licenciado Gregorio López, natural de este lugar. Rueguen a Dios por él."

En Guadalupe, aún se conserva la fachada de su antigua casa. Tiene un estilo renacentista italiano.

Un aula con su nombre

Desde 1983, el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura lleva su nombre. Se llama Aula Magna "Gregorio López". Es un homenaje a este importante jurista.

Archivo:Gregoriolopez
Portada renacentista de la casa de Gregorio López en Guadalupe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gregorio López (jurist) Facts for Kids

kids search engine
Gregorio López (jurista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.