Gregorio Carretero para niños
Datos para niños Gregorio Carretero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | España | |
Fallecimiento | 8 de febrero de 1819 Punta de San Luis |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | España | |
Rama militar | Infantería | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Guerra de independencia española, independencia hispanoamericana | |
Gregorio Carretero fue un militar español que participó en importantes conflictos de su época. Luchó en la Guerra de independencia española y también en las guerras por la independencia de los países hispanoamericanos.
Contenido
¿Quién fue Gregorio Carretero?
Gregorio Carretero fue un capitán del ejército español. Nació en España y dedicó su vida a la carrera militar.
Sus primeros años como militar
Como parte del regimiento de Burgos, Carretero participó en la lucha contra la invasión francesa en España. En 1817, con el rango de capitán, fue enviado a Perú. Desde allí, se le destinó a Chile, donde se unió a las fuerzas del general Mariano Osorio.
¿Cómo fue capturado y dónde estuvo prisionero?
Gregorio Carretero fue capturado durante la batalla de Maipú. Después de su captura, fue llevado como prisionero a un campo en la Punta de San Luis. Allí, se alojó en la casa de una familia local, los Poblete.
La sublevación de los prisioneros en San Luis
En 1819, Gregorio Carretero fue uno de los líderes de una revuelta en el campo de prisioneros. A esta revuelta se unieron otros oficiales importantes, como el brigadier José Ordóñez y el coronel Joaquín Primo de Rivera y Ortiz de Pinedo.
¿Por qué se rebelaron los prisioneros?
Al principio, los prisioneros estaban bastante cómodos. Tenían sus propias propiedades y asistían a eventos sociales. Sin embargo, la situación cambió con la llegada de Bernardo Monteagudo en febrero de ese año. Monteagudo sugirió al teniente gobernador Vicente Dupuy que restringiera las libertades de los prisioneros y los dividiera en grupos más pequeños. Esto causó un gran descontento entre ellos.
El plan de la revuelta
El 8 de febrero de 1819, los prisioneros pusieron en marcha su plan. Querían detener al teniente gobernador Vicente Dupuy y a Monteagudo. Su objetivo era tomar el control de la guarnición y el pueblo. Luego, planeaban unirse a otros grupos en Córdoba o a las fuerzas leales a España que resistían en el sur de Chile.
El desenlace de la sublevación
Mientras Carretero y otros prisioneros detenían a Dupuy, el comandante de las milicias locales, José Antonio Becerra, organizó rápidamente a la gente del pueblo. Estas fuerzas locales lograron recuperar el control. Durante los enfrentamientos, treinta y tres prisioneros, incluyendo a Gregorio Carretero, perdieron la vida. Solo un miliciano falleció. Después de un juicio rápido, otros ocho participantes en la revuelta fueron ejecutados.
El propio Dupuy describió lo sucedido: "Ese fue el momento en que mis deberes y mi autoridad se unieron a la justa indignación del pueblo. Los mandé ejecutar de inmediato, y pagaron por su crimen en mi presencia y a la vista de un pueblo inocente y generoso que solo les había ofrecido hospitalidad y beneficios."