Gratiola officinalis para niños
Datos para niños Gratiola officinalis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Plantaginaceae | |
Género: | Gratiola | |
Especie: | Gratiola officinalis L. |
|
La graciola (Gratiola officinalis), también conocida como alarda, es una especie de planta ornamental que pertenece a la familia Plantaginaceae. Es una planta herbácea que vive muchos años (perennifolia) y tiene un rizoma, que es un tallo subterráneo. Es originaria de Europa.
Contenido
¿Dónde vive la graciola?
Distribución y hábitat de la planta
Esta planta crece de forma natural en las regiones de clima templado de Europa. No se encuentra en Escandinavia ni en las islas británicas.
La graciola prefiere lugares con suelos húmedos. Se puede encontrar en los bordes de estanques, pantanos y cerca de corrientes de agua. También crece en prados húmedos, zonas con juncos y charcos que se secan de vez en cuando. Aunque a veces aparece en lugares alterados por el ser humano, se considera una especie que necesita protección en sus ambientes naturales.
¿Cómo es la graciola?
Características físicas de la graciola
La graciola es una hierba que vive por muchos años. Puede crecer entre 20 y 50 centímetros de altura. Prefiere los suelos que contienen sílice. Sus hojas son de color oscuro, crecen una frente a otra (opuestas), tienen forma de lanza (lanceoladas) y sus bordes son dentados en la punta.
Flores y frutos de la graciola
La graciola florece desde junio hasta octubre. Sus flores son blancas, con toques amarillentos y púrpuras. Crecen de forma individual en la unión de las hojas con el tallo. El fruto de esta planta es una cápsula.
Cultivo de la graciola
Esta planta también se cultiva como planta ornamental por su belleza. Se puede reproducir plantando trozos de tallo (esquejes), dividiendo las matas o haciendo germinar sus semillas.
¿Para qué se usaba la graciola?
Usos históricos y precauciones
El nombre de esta planta, "Gratiola", viene de la palabra latina gratia, que significa "gracia" o "misericordia". Se cuenta que la Virgen María le dio esta hierba a una persona enferma.
En el pasado, se usaba en la medicina tradicional para tratar algunas condiciones de salud. Sin embargo, es muy importante saber que la graciola es una planta muy tóxica. Todas sus partes son venenosas y su uso ha causado problemas graves. Por esta razón, hoy en día ya no se utiliza en la medicina común debido al alto riesgo de envenenamiento. Solo se usa en la farmacopea homeopática, pero en cantidades extremadamente pequeñas.
Clasificación científica de la graciola
Taxonomía de Gratiola officinalis
Gratiola officinalis fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en el libro Species Plantarum en el año 1753.
- Citología: El número de cromosomas de Gratiola officinalis es 2n=32.
- Etimología:
* Gratiola: Como mencionamos, este nombre se relaciona con la palabra latina gratia, por una antigua leyenda. * officinalis: Este epíteto latino significa que era una "planta medicinal que se vendía en herbolarios".
Nombres alternativos de la graciola
La graciola tiene varios nombres comunes en español, como: alarda, cinifolia, cinifolio, escurripa, graciadei, hierba de la fiebre, hierba de las calenturas, hierba de las tercianas, hierba del pobre, yerba de la fiebre, yerba de las tercianas y yerba del pobre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hedge hyssop Facts for Kids