Grijalba de Vidriales para niños
Datos para niños Grijalba de Vidriales |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Grijalba de Vidriales en España | ||
Ubicación de Grijalba de Vidriales en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Benavente y Los Valles | |
• Municipio | Granucillo | |
Ubicación | 42°03′08″N 5°56′29″O / 42.05219444, -5.9413 | |
• Altitud | 728 metros | |
Población | 30 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49621 | |
Sitio web | Ayto. de Granucillo | |
Grijalba de Vidriales es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Granucillo, dentro de la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Qué significa el nombre Grijalba?
El nombre Grijalba viene de palabras antiguas que significan "iglesia blanca". Es como si el nombre del pueblo nos contara que allí hubo una iglesia de color claro.
¿Dónde se encuentra Grijalba de Vidriales?
Grijalba de Vidriales está en la parte norte de la provincia de Zamora. Se ubica en un lugar llamado el valle de Vidriales, que forma parte de la comarca de Benavente y Los Valles.
Administrativamente, el pueblo pertenece al municipio de Granucillo. Los alrededores de Grijalba son muy bonitos, con paisajes naturales y un monte lleno de encinas.
Breve historia de Grijalba de Vidriales
Orígenes en la Edad Media
En la Edad Media, la zona donde hoy está Grijalba pasó a formar parte del Reino de León. Se cree que los reyes de ese reino fueron quienes ayudaron a fundar el pueblo.
Grijalba en la Edad Moderna
Más tarde, durante la Edad Moderna, Grijalba era parte de una provincia más grande conocida como las Tierras del Conde de Benavente. Dentro de esta, estaba en una zona llamada Merindad de Vidriales.
Cambios en el siglo XIX
En el año 1833, se reorganizaron las provincias en España. Fue entonces cuando Grijalba de Vidriales se unió a la provincia de Zamora. Un año después, en 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Benavente.
Patrimonio cultural: La Iglesia de Santa María
Un templo con historia
Grijalba de Vidriales tiene una iglesia muy especial llamada Iglesia de Santa María. Es uno de los edificios religiosos más interesantes de todo el valle de Vidriales.
La iglesia está al final del pueblo, en una pequeña colina, y forma parte de una plaza. Tiene una forma rectangular, con una parte delantera cuadrada y una sacristía (un cuarto para guardar cosas de la iglesia) a un lado.
Detalles arquitectónicos
La iglesia está construida con piedras de la zona. Las esquinas y los detalles decorativos están hechos con piedras más grandes y bien cortadas, llamadas sillares.
La entrada principal está en el lado sur y tiene un arco con forma de trébol. Este arco está decorado con pequeñas columnas y un marco especial llamado alfiz. Un porche moderno protege esta entrada.
El interior de la iglesia
Dentro de la iglesia, la parte principal y la delantera están separadas por un arco redondo. El techo de la parte delantera tiene una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan.
La luz entra por una ventana sencilla de estilo gótico. También hay un retablo mayor, que es una obra de arte grande y decorada, que se hizo en el siglo XVIII. Este retablo tiene muchas figuras y es muy vistoso.
Fiestas y celebraciones
Grijalba de Vidriales celebra su fiesta principal el 15 de agosto, en honor a Nuestra Señora de la Asunción. También tienen otra fiesta importante el primer fin de semana de mayo, dedicada a la virgen del Carmen.