robot de la enciclopedia para niños

Gran Mancha Roja para niños

Enciclopedia para niños

La Gran Mancha Roja es una tormenta gigante en el planeta Júpiter. Es el detalle más famoso de su atmósfera y se parece a un enorme remolino. Esta tormenta es tan grande que podría contener más de una vez y media el tamaño de la Tierra. Sus vientos son muy fuertes, alcanzando velocidades de hasta 680 kilómetros por hora en sus bordes. La Gran Mancha Roja gira en sentido contrario a las agujas del reloj y se cree que ha existido por más de 300 años.

Archivo:Jupiter from Voyager 1
Imagen obtenida por la Voyager 1 de la Gran Mancha Roja de Júpiter en 1979.

¿Qué es la Gran Mancha Roja de Júpiter?

La Gran Mancha Roja es un gigantesco sistema de altas presiones, como un huracán enorme, pero mucho más grande y duradero. Se encuentra en el hemisferio sur de Júpiter. Las nubes que forman esta tormenta giran muy rápido, completando una vuelta en unos cuatro a seis días. Cerca del centro de la mancha, los movimientos del gas son más desordenados.

¿Cómo se descubrió la Gran Mancha Roja?

La Gran Mancha Roja fue vista por primera vez por el científico inglés Robert Hooke en mayo de 1664. Sin embargo, no hay muchos registros de su observación hasta el siglo XIX. Desde 1830, los científicos han estado observándola de forma continua. Al principio, algunos pensaron que era la cima de una montaña gigante que sobresalía de las nubes de Júpiter. Pero luego se descubrió que Júpiter es un planeta gaseoso, compuesto principalmente de hidrógeno y helio, por lo que la mancha debía ser una tormenta en su atmósfera.

¿Cómo ha cambiado la Gran Mancha Roja con el tiempo?

La Gran Mancha Roja cambia mucho de color y tamaño. A veces tiene un color rojo intenso y es muy fácil de ver, mientras que otras veces se vuelve más pálida y menos notoria. Desde principios del siglo XX, su tamaño ha disminuido bastante. Las fotos tomadas a finales del siglo XIX mostraban una mancha roja alargada que era el doble de larga que ahora.

¿Qué otras manchas rojas hay en Júpiter?

En marzo de 2006, los científicos anunciaron que se había formado una segunda mancha roja en Júpiter. Esta nueva mancha es aproximadamente la mitad del tamaño de la Gran Mancha Roja. Se formó cuando tres grandes óvalos blancos, que existían en Júpiter desde la década de 1940, se unieron entre 1998 y 2000. Este nuevo óvalo blanco, llamado "Óvalo Blanco BA", cambió de color a un tono rojizo a principios de 2006.

¿Por qué las manchas son rojas?

El color rojizo de estas manchas podría deberse a que los gases de las capas más profundas de la atmósfera de Júpiter suben a las capas superiores. Allí, estos gases reaccionan con la radiación solar, lo que les da su color rojo. Las observaciones con luz infrarroja sugieren que ambas manchas están más elevadas que las nubes principales de Júpiter. Que el Óvalo Blanco BA se volviera rojo podría ser una señal de que esta nueva tormenta está ganando fuerza.

Archivo:Jupiter's New Red Spot from Hubble
Imagen del telescopio espacial Hubble mostrando las dos Manchas Rojas de Júpiter.

¿Qué hace especial a la Gran Mancha Roja?

Los vientos en los bordes de la Gran Mancha Roja son muy rápidos, cerca de 680 kilómetros por hora. Las nubes que la forman son más frías y están más altas que las nubes que la rodean. Al suroeste de la Gran Mancha Roja, hay una zona con mucha turbulencia donde se forman tormentas de forma repetida.

¿Es la Gran Mancha Roja la única tormenta gigante?

La Gran Mancha Roja es la más grande de muchas tormentas gigantes que se pueden ver en las nubes de Júpiter. Otra tormenta similar fue observada por la sonda Voyager 2 en Neptuno en 1989. Esa tormenta es conocida como la Gran Mancha Oscura de Neptuno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Great Red Spot Facts for Kids

kids search engine
Gran Mancha Roja para Niños. Enciclopedia Kiddle.