robot de la enciclopedia para niños

Gran Paro Estadounidense para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:SF Protest
Activistas ondeando banderas en San Francisco

El Gran Paro Estadounidense fue un boicot y una huelga laboral que ocurrió en los Estados Unidos de América el 1 de mayo de 2006. Fue organizado por personas que vivían en el país sin los documentos necesarios. La fecha se eligió para que coincidiera con el Día Internacional de los Trabajadores, una celebración importante en la mayoría de los países del mundo para recordar la lucha por los derechos de los trabajadores.

¿Por qué se hizo el Gran Paro Estadounidense?

Este evento fue una continuación de las protestas relacionadas con una propuesta de Reforma migratoria en 2006. Los organizadores pidieron a la gente que no comprara ni vendiera productos, y que no fuera a trabajar o a la escuela. El objetivo era mostrar lo importantes que son los trabajadores inmigrantes para la Economía de los Estados Unidos.

Los organizadores también visitaron muchas ciudades de los Estados Unidos para pedir que se crearan programas que permitieran a los ciudadanos extranjeros que vivían en el país sin documentos obtener un estatus legal. Por esta razón, a este día también se le conoce como "Un día sin inmigrantes". Este nombre hace referencia a una película de 2004 llamada "A Day Without a Mexican".

¿Quiénes apoyaron la protesta?

Se calcula que cerca de un millón de trabajadores no fueron a sus trabajos para apoyar esta protesta. Hubo muchas ausencias en ciudades grandes como Los Ángeles, Chicago, Houston, Dallas, San Francisco, San Diego, Phoenix, El Paso, Atlanta, Seattle, Portland, Miami y Orlando. Estas ciudades tienen una gran cantidad de personas inmigrantes.

En Little Rock, alrededor de 1,000 personas, en su mayoría de origen hispano, se manifestaron frente al capitolio. La mayoría de los participantes en las marchas llevaban banderas de Estados Unidos, aunque también se vieron banderas de México y de países de América Central y Sudamérica. Las manifestaciones fueron muy pacíficas. Sin embargo, en California hubo algunos incidentes donde se lanzaron objetos a los agentes de seguridad. También se realizaron dos arrestos en el Parque MacArthur de Los Ángeles.

¿Qué resultados tuvo el Gran Paro?

Aunque no se logró detener por completo las actividades normales de los negocios, el comercio se vio afectado en algunas zonas. La Corporación de Desarrollo Económico del Condado de Los Ángeles estimó que la protesta le costó a la ciudad unos 52 millones de dólares. Esto representa un 4.3% de los 1,200 millones de dólares que se registran en un día normal. La mayor parte de este impacto se sintió en las comunidades latinas, donde viven muchos inmigrantes.

Las cadenas de televisión mexicanas informaron que el impacto económico total de la protesta en Estados Unidos podría haber estado entre 5 y 6 mil millones de dólares.

Actualmente, la población latina es la minoría más grande en Estados Unidos y sigue creciendo. Datos preliminares de la Oficina del Censo de Estados Unidos indican que hay 42.7 millones de hispanos.

El 15 de mayo de 2006, el presidente George W. Bush ordenó que unos 6,000 soldados de la Guardia Nacional de los Estados Unidos ayudaran a vigilar la frontera con México.

El grupo ANSWER (Act Now Against War and End Racism), creado por el International Action Center (IAC) de Ramsey Clark, apoyó la huelga. La elección del 1 de mayo, que se celebra en casi todo el mundo pero no en Estados Unidos, llevó a algunas acusaciones de que el movimiento tenía influencias socialistas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Great American Boycott Facts for Kids

kids search engine
Gran Paro Estadounidense para Niños. Enciclopedia Kiddle.