robot de la enciclopedia para niños

Gracioso para niños

Enciclopedia para niños

El gracioso o donaire es un personaje muy conocido del teatro clásico español, especialmente en las obras de Lope de Vega y otros autores del periodo llamado Barroco. Este personaje era clave para añadir humor y diversión a las obras de teatro.

¿Cómo surgió el personaje del gracioso?

Los primeros pasos del gracioso

Mucho antes de que existiera el gracioso tal como lo conocemos, ya había personajes parecidos en el teatro. En los siglos XV y XVI, en las obras de Juan del Encina, aparecía un personaje llamado el bobo o simple. Era un campesino que hablaba de forma sencilla y divertida. Más tarde, Lope de Rueda también incluyó personajes similares en sus pasos, que eran pequeñas obras de teatro cómicas.

El gracioso en la sociedad de la época

El gracioso solía ser un sirviente, como un criado o un lacayo. Su trabajo era acompañar a su amo, que generalmente era un noble o el héroe de la historia. Aunque a veces pasaba hambre o recibía malos tratos, el gracioso era muy leal a su señor. Era un personaje que venía de un origen humilde, pero no se rebelaba contra su amo ni lo traicionaba. Al contrario, sus valores complementaban los de los nobles a quienes servía.

¿Quién creó al gracioso moderno?

Se considera que Lope de Vega fue quien le dio forma definitiva al personaje del gracioso. Lo hizo con el lacayo Tristán en su obra La francesilla, escrita en 1596. Este fue el primer personaje que se reconoció como un verdadero gracioso. Después de eso, Lope de Vega y otros escritores como Pedro Calderón de la Barca incluyeron muchos graciosos en sus obras. La palabra "gracioso", con el significado de personaje cómico en el teatro, empezó a usarse alrededor de 1620.

El gracioso y los entremeses

El gracioso no solo aparecía en las obras largas, sino que también era la estrella de un tipo de obra corta llamada entremés. En estas pequeñas piezas, el gracioso podía mostrar todas sus habilidades y diferentes formas de ser. Incluso hubo actores muy famosos que se especializaron en interpretar a este personaje, como Cosme Pérez, más conocido como "Juan Rana", quien fue uno de los actores cómicos más populares del teatro barroco español.

¿Cuáles son las características principales del gracioso?

  • Origen humilde: Siempre es de origen popular y trabaja como sirviente para un noble o el personaje principal de la obra.
  • Personaje cómico: Su principal función es hacer reír al público que asistía a los corral de comedias. A veces, actuaba como un Bufón.
  • Compañero leal: Sigue a su amo a todas partes y vive una relación muy cercana con él. A veces, es su amigo y confidente.
  • Ingenioso y astuto: Es muy listo y con su ingenio ayuda a su señor a salir de problemas. Aunque es astuto, no es egoísta; sus intereses están ligados a los de su amo.
  • Siempre con hambre: Una de sus características más divertidas es que siempre tiene hambre o sed, y le encanta comer y beber.
  • Miedoso y supersticioso: A diferencia de su amo, que suele ser valiente, el gracioso es cobarde y cree en supersticiones.
  • Realista y práctico: Mientras su amo puede ser idealista, el gracioso es muy realista y le da importancia a las cosas materiales, como el dinero.
  • Historias de amor paralelas: A veces, el gracioso tiene su propia historia de amor con una sirvienta, que es como su versión femenina y que trabaja para la dama que ama su señor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gracioso Facts for Kids

kids search engine
Gracioso para Niños. Enciclopedia Kiddle.