robot de la enciclopedia para niños

Gopherus polyphemus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gopherus polyphemus
Gopherus polyphemus1.jpg
Tortuga de la Florida, Gopherus polyphemus
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Testudines
Suborden: Cryptodira
Superfamilia: Testudinoidea
Familia: Testudinidae
Género: Gopherus
Especie: G. polyphemus
Daudin, 1802

La Gopherus polyphemus, también conocida como tortuga de la Florida, es una especie de tortuga que vive en el sureste de Estados Unidos. Esta tortuga es muy importante para su ecosistema porque construye madrigueras que sirven de hogar y refugio a muchos otros animales. Lamentablemente, la tortuga de la Florida está en peligro debido a los depredadores y la pérdida de su hogar natural.

¿Cómo es la tortuga de la Florida?

Características físicas de la tortuga de la Florida

Las tortugas de la Florida adultas pueden medir hasta 40 centímetros de largo y pesar unos 14 kilogramos. En promedio, suelen medir un poco menos de 30 centímetros. Su caparazón es muy fuerte y tiene un color que va desde el marrón oscuro hasta tonos de gris.

Sus patas traseras se parecen a las de un elefante, mientras que las delanteras son anchas como palas. Esto les ayuda a excavar. Tienen una parte inferior del caparazón, llamada plastrón, de color amarillento. Las tortugas jóvenes son más claras.

Diferencias entre machos y hembras

A veces es difícil saber si una tortuga de la Florida es macho o hembra. Los machos tienen un plastrón un poco hundido y una cola un poco más larga que las hembras. Además, los machos tienen dos pequeñas glándulas debajo de su barbilla que producen olores.

El género Gopherus

La tortuga de la Florida pertenece al género Gopherus. Este grupo incluye cuatro especies de tortugas, todas conocidas como tortugas gopher. Son las únicas tortugas terrestres de su familia que viven de forma natural en Norteamérica.

¿Dónde vive y cómo se comporta la tortuga de la Florida?

Archivo:Gopher Tortoise
Tortuga de la Florida fotografiada en Cocoa, Florida.

Habilidades de excavación y sus madrigueras

Las tortugas de la Florida son famosas por su gran habilidad para excavar. Pasan la mayor parte de su vida dentro de largas madrigueras que ellas mismas construyen. Estas madrigueras pueden medir hasta 14 metros de largo y 6 metros de profundidad.

Dentro de estas madrigueras, las tortugas están a salvo del calor del verano, el frío del invierno, los incendios y los animales que podrían cazarlas.

Un hogar para muchos animales

Las madrigueras de la tortuga de la Florida son muy importantes. Cientos de otras especies de animales, como serpientes, ranas, insectos y pequeños mamíferos, usan estas madrigueras como refugio. Por eso, la tortuga de la Florida es considerada una "especie clave". Esto significa que su presencia es vital para la salud de todo el ecosistema.

Vida solitaria y territorio

Estas tortugas suelen vivir solas, excepto cuando es tiempo de reproducirse. Cada tortuga tiene un territorio pequeño donde excava varias madrigueras. En promedio, cada tortuga necesita un área de unos 4 acres (aproximadamente 1.6 hectáreas) para vivir.

¿Dónde se encuentran?

La tortuga de la Florida es muy común en el estado de Florida. También se encuentra en Georgia, Alabama, Misisipi, el sureste de Luisiana y el extremo sur de Carolina del Sur.

¿Qué come y cómo se reproduce la tortuga de la Florida?

Dieta de la tortuga de la Florida

Las tortugas de la Florida son herbívoros, lo que significa que solo comen plantas. Su dieta incluye una gran variedad de vegetales, especialmente pastos de hojas anchas y legumbres. También comen pastos más duros, hongos y frutas como la asimina, las moras y otras bayas. Les gustan las flores de ciertos géneros de plantas.

Las tortugas jóvenes suelen comer más legumbres, que son ricas en proteínas, y menos pastos fibrosos que las tortugas adultas.

Ciclo de reproducción

La época de reproducción de estas tortugas va de febrero a septiembre, siendo los meses de mayo y junio los más activos. La hembra puede poner entre 3 y 14 huevos, dependiendo de su tamaño. Los huevos son depositados en un nido de arena, generalmente cerca de la entrada de su madriguera.

Los huevos tardan unos 100 días en eclosionar (romperse para que nazcan las crías). En Florida, este proceso puede ser un poco más rápido, entre 80 y 90 días. El sexo de las crías se decide por la temperatura de la arena donde están los huevos.

Desafíos para las crías

Es un camino difícil para las tortugas recién nacidas. Alrededor del 90% de los nidos pueden ser destruidos por depredadores antes de que los huevos eclosionen. Además, se estima que menos del 6% de las tortugas que nacen logran vivir un año o más.

¿Cómo se protege a la tortuga de la Florida?

Archivo:Gopher tortoise shell up
Caparazón reseco de una tortuga de la Florida.

Desde el 7 de julio de 1987, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service) ha clasificado a la Gopherus polyphemus como "Amenazada". Esto aplica a las tortugas que viven al oeste de los ríos Mobile y Tombigbee en Alabama, Misisipi y Luisiana.

En Florida y otras áreas, su estado está "Bajo Revisión", lo que significa que se está evaluando su situación. La Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) la considera una "especie vulnerable", aunque esta clasificación no se ha actualizado desde 1996.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gopher tortoise Facts for Kids

kids search engine
Gopherus polyphemus para Niños. Enciclopedia Kiddle.