robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo de Tapia para niños

Enciclopedia para niños

Gonzalo de Tapia (1561, León, España - Taborapa, Sinaloa, 11 de julio de 1594) fue un misionero jesuita muy importante. Se le considera el primer mártir de la región de la Nueva Navarra y el fundador de la primera misión permanente de los jesuitas en la Nueva España (lo que hoy es México).

Los primeros años de Gonzalo de Tapia

Gonzalo de Tapia creció en el colegio de la Compañía de Jesús en León, España. Su padre, también llamado Gonzalo de Tapia, lo llevó allí desde muy pequeño, en 1571. Era el único heredero de su familia, ya que sus dos hermanos mayores habían fallecido mientras luchaban como soldados para el rey Felipe II.

Un acto de valentía en su juventud

Desde joven, Gonzalo mostró su valentía. En el invierno de 1572-1573, cuando tenía solo 12 años, tres sacerdotes jesuitas españoles fueron encerrados en una torre en Francia por algunas personas. Uno de ellos resultó gravemente herido. Cuando los estudiantes de León se enteraron, Gonzalo de Tapia fue rápidamente a ofrecer ayuda. Incluso con su corta edad, ofreció una gran suma de su propio dinero para rescatarlos.

Su camino en la Compañía de Jesús

Gonzalo de Tapia se unió a la Compañía de Jesús en el colegio de León cuando tenía 16 años, el 26 de mayo de 1576. Hizo sus primeros votos en 1578 y se convirtió en sacerdote en 1585. Uno de los sacerdotes que él ayudó a rescatar en Francia, Juan Suárez, le ofreció puestos muy importantes y las mejores cátedras (puestos de profesor) en su provincia. Sin embargo, Gonzalo los rechazó porque no quería estar por encima de sus compañeros.

La misión de Gonzalo de Tapia en Nueva España

En 1585, Gonzalo de Tapia fue enviado a las Indias de Nueva España. Allí, se dedicó a aprender las lenguas de los pueblos originarios, como el tarasco y el otomí. Se dice que llegó a dominar seis idiomas a la perfección.

Su trabajo como misionero

Gonzalo de Tapia trabajó en diferentes lugares, bautizando a muchas personas y estableciendo misiones en regiones como Durango, Pátzcuaro y San Luis de la Paz. En 1591, se trasladó a la provincia de Sinaloa para continuar su labor.

El final de su misión

En su gran entusiasmo por su fe, Gonzalo de Tapia pidió al alcalde Manuel de Maldonado que detuviera y castigara a un hombre indígena llamado Nacabeba, quien no quería seguir las costumbres españolas ni adorar la cruz. Este castigo provocó una fuerte rebelión entre los pueblos sinaloas y guasaves.

Su fallecimiento

La rebelión se extendió hasta el pueblo de Deboropa o Tabalopa. Allí, el 11 de julio de 1594, Gonzalo de Tapia fue asesinado por Nacabeba y otras siete personas.

El legado de Gonzalo de Tapia

Gonzalo de Tapia es recordado como el fundador de la parroquia de San Luis Rey en Guanajuato, donde se conserva un cuadro que representa su fallecimiento. En Guadalajara, se le construyó una estatua y se guardan objetos que le pertenecieron. También hay una estatua suya en el atrio de la iglesia de San Luis Rey. Además, un colegio y una calle en San Luis de la Paz, Guanajuato, llevan su nombre en su honor.

kids search engine
Gonzalo de Tapia para Niños. Enciclopedia Kiddle.