Gonzalo de Olavide para niños
Datos para niños Gonzalo de Olavide |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de marzo de 1934 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 2005 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Gonzalo de Olavide y Casenave (nacido en Madrid, España, el 28 de marzo de 1934 y fallecido el 4 de noviembre de 2005) fue un destacado compositor español. Su trabajo musical fue muy original y reconocido en su época.
Contenido
Gonzalo de Olavide: Un Compositor Español
Gonzalo de Olavide fue un músico que dejó una huella importante en la música contemporánea de España. Su vida estuvo dedicada a la creación de nuevas formas y sonidos.
Orígenes Familiares y Primeros Pasos
Gonzalo de Olavide provenía de una familia con una historia interesante. Entre sus antepasados se encontraba Pablo de Olavide y Jáuregui, un pensador y humanista del siglo XVIII.
Sus estudios de composición comenzaron en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí aprendió con el profesor Victorino Echevarría.
Formación Musical Internacional
Para seguir mejorando sus habilidades, Gonzalo de Olavide viajó a Bélgica. Estudió en los conservatorios de Amberes y Bruselas.
Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros de la música moderna. Asistió a cursos especiales en Darmstadt (Alemania) con compositores como Pierre Boulez y Luciano Berio. Más tarde, entre 1964 y 1967, estudió en Colonia con Karlheinz Stockhausen y Henri Pousseur.
Vida y Carrera en Suiza
Después de su formación, Gonzalo de Olavide vivió y trabajó durante veinte años en Ginebra, Suiza. Allí continuó desarrollando su estilo musical.
En 1991, regresó a España. Su experiencia internacional enriqueció mucho su forma de componer.
Reconocimientos y Legado Musical
Gonzalo de Olavide compuso una gran variedad de obras. Creó música para orquesta, para grupos pequeños de instrumentos (música de cámara), para solistas y también música electrónica.
Su talento fue reconocido con importantes premios. En 1987, recibió el Premio Nacional de Música. En 2001, fue galardonado con el Premio Reina Sofía. Estos premios destacan su gran contribución a la música.
Obras Destacadas de Gonzalo de Olavide
A lo largo de su carrera, Gonzalo de Olavide creó muchas piezas musicales. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Triludio (1963)
- Índices (1964)
- Sine die, para orquesta (1972)
- Symphony "Homenaje a Falla" (1977)
- El Cántico (1978)
- Oda, basada en un texto de Antonio Machado (1980)
- Cante in memoriam García Lorca (1980)
- Perpetuum mobile (1986)
- Tres fragmentos imaginarios (1987)
- Minimal (1993)
- El piso cerrado (2001)
Véase también
En inglés: Gonzalo de Olavide Facts for Kids