robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Torrente Malvido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Torrente Malvido
Información personal
Nacimiento 4 de abril de 1935
Bandera de España Ferrol, España
Fallecimiento 26 de diciembre de 2011, 76 años
Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Padre Gonzalo Torrente Ballester
Información profesional
Ocupación Escritor, filólogo, traductor
Lengua literaria español
Distinciones
  • Premio Café Gijón (1963)
  • Premio Goya al mejor guion adaptado (1991)

Gonzalo Torrente Malvido (nacido en Ferrol, La Coruña, el 4 de abril de 1935, y fallecido en Madrid el 26 de diciembre de 2011) fue un importante escritor, traductor y guionista de cine de España.

Gonzalo Torrente Malvido: Escritor y Guionista

Gonzalo Torrente Malvido fue una figura destacada en el mundo de las letras españolas. Conocido por su estilo único y su versatilidad, dejó una huella importante como autor de novelas y cuentos, así como por su trabajo en el cine.

¿Quién fue Gonzalo Torrente Malvido?

Gonzalo Torrente Malvido fue el segundo hijo del famoso escritor Gonzalo Torrente Ballester y de su primera esposa, Josefina Malvido Lorenzo. Desde pequeño, estuvo rodeado de un ambiente cultural, llegando a conocer a figuras como Álvaro Cunqueiro.

Sus Primeros Años y Estudios

Estudió Filología hispánica, una carrera que le permitió profundizar en el estudio del idioma y la literatura española. A lo largo de su vida, Gonzalo Torrente Malvido llevó un estilo de vida muy particular, diferente a lo que se esperaba de un escritor tradicional. Era conocido por su personalidad libre y por no buscar la fama. Tuvo algunas discusiones públicas con otros escritores como Francisco Umbral y Arturo Pérez Reverte.

Le gustaba mucho participar en las tertulias literarias, que son reuniones donde la gente habla sobre libros y arte. Frecuentaba lugares como el Café Gijón en Madrid. También fue muy amigo de Fernando Sánchez Dragó y del famoso cantaor Camarón de la Isla, a quien conoció en Cádiz, ciudad que visitaba a menudo.

Una Vida Dedicada a las Letras

Gonzalo Torrente Malvido escribió muchas obras a lo largo de su vida. Su estilo era muy variado, pero se destacó especialmente en la novela negra o policíaca, un género que le apasionaba.

Novelas y Cuentos Destacados

Entre sus primeras obras importantes se encuentran La muerte dormida (1963) y La raya (1963), esta última ganadora del Premio Café Gijón. Su novela Tiempo Provisional recibió el Premio Sésamo en 1968. Sin embargo, no pudo recoger el premio porque estaba en la cárcel por un asunto legal relacionado con el uso de un nombre falso.

En el género de la novela policíaca, destacan Introducción al crimen de la Herradura (1985) y Teorema del mal (1986). También escribió colecciones de cuentos como Cuentos de la mala vida (1980) y Doce cuentos ejemplares (1996). Esta última obra fue publicada después de un largo tiempo sin escribir y en ella relata encuentros con artistas como Camarón de la Isla y Rancapino.

Su Trabajo como Guionista

En 1991, Gonzalo Torrente Malvido recibió el Premio Goya al mejor guion adaptado, junto con Juan Potau. Este premio fue por la película El rey pasmado, dirigida por Imanol Uribe. La película se basó en la novela Crónica del rey pasmado, escrita por su propio padre, Gonzalo Torrente Ballester.

Traducciones y Otros Escritos

Además de escribir sus propias obras, Gonzalo Torrente Malvido fue un prolífico traductor. Tradujo del francés casi todas las historias del comisario Maigret, un famoso personaje de novelas policíacas creado por Georges Simenon. También tradujo varios libros de historia universal.

Fue finalista del prestigioso Premio Nadal en 1960 con su novela Hombres varados. Esta obra ofrecía una visión realista de la juventud española después de la guerra, ambientada en una playa del Mediterráneo.

Gonzalo Torrente Malvido era un gran conocedor de la obra de su padre, que a menudo le servía de inspiración. Incluso escribió una biografía sobre él, titulada Torrente Ballester, mi padre (1990). En sus últimos años, le gustaba dar recitales de poesía en vivo en diferentes locales de Madrid, como el café-bar literario Bukowski Club.

Reconocimientos y Premios

A lo largo de su carrera, Gonzalo Torrente Malvido recibió varios premios importantes que reconocieron su talento y contribución a la literatura y el cine:

  • Premio Café Gijón (1963) por La raya.
  • Premio Sésamo (1968) por Tiempo Provisional.
  • Premio Goya al mejor guion adaptado (1991) por El rey pasmado.
  • Finalista del Premio Nadal (1960) por Hombres varados.
kids search engine
Gonzalo Torrente Malvido para Niños. Enciclopedia Kiddle.