Golpejas para niños
Datos para niños Golpejas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Iglesia parroquial de San Nicolás
|
||
Ubicación de Golpejas en España | ||
Ubicación de Golpejas en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Ledesma | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Comarca de Ledesma | |
Ubicación | 40°59′59″N 5°54′24″O / 40.999722222222, -5.9066666666667 | |
• Altitud | 789 m | |
Superficie | 11,79 km² | |
Población | 144 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,06 hab./km² | |
Gentilicio | golpejano, -a golpejero, -a |
|
Código postal | 37170 | |
Alcalde (2015) | Alejandro Román (PP) | |
Patrón | San Bartolomé | |
Sitio web | www.golpejas.es | |
Golpejas es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo que pertenece a la zona conocida como Tierra de Ledesma.
Este municipio tiene un solo centro de población. Ocupa una superficie de 11,79 km². Según los datos del INE, en 2024, Golpejas tiene una población de 144 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Golpejas?
El nombre de Golpejas tiene una historia interesante. Cuando los reyes de León repoblaron esta zona hace muchos siglos, el lugar se llamó "Golpeyas de la Torre". Este nombre aparece en un documento importante de 1161, que el rey Fernando II de León le dio a la ciudad de Ledesma. Con el tiempo, el nombre fue cambiando a "Golpeias de la Torre" en el siglo XIII, hasta llegar a ser el actual "Golpejas".
Símbolos de Golpejas
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo.
El Escudo de Golpejas
El escudo oficial de Golpejas fue aprobado el 28 de julio de 1998. Su diseño es muy específico:
- En la parte de arriba, sobre un fondo plateado, hay una zorra negra mirando hacia la izquierda.
- En la parte de abajo, el escudo se divide en tres. Las dos primeras partes son doradas con una franja roja vertical. La tercera parte es plateada y tiene un dragón verde.
- En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.
Historia de Golpejas
La historia de Golpejas comenzó en la Edad Media. Fue repoblada por los reyes leoneses hace mucho tiempo. Desde el siglo XII, Golpejas formó parte de la jurisdicción de Ledesma, una ciudad cercana.
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Golpejas pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. En el siglo XX, hubo minas de estaño en la zona que fueron importantes por un tiempo, pero cerraron en 1988.
Población de Golpejas
¿Cuántas personas viven en Golpejas?
Actualmente, Golpejas tiene una población de 144 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Golpejas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Golpejas
- Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari: Este edificio religioso fue construido en el siglo XVIII. Se levantó después de que la antigua iglesia románica se derrumbara. Tiene una forma rectangular con una sola nave. Años después, se le añadió una capilla. Dentro de la iglesia, puedes ver un techo con forma de bóveda de crucería y dos columnas antiguas de estilo románico. Una de ellas sostiene el púlpito y la otra la tribuna. También hay un retablo barroco con la figura del patrón de la iglesia.
- Peña de la Mora: Cerca del pueblo, hay un lugar muy bonito con encinas y robles. Este sitio es famoso por una leyenda. Se dice que en una cueva de la "Peña de la Mora" vivía una hermosa mujer. La leyenda cuenta que ella iba todas las mañanas a peinarse junto al arroyo que pasa cerca de la cueva.
- Caño de San Miguel: Es otro punto de interés local.
- Mina de Estaño (abandonada): Esta mina, conocida como Grupo Minero Golpejas, comenzó a funcionar en los años 60. No fue muy grande y cerró en 1988 por no ser rentable. En 2012, se desmanteló por completo. Hoy en día, es un lugar popular para el ocio. Se formó un lago en su estructura, y hay muchas rutas para caminar a su alrededor. El lago es conocido por sus aguas azuladas y por no tener insectos ni peces.
Fiestas y tradiciones
¿Cuándo se celebran las fiestas en Golpejas?
Las fiestas más importantes de Golpejas se celebran el 24 de agosto. Son en honor a San Bartolomé, que es el patrón del pueblo.
Más información
Véase también
En inglés: Golpejas Facts for Kids