Golfo de la Coronación para niños
Datos para niños Golfo de la Coronación |
||
---|---|---|
Coronation Gulf | ||
![]() Vista de satélite de isla Victoria (al sur, el golfo de la Coronación)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Ártico | |
Archipiélago | Archipiélago ártico canadiense | |
Isla | Isla Victoria | |
Coordenadas | 68°07′59″N 112°00′00″O / 68.133055555556, -112 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Bahías Basil, Richarson y Grays | |
Estrechos | Estrecho Dolphin and Union (con el golfo de Amundsen) Estrecho de Dease (con el golfo de la Reina Maud) |
|
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Bathurst Inlet | |
Islas interiores | Islas Black Berry, archipiélago del duque de York, islas Berens, islas Cooper, islas Jameson e islas Richarson | |
Ríos drenados | Coppermine (845 km), Rae, Richardson y Tree | |
Ciudades ribereñas | Kugluktuk (1302 hab. en 2006) | |
Ruta marítima | Variante del Paso del Noroeste | |
Primer explorador | John Franklin (1819-22 y 1824-26), acompañado por George Back y John Richardson (por tierra) | |
Primer navegante | Richard Collinson (1853) | |
Mapa de localización | ||
Localización del golfo de la Coronación. Nunavut Territorios del Noroeste Yukón | ||
Localización de asentamientos en la región del golfo de la Coronación | ||
El golfo de la Coronación (en inglés, Coronation Gulf) es una gran entrada de mar en el Océano Ártico de Canadá. Se encuentra entre la costa sur de la Isla Victoria y la parte norte del continente. Esta zona pertenece a Nunavut, un territorio de Canadá.
En esta región hay pocos pueblos. El más grande es Kugluktuk, que tenía 1302 habitantes en 2006. Está en la orilla sureste del golfo y tiene un pequeño aeropuerto con una pista de grava.
Contenido
Geografía del Golfo de la Coronación
El golfo de la Coronación es una parte importante del Archipiélago ártico canadiense. Conecta con otras áreas del Ártico.
Conexiones Marítimas del Golfo
Por el noroeste, el golfo se une con el Estrecho Dolphin and Union. Este estrecho tiene muchas islas pequeñas que hacen la navegación un poco difícil. Después, se llega al Golfo de Amundsen y finalmente al Mar de Beaufort y al Océano Ártico.
Hacia el noreste, el golfo de la Coronación se conecta con el Estrecho de Dease. Este estrecho lleva al Golfo de la Reina Maud. En la parte sureste del golfo de la Coronación se encuentra una bahía llamada Bathurst Inlet.
Islas y Ríos del Golfo
Dentro del golfo hay muchas islas pequeñas. Algunas de las más importantes son:
- Las islas Black Berry y el Archipiélago del Duque de York en el centro. Este archipiélago incluye islas como Akvitlak, Anchor y Kingak.
- Las islas Berens y Cooper en la parte oeste.
- Las islas Jameson en el sur, que cierran el paso hacia Bathurst Inlet.
- Las islas Richardson en el este, donde la Isla Edinburgo es la más grande.
Varios ríos importantes desembocan en el golfo. Los principales son:
- El Río Rae
- El Río Richardson
- El Río Coppermine, que tiene 845 kilómetros de largo.
- El Río Tree
En la tierra firme, al sur del golfo, se cree que podría haber grandes depósitos de diamante y uranio.
Historia de la Exploración del Golfo
La costa continental del golfo fue explorada por primera vez por tierra.
Primeras Expediciones Terrestres
Dos expediciones importantes fueron lideradas por John Franklin, junto con George Back y John Richardson. Ellos exploraron la zona en pequeñas embarcaciones:
- La Expedición Coppermine (1819-1822): Partieron en 1821, bajaron por el Río Coppermine y exploraron las costas de Bathurst Inlet.
- La Expedición Río Mackenzie (1824-1826): En esta expedición, también los acompañó Peter Warren Dease. Él exploraría la zona de nuevo entre 1833 y 1839. El Estrecho de Dease lleva su nombre en su honor.
Gracias a estas expediciones, Franklin y su equipo lograron estudiar una gran parte de la costa norteamericana.
El primer explorador occidental que navegó por las aguas del golfo de la Coronación fue el británico Richard Collinson en 1853. Él estaba buscando la Expedición perdida de Franklin.
Collinson navegaba en el barco HMS Enterprise. Había salido de Inglaterra en 1850. Su barco era más rápido que el HMS Investigator, que iba con él. Collinson tuvo que invernar en la Isla Victoria. Al año siguiente, en 1853, su barco se liberó del hielo. Navegó por el Estrecho Dolphin and Union y llegó al golfo de la Coronación. Luego, siguió por el Estrecho de Dease, que era un canal rocoso y difícil. Finalmente, llegó a la Bahía Cambridge, donde pasó otro invierno.
Casi 50 años después, en 1905, Roald Amundsen navegó por la misma ruta en su pequeño barco Gjöa. Amundsen elogió mucho el trabajo de Collinson, diciendo que sus mapas y estudios de ese estrecho canal eran muy útiles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Coronation Gulf Facts for Kids