Golfo San José para niños
Datos para niños Golfo de San José |
||
---|---|---|
![]() Golfo de San José al norte de península Valdés
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Área protegida | Reserva natural de fauna Isla de los Pájaros | |
Océano | Océano Atlántico | |
Coordenadas | 42°20′00″S 64°20′00″O / -42.3333, -64.3333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Cabos | Puntas Quiroga y Buenos Aires | |
Penínsulas | Península Valdés | |
Otros accidentes | Istmo Carlos Ameghino | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Isla de los Pájaros | |
Longitud | 44,5 km (E-O) | |
Ancho máximo | 18,5 km (N-S) | |
Separación mínima | 6,8 km (boca) | |
Profundidad | Media: 80 m Máxima: 180 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del golfo de San José | ||
Mapa de la región del golfo San José | ||
El golfo San José es una gran entrada de agua del Océano Atlántico en la costa de Argentina. Se encuentra al norte de la famosa Península Valdés, en la Provincia del Chubut. Es un lugar muy importante por su belleza natural y la vida silvestre que lo habita.
Contenido
¿Cómo es el Golfo San José?
El golfo San José tiene una forma alargada. Mide unos 44,5 km de este a oeste y 18,5 km de norte a sur. La entrada al golfo, su "boca", tiene un ancho de 6,8 km.
Características Geográficas del Golfo
Al sur, el Istmo Carlos Ameghino, una franja de tierra de 5 km, lo separa del Golfo Nuevo. Las puntas Quiroga y Buenos Aires son dos cabos que marcan la entrada al golfo. Sus costas son acantilados altos, que pueden llegar hasta los 45 m de altura. Dentro del golfo hay lugares seguros para anclar barcos, como Sarmiento, La Argentina y Pueyrredón.
Historia del Golfo San José
La historia de este lugar es interesante. El primer asentamiento español en la zona fue el Fuerte San José. Fue construido en el año 1779. Este fuerte marcó la presencia de los españoles en esta parte de la costa.
Naturaleza y Protección en el Golfo
El golfo San José es un tesoro natural. Es parte de la Península Valdés, que es una zona protegida.
La Isla de los Pájaros
Dentro del golfo se encuentra la Isla de los Pájaros. Esta isla es una reserva natural. Es un lugar especial donde muchas especies de aves marinas construyen sus nidos. Esto la convierte en un sitio vital para la conservación de las aves.
¿Por qué es importante proteger el Golfo San José?
El golfo San José es un santuario para la ballena franca austral. Estas ballenas eligen sus aguas tranquilas para reproducirse y cuidar a sus crías. Por esta razón, se ha decidido proteger el área. Una ley de 1975 propuso usar las mareas para generar energía. Sin embargo, este proyecto nunca se realizó. La razón principal fue proteger a las ballenas y su hábitat natural.