robot de la enciclopedia para niños

Gláfkos Klirídis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gláfkos Klirídis
Glafcos Clerides (cropped).jpg

Presidential Standard of Cyprus.svg
4.º Presidente de la República de Chipre
23 de julio-7 de diciembre de 1974
Predecesor Níkos Sampsón (de facto)
Sucesor Makarios III

28 de febrero de 1993-28 de febrero de 2003
Predecesor Giórgos Vasileíou
Sucesor Tássos Papadópoulos

Información personal
Nombre en griego Γλαύκος Κληρίδης
Nacimiento 24 de abril de 1919
Chipre británica, Nicosia
Fallecimiento 15 de noviembre de 2013
Nicosia, Chipre
Nacionalidad Chipriota
Lengua materna Griego
Familia
Padres Ioánnis Klirídis
Cónyuge Eirini Kliridou (murió 6 de junio de 2007)
Hijos 1
Educación
Educación Grado de Derecho
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado, político
Rama militar Real Fuerza Aérea británica
Partido político Demokratikos Synagermos
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Salvador
Firma
Signature of Glafcos Clerides.svg

Gláfkos Ioannou Klirídis (en griego: Γλαύκος Ιωάννου Κληρίδης) fue un importante político de Chipre. Nació en Nicosia el 24 de abril de 1919 y falleció el 15 de noviembre de 2013. Fue un valiente aviador en la Segunda Guerra Mundial, un abogado y una figura clave en la lucha de Chipre por su independencia.

Klirídis ayudó a crear la Constitución de Chipre. Fue presidente del Parlamento durante dieciséis años y llegó a ser presidente de la República de Chipre en dos ocasiones.

Vida personal y familiar

Gláfkos Klirídis era hijo de Ioánnis Klirídis, un abogado muy conocido. Estudió en el Pancyprian Gymnasium en Nicosia.

En 1945, se casó con Lilla Erulkar, una actriz. Tuvieron una hija llamada Katherine Klirídis, quien también se dedicó a la política en Chipre. Lilla falleció en 2007.

Experiencias en la Segunda Guerra Mundial

¿Cómo participó Klirídis en la guerra?

Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó en 1939, Klirídis estaba estudiando leyes en Londres. Decidió unirse a la Real Fuerza Aérea británica y sirvió en el comando de bombarderos.

En enero de 1942, su avión fue derribado cerca de Hamburgo. Se rompió una pierna al caer en paracaídas. Fue capturado y llevado a un hospital para prisioneros.

Sus intentos de escape

Klirídis intentó escapar varias veces. La primera vez, cortó su yeso y salió por una ventana, pero fue recapturado. Luego, intentó escapar en tren y a pie hacia Yugoslavia, donde fue confundido con un combatiente yugoslavo y nuevamente capturado.

Finalmente, en 1944, logró escapar con éxito. Se separó de una columna de prisioneros y encontró un tanque estadounidense, logrando su libertad.

Después de la guerra, fue reconocido por su servicio. Estudió Derecho en el King's College de Londres y se graduó en 1948. Trabajó como abogado en Chipre hasta 1960.

El camino a la independencia de Chipre

Lucha por la libertad

En 1955, Klirídis se unió a la Organización Nacional de Combatientes Chipriotas (EOKA). Este grupo luchaba contra el dominio británico para que Chipre se uniera a Grecia. Klirídis, conocido con el nombre de guerra Ypereides, ayudaba legalmente a los activistas detenidos. También reunía pruebas contra el gobierno británico para presentarlas ante la Comisión de Derechos Humanos del Consejo de Europa.

Rol en el nuevo gobierno

En abril de 1959, Klirídis acompañó al Arzobispo Makarios a una conferencia en Londres. Allí se acordó cómo sería el gobierno de transición de Chipre. Klirídis fue nombrado Ministro de Justicia.

Chipre se declaró independiente el 16 de agosto de 1960. Ese mismo año, Klirídis dirigió la delegación grecochipriota en la Comisión Constitucional. Fue elegido diputado por Nicosia y se convirtió en presidente de la Cámara de Representantes.

Klirídis fue amigo de la infancia de Rauf Denktaş, el líder turcochipriota. Ambos negociaron durante 25 años para resolver los problemas entre las comunidades.

Carrera política y liderazgo

Negociaciones y desafíos

En los primeros años de la independencia, Chipre enfrentó muchos problemas. La Constitución no funcionó bien entre las comunidades griega y turca, y hubo conflictos. Klirídis tuvo varias misiones importantes, representando a la comunidad grecochipriota.

Fue el negociador principal en las conversaciones que comenzaron en Beirut en 1968, con el apoyo de la ONU. Estas conversaciones duraron seis años, pero no lograron resultados inmediatos.

Klirídis cambió su forma de pensar sobre la unión con Grecia después de un incidente violento en 1967. Él y Makarios se dieron cuenta de que buscar la unión podría provocar una invasión de Turquía. Por eso, buscaron negociar un Chipre independiente.

Creación de un partido político

En febrero de 1969, Klirídis fundó su propio partido político, el Partido Unido (Eniaion). Este partido era de centro-derecha y apoyaba a Makarios. Sus ideas principales eran: no unirse a Grecia, mantener a Chipre independiente y neutral, y buscar soluciones pacíficas para los conflictos internos.

En las elecciones de 1970, el Eniaion fue el partido más votado, obteniendo 15 escaños.

Periodo como presidente interino

La invasión de 1974

Klirídis fue presidente interino de Chipre desde el 23 de julio hasta el 7 de diciembre de 1974. Esto ocurrió mientras Makarios estaba en el exilio, después de un intento de cambio de gobierno.

Fue un momento muy difícil para Chipre. El ejército de Turquía invadió y ocupó la parte norte de la isla. Esto causó que muchos grecochipriotas tuvieran que huir de sus hogares en el norte hacia el sur.

Intentos de acuerdo

En agosto de 1974, Klirídis se reunió en Ginebra con Rauf Denktaş, el representante turcochipriota. Turquía amenazaba con una segunda operación militar. Denktaş propuso una federación de dos zonas, dando el 34% del territorio a los turcochipriotas.

Klirídis rechazó esta propuesta porque iba en contra de la idea de una República de Chipre unida. Como resultado, las tropas turcas avanzaron más hacia el sur. Dos días después, se declaró un alto el fuego y se estableció una línea de separación, conocida como la Línea Atila, que dividió la isla y la capital, Nicosia.

Cuando Makarios regresó en noviembre de 1974, Klirídis volvió a ser presidente del Parlamento y negociador principal. Continuó negociando con Denktaş, pero sin éxito. En 1975, los turcochipriotas proclamaron un "Estado Federado Turco" en el territorio que controlaban.

Fundación de la Unión Democrática

Nuevo liderazgo político

Klirídis esperaba suceder a Makarios, pero en 1976, Makarios eligió a otro político, Spyros Kyprianou. Klirídis dejó su cargo como presidente de la Cámara de Representantes después de 16 años.

Un mes después, Klirídis fundó un nuevo partido, la Unión Democrática (DISY). Este partido representaba a las clases medias y empresarios. Sus ideas eran conservadoras, apoyaban el libre mercado y buscaban soluciones negociadas para el conflicto con los turcochipriotas.

El DISY creció mucho. En las elecciones de 1981, se convirtió en el partido más votado de Chipre.

Candidaturas presidenciales

Klirídis se presentó dos veces a la presidencia antes de ser elegido. En 1983, perdió contra Kyprianou. En 1988, también fue derrotado por Giórgos Vasileíou.

Sin embargo, en las elecciones de 1991, el DISY obtuvo sus mejores resultados. Esto le dio a Klirídis una buena oportunidad para las elecciones presidenciales de 1993.

El 14 de febrero de 1993, Klirídis ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales por un margen muy pequeño. Contó con el apoyo de otro partido, el DIKO, lo que fue clave para su victoria.

Segundo mandato como presidente

Un gobierno de coalición

Klirídis asumió la presidencia el 28 de febrero de 1993, formando un gobierno de coalición con el DIKO. Como presidente, tenía amplios poderes, especialmente en política exterior, defensa y seguridad.

Su llegada a la presidencia impulsó los contactos con la parte de la isla liderada por Rauf Denktaş, quien era presidente de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre. Klirídis apoyó la idea de la ONU de una federación de dos zonas y dos comunidades para resolver la división de la isla.

Relaciones internacionales y la Unión Europea

Klirídis se reunió con Denktaş en 1997 para intentar negociar, pero las conversaciones fueron difíciles. El problema de Chipre estaba muy ligado a la relación entre Atenas (Grecia) y Ankara (Turquía).

Klirídis también impulsó la entrada de Chipre en la Unión Europea (UE). En diciembre de 1997, la UE dio luz verde a la solicitud de Chipre. Las negociaciones oficiales comenzaron en marzo de 1998. Se esperaba que Chipre se uniera a la UE en mayo de 2004.

Desafíos y decisiones difíciles

Un proyecto de Klirídis para instalar misiles rusos en Chipre causó mucha tensión con Turquía y preocupación en Europa y Estados Unidos. Finalmente, en 1998, Klirídis decidió no instalar los misiles en Chipre. En su lugar, se acordó que los misiles se instalarían en la isla griega de Creta.

En las elecciones de 1996, el partido de Klirídis mantuvo su mayoría. Sin embargo, en 1997, su socio de coalición, el DIKO, retiró a sus ministros debido a problemas económicos.

En las elecciones presidenciales de 1998, Klirídis fue reelegido por poco margen. Tuvo que formar un nuevo gobierno con otros partidos.

Últimos esfuerzos por la unificación

En diciembre de 2001, Klirídis se reunió nuevamente con Rauf Denktaş en Nicosia. Decidieron iniciar negociaciones directas para resolver todas las disputas. Klirídis incluso hizo una visita histórica al norte de la isla.

Klirídis propuso una entidad de dos zonas y dos comunidades, con instituciones propias en cada lado y un gobierno federal elegido por todos los chipriotas. También pedía la retirada de las tropas turcas y el regreso de los grecochipriotas que huyeron en 1974.

Denktaş, por su parte, quería una confederación de estados soberanos y el reconocimiento de la República Turca del Norte de Chipre.

La Unión Europea presionó para que se llegara a un acuerdo antes de la entrada de Chipre en la UE en 2004. En noviembre de 2002, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, presentó un plan de unificación.

Klirídis, a sus 83 años, decidió presentarse a un tercer mandato en 2003. Quería terminar su carrera política logrando el acuerdo de unificación. Sin embargo, perdió las elecciones ante Tássos Papadópoulos, quien se convirtió en el nuevo presidente. Klirídis aceptó su derrota y aseguró una transición pacífica.

Después de la presidencia

Después de dejar la presidencia en 2003, Klirídis se mudó a Lárnaca.

Apoyó el plan de Kofi Annan para reunificar Chipre. Los turcochipriotas apoyaron el plan, pero la mayoría de los grecochipriotas lo rechazaron en un referéndum al año siguiente.

Publicaciones y reconocimientos

Klirídis escribió un libro de memorias de cuatro volúmenes llamado "My Deposition" (1988-1991). Él lo describió como "la anatomía de una tragedia nacional".

Fue miembro honorario de la Cruz Roja Chipriota y de la Academia Rusa de Ciencias Naturales. Recibió la Medalla de Oro de la Orden del Santo Sepulcro y la Gran Cruz del Redentor de Grecia. También fue Miembro Honorario de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Glafcos Clerides Facts for Kids

kids search engine
Gláfkos Klirídis para Niños. Enciclopedia Kiddle.